Impacto de beneficios tributarios de la ley 1429/2010 en las mipymes comerciales de Cajicá
El fomento de las MIPYMES es una labor primordial del gobierno debido a la importancia de estas en la economía nacional. En la tarea de mitigar la informalidad en Colombia, se creó la Ley 1429 de 2010. Esta impulsa a las empresas a iniciar operaciones dentro del marco normativo por medio de incentiv...
- Autores:
-
Prada Cortés, Jeymmy Paola
Castillo Diaz, María Elena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16799
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16799
- Palabra clave:
- REFORMA TRIBUTARIA
IMPUESTOS - LEGISLACION
INCENTIVOS TRIBUTARIOS
Mipymes
Commercial sector
Law 1429 of 2010
Tax benefits
Business formality
Mipymes
Sector comercial
Ley 1429 de 2010
Beneficios tributarios
Formalidad empresarial,
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id |
UNIMILTAR2_498103ccb01e223cf829f8eb5a9ae320 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16799 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto de beneficios tributarios de la ley 1429/2010 en las mipymes comerciales de Cajicá |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Impact of the benefits of law 1429 from 2010 in commercial mipymes in Cajicá town |
title |
Impacto de beneficios tributarios de la ley 1429/2010 en las mipymes comerciales de Cajicá |
spellingShingle |
Impacto de beneficios tributarios de la ley 1429/2010 en las mipymes comerciales de Cajicá REFORMA TRIBUTARIA IMPUESTOS - LEGISLACION INCENTIVOS TRIBUTARIOS Mipymes Commercial sector Law 1429 of 2010 Tax benefits Business formality Mipymes Sector comercial Ley 1429 de 2010 Beneficios tributarios Formalidad empresarial, |
title_short |
Impacto de beneficios tributarios de la ley 1429/2010 en las mipymes comerciales de Cajicá |
title_full |
Impacto de beneficios tributarios de la ley 1429/2010 en las mipymes comerciales de Cajicá |
title_fullStr |
Impacto de beneficios tributarios de la ley 1429/2010 en las mipymes comerciales de Cajicá |
title_full_unstemmed |
Impacto de beneficios tributarios de la ley 1429/2010 en las mipymes comerciales de Cajicá |
title_sort |
Impacto de beneficios tributarios de la ley 1429/2010 en las mipymes comerciales de Cajicá |
dc.creator.fl_str_mv |
Prada Cortés, Jeymmy Paola Castillo Diaz, María Elena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Acosta Sahamuel, Alexandra |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Prada Cortés, Jeymmy Paola Castillo Diaz, María Elena |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
REFORMA TRIBUTARIA IMPUESTOS - LEGISLACION INCENTIVOS TRIBUTARIOS |
topic |
REFORMA TRIBUTARIA IMPUESTOS - LEGISLACION INCENTIVOS TRIBUTARIOS Mipymes Commercial sector Law 1429 of 2010 Tax benefits Business formality Mipymes Sector comercial Ley 1429 de 2010 Beneficios tributarios Formalidad empresarial, |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Mipymes Commercial sector Law 1429 of 2010 Tax benefits Business formality |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mipymes Sector comercial Ley 1429 de 2010 Beneficios tributarios Formalidad empresarial, |
description |
El fomento de las MIPYMES es una labor primordial del gobierno debido a la importancia de estas en la economía nacional. En la tarea de mitigar la informalidad en Colombia, se creó la Ley 1429 de 2010. Esta impulsa a las empresas a iniciar operaciones dentro del marco normativo por medio de incentivos tributarios y simplificación de procesos. Para el análisis de la incidencia de la ley 1429 de 2010 sobre las MIPYMES comerciales de Cajicá se usó una metodología de tipo descriptiva y se emplearon herramientas como la revisión de fuentes bibliográficas, encuestas aplicadas a MIPYMES y una entrevista semiestructurada a un funcionario de la Cámara de Comercio de Bogotá. Cotejando los resultados se concluyó que, a pesar de ofrecer excelentes beneficios, la ley tuvo un impacto muy bajo en la zona de estudio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-15T19:17:45Z 2019-12-26T21:14:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-15T19:17:45Z 