Gestión del conocimiento: nuevo enfoque gerencial de las organizaciones

La gestión del conocimiento es un campo de estudio relativamente reciente. Debido a la globalización, el nuevo enfoque gerencial ha evolucionado, considerando el conocimiento como un activo importante, más allá del balance financiero y los activos que tiene una organización. En este sentido, el pres...

Full description

Autores:
Pedroza Cuervo, Diego Alexander
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35168
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35168
Palabra clave:
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
COMPETITIVIDAD
knowledge management
managerial approach
competitive advantages
gestión del conocimiento
enfoque gerencial
ventajas competitivas
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
id UNIMILTAR2_4976b0429e81397bb228afc1dddd8fb3
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35168
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Gestión del conocimiento: nuevo enfoque gerencial de las organizaciones
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Knowledge management: new management approach of organizations
title Gestión del conocimiento: nuevo enfoque gerencial de las organizaciones
spellingShingle Gestión del conocimiento: nuevo enfoque gerencial de las organizaciones
ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
COMPETITIVIDAD
knowledge management
managerial approach
competitive advantages
gestión del conocimiento
enfoque gerencial
ventajas competitivas
title_short Gestión del conocimiento: nuevo enfoque gerencial de las organizaciones
title_full Gestión del conocimiento: nuevo enfoque gerencial de las organizaciones
title_fullStr Gestión del conocimiento: nuevo enfoque gerencial de las organizaciones
title_full_unstemmed Gestión del conocimiento: nuevo enfoque gerencial de las organizaciones
title_sort Gestión del conocimiento: nuevo enfoque gerencial de las organizaciones
dc.creator.fl_str_mv Pedroza Cuervo, Diego Alexander
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Sánchez Acevedo, Juan Pablo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pedroza Cuervo, Diego Alexander
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
COMPETITIVIDAD
topic ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
COMPETITIVIDAD
knowledge management
managerial approach
competitive advantages
gestión del conocimiento
enfoque gerencial
ventajas competitivas
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv knowledge management
managerial approach
competitive advantages
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv gestión del conocimiento
enfoque gerencial
ventajas competitivas
description La gestión del conocimiento es un campo de estudio relativamente reciente. Debido a la globalización, el nuevo enfoque gerencial ha evolucionado, considerando el conocimiento como un activo importante, más allá del balance financiero y los activos que tiene una organización. En este sentido, el presente ensayo tiene como objetivo argumentar la importancia de la gestión del conocimiento en el nuevo enfoque gerencial. En este estudio se pudo conocer que el conocimiento en las empresas se gestiona desde la actualización y difusión a otros de las lecciones aprendidas para que se genere un beneficio en doble vía fundamentado en la eficiencia como ventaja competitiva; así mismo, se identificó que las principales técnicas son las reuniones de reflexión, la retrospectiva, la reunión de expertos, coaching, rotación del personal, los manuales, boletines internos, encuestas, evaluaciones parciales o páginas web, entre otros; encuentros que generan beneficios a nivel de relación empresa-trabajadores y empresa-aliados por la apertura en la comunicación, disposición al aprendizaje y a la construcción conjunta; siendo ejemplo de estos beneficios empresas como Ecopetrol, British Petroleum, Sonotec y Apple. Se concluye sobre la importancia y necesidad de implementar este nuevo enfoque en las empresas con el fin de aportar al cumplimiento de los objetivos y misión de cada organización en particular, pese a que puede hacer dificultades en la implementación por falta de recursos o conocimiento del nuevo enfoque.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-05-20T14:48:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-05-20T14:48:26Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-04-01
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/35168
url http://hdl.handle.net/10654/35168
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Calidad y Tecnología. (2014). 9 de las empresas que mejor han gestionado el conocimiento. Recuperado de: https://www.calidadytecnologia.com/2014/05/Gestion-Conocimiento-Mejores-Empresas.html
Cumplido, M. (agosto de 2016). Blog Yunbit. Obtenido de Blog Yunbit: https://www.yunbitsoftware.com/blog/2016/08/19/la-gestion-del-conocimiento-recursos/
Henao Ruiz, G.A. y Puerto Castro, L.C. (2015). La gestión del conocimiento como generador de ventaja Competitiva. (Tesis de grado). Universidad del Rosario, Bogotá. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2874/1016010619-2012.pdf;jsessionid