2019-12-26T21:14:17Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-09-09 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16799 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16799 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias, V. A., & Vázquez, J. B. (2002). La sostenibilidad y la empresa. Fundación entorno. Banco de la Republica. (2016). Boletín de indicadores económicos. Cámara de Comercio de Bogotá. (2008). Caracterización económica y empresarial de las provincias de cobertura de la CCB: Sabana Centro. Bogotá D.C. Cámara de Comercio de Bogotá. (2015). Caracterización económica y empresarial de diecinueve municipios de Cundinamarca. Bogotá D.C. CONPES. (2007). Política nacional para la transformación productiva y la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas: un esfuerzo público-privado. Ministerio de comercio. Recuperado de http://www.huila.gov.co/documentos/C/CONPES3484de2007.pdf Consejo privado de competitividad. (2010). Informe nacional de competitividad. Bogotá D.C. Decreto 489 de 2013. (14 de marzo de 2013). Bogotá D.C. Diario Oficial No. 48.732 del Congreso de la República de Colombia. [en línea]. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=52301 Departamento nacional de planeación. (2011). Plan nacional de desarrollo 2010-2014. El espectador (2017), Un país de Pymes [en linea) Recuperado de: http://www.elespectador.com/content/un-pa%c3%Ads-de-pymes Fonseca, C. A. A. (2015). Impacto tributario de la Ley 1429 del 2010 en la pequeña empresa en El Espinal, Tolima. Ensayos de Economía. Formichella, M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. Gestión del emprendimiento y la innovación. Buenos Aires, Argentina. Fundación IFRS. (2009). Material de formación sobre la NIIF para las PYMES. Londres: Fundación IFRS Garcia, J., & Casanueva, C. (2002). Fundamentos de gestión empresarial. Pirámide. Gómez Sabaini, J., & Morán, D. (2012). Informalidad y tributación en América Latina: Explorando los nexos para mejorar la equidad. Naciones Unidas, CEPAL: División de Desarrollo Económico. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Ortega, J. R., Piraquive, G. A., Hernandez, G. A., Soto, C., Prada, S., & Ramirez, J. M. (2000). Incidencia fiscal de los incentivos tributarios. Archivos de macroeconomía. Ley 1819 de 2016. (29 de diciembre de 2016). Bogotá D.C. Diario Oficial No. 50.101 del Congreso de la República de Colombia. [en línea]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1819_2016.html Ley 590 de 2010. (10 de julio de 2010). Bogotá D.C. Diario Oficial No. 44.078 del Congreso de la República de Colombia. [en línea]. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=12672 Ley 1429 de 2010. (29 de diciembre de 2010). Bogotá D.C. Diario Oficial No. 47.937 del Congreso de la República de Colombia. [en línea]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1429_2010.html Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (Síntesis conceptual). Revista IIPSI UNMS, 123-146. Mora, F. E. (2012). Responsabilidad social en el rol del contador público frente a la supervivencia de las pymes en Colombia. Revista academia y virtualidad, 182-195. Perry, G. E., Maloney, W. F., Arias, O. S., Fajnzylber, P., Mason, A. D., & Saavedra-Chanduvi, J. (2007). Informalidad: Escape y Exclusión. Washington, D.C.: Estudios del Banco Mundial. Schneider, F., & Enste, D. (2002). Ocultándose en las sombras. El crecimiento de la economía subterránea. Washington, D.C.: International Monetary Fund, Publication Services. Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Sectores económicos. [en línea] Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/sectores_economicos Zabala Medina, M. G. (2014). Impacto de la aplicación de los artículos 1, 4, 5 y 7 de la Ley 1429 de 2010 en el departamento del Amazonas: UNAD |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
33 páginas: gráficos. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas - Contaduria Pública |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16799/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16799/2/PradaCortes%20JeymmyPaola2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16799/3/PradaCortes%20JeymmyPaola2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16799/4/PradaCortes%20JeymmyPaola2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 d87a6f09ad5472053ed1721e40f21090 7ad134c3386373d5e28f74e79da8dc8d f2372f407f9c72bd48416a70c4ac574d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098511037890560 |
spelling |
Acosta Sahamuel, AlexandraPrada Cortés, Jeymmy PaolaCastillo Diaz, María ElenaContador PúblicoContador PúblicoCampus UMNG2017-12-15T19:17:45Z2019-12-26T21:14:17Z2017-12-15T19:17:45Z2019-12-26T21:14:17Z2017-09-09http://hdl.handle.net/10654/16799El fomento de las MIPYMES es una labor primordial del gobierno debido a la importancia de estas en la economía nacional. En la tarea de mitigar la informalidad en Colombia, se creó la Ley 1429 de 2010. Esta impulsa a las empresas a iniciar operaciones dentro del marco normativo por medio de incentivos tributarios y simplificación de procesos. Para el análisis de la incidencia de la ley 1429 de 2010 sobre las MIPYMES comerciales de Cajicá se usó una metodología de tipo descriptiva y se emplearon herramientas como la revisión de fuentes bibliográficas, encuestas aplicadas a MIPYMES y una entrevista semiestructurada a un funcionario de la Cámara de Comercio de Bogotá. Cotejando los resultados se concluyó que, a pesar de ofrecer excelentes beneficios, la ley tuvo un impacto muy bajo en la zona de estudio.Tabla de contenido CAPITULO 1: Planteamiento del Problema 1.1 Antecedentes del problema 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Formulación del problema 1.4 Objetivos 1.4.1 Objetivo General 1.4.2 Objetivos específicos. 1.5 Justificación de la investigación 1.6 Alcance y limitaciones de la investigación CAPITULO II: Marco Teórico 2.1 Referentes de investigación 2.2 Marco teórico 2.3 Marco conceptual 2.3.1 Emprendimiento 2.3.2 Empresa 2.3.3 Sostenibilidad empresarial 2.3.4 Pymes 2.3.5 Sector comercial 2.4 Marco legal 2.4.1 Ley 1429 de 2010 2.4.2 Ley 1819 de 2016: Reforma tributaria CAPITULO III: Ruta Metodológica 3.1 Técnicas de recolección 3.2 Población y muestra 3.2.1 Variables de exclusión 3.2.2 Variables de eliminación 3.2.3 Variables de inclusión CAPITULO IV: Análisis de Resultados CAPITULO V: Conclusiones Referencias bibliográficas AnexosEncouraging MIPYMES is an primordial task for the government because of the importance of these in world economy. To try to reduce informality in Colombia, the Law 1429 from 2010 was created. This encourages companies to start operations within the regulatory framework through tax incentives and simplification of processes. To analyze the impact of the Law 1429 from 2010 over commercial MIPYMES in Cajicá, a descriptive type methodology was used, along with tools such as the review of bibliographic sources, surveys to MIPYMES, and a semi-structured interview to an official of Cámara de Comercio de Bogotá. Analyzing the data obtained, it was concluded that, despite offering excellent benefits, the law had a very low impact in the area that was studied.Pregrado33 páginas: gráficos.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Impacto de beneficios tributarios de la ley 1429/2010 en las mipymes comerciales de CajicáImpact of the benefits of law 1429 from 2010 in commercial mipymes in Cajicá towninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fREFORMA TRIBUTARIAIMPUESTOS - LEGISLACIONINCENTIVOS TRIBUTARIOSMipymesCommercial sectorLaw 1429 of 2010Tax benefitsBusiness formalityMipymesSector comercialLey 1429 de 2010Beneficios tributariosFormalidad empresarial,Facultad de Ciencias EconómicasContaduría PúblicaCiencias Económicas - Contaduria PúblicaUniversidad Militar Nueva GranadaArias, V. A., & Vázquez, J. B. (2002). La sostenibilidad y la empresa. Fundación entorno.Banco de la Republica. (2016). Boletín de indicadores económicos.Cámara de Comercio de Bogotá. (2008). Caracterización económica y empresarial de las provincias de cobertura de la CCB: Sabana Centro. Bogotá D.C.Cámara de Comercio de Bogotá. (2015). Caracterización económica y empresarial de diecinueve municipios de Cundinamarca. Bogotá D.C.CONPES. (2007). Política nacional para la transformación productiva y la promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas: un esfuerzo público-privado. Ministerio de comercio. Recuperado de http://www.huila.gov.co/documentos/C/CONPES3484de2007.pdfConsejo privado de competitividad. (2010). Informe nacional de competitividad. Bogotá D.C.Decreto 489 de 2013. (14 de marzo de 2013). Bogotá D.C. Diario Oficial No. 48.732 del Congreso de la República de Colombia. [en línea]. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=52301Departamento nacional de planeación. (2011). Plan nacional de desarrollo 2010-2014.El espectador (2017), Un país de Pymes [en linea) Recuperado de: http://www.elespectador.com/content/un-pa%c3%Ads-de-pymesFonseca, C. A. A. (2015). Impacto tributario de la Ley 1429 del 2010 en la pequeña empresa en El Espinal, Tolima. Ensayos de Economía.Formichella, M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. Gestión del emprendimiento y la innovación. Buenos Aires, Argentina.Fundación IFRS. (2009). Material de formación sobre la NIIF para las PYMES. Londres: Fundación IFRSGarcia, J., & Casanueva, C. (2002). Fundamentos de gestión empresarial. Pirámide.Gómez Sabaini, J., & Morán, D. (2012). Informalidad y tributación en América Latina: Explorando los nexos para mejorar la equidad. Naciones Unidas, CEPAL: División de Desarrollo Económico.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.Ortega, J. R., Piraquive, G. A., Hernandez, G. A., Soto, C., Prada, S., & Ramirez, J. M. (2000). Incidencia fiscal de los incentivos tributarios. Archivos de macroeconomía.Ley 1819 de 2016. (29 de diciembre de 2016). Bogotá D.C. Diario Oficial No. 50.101 del Congreso de la República de Colombia. [en línea]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1819_2016.htmlLey 590 de 2010. (10 de julio de 2010). Bogotá D.C. Diario Oficial No. 44.078 del Congreso de la República de Colombia. [en línea]. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=12672Ley 1429 de 2010. (29 de diciembre de 2010). Bogotá D.C. Diario Oficial No. 47.937 del Congreso de la República de Colombia. [en línea]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1429_2010.htmlMartínez, M. (2006). La investigación cualitativa (Síntesis conceptual). Revista IIPSI UNMS, 123-146.Mora, F. E. (2012). Responsabilidad social en el rol del contador público frente a la supervivencia de las pymes en Colombia. Revista academia y virtualidad, 182-195.Perry, G. E., Maloney, W. F., Arias, O. S., Fajnzylber, P., Mason, A. D., & Saavedra-Chanduvi, J. (2007). Informalidad: Escape y Exclusión. Washington, D.C.: Estudios del Banco Mundial.Schneider, F., & Enste, D. (2002). Ocultándose en las sombras. El crecimiento de la economía subterránea. Washington, D.C.: International Monetary Fund, Publication Services.Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Sectores económicos. [en línea] Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/sectores_economicosZabala Medina, M. G. (2014). Impacto de la aplicación de los artículos 1, 4, 5 y 7 de la Ley 1429 de 2010 en el departamento del Amazonas: UNADLICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16799/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALPradaCortes JeymmyPaola2017.pdfMonografíaapplication/pdf219730http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16799/2/PradaCortes%20JeymmyPaola2017.pdfd87a6f09ad5472053ed1721e40f21090MD52TEXTPradaCortes JeymmyPaola2017.pdf.txtExtracted texttext/plain63029http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16799/3/PradaCortes%20JeymmyPaola2017.pdf.txt7ad134c3386373d5e28f74e79da8dc8dMD53THUMBNAILPradaCortes JeymmyPaola2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5876http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16799/4/PradaCortes%20JeymmyPaola2017.pdf.jpgf2372f407f9c72bd48416a70c4ac574dMD5410654/16799oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/167992020-06-30 09:52:52.917Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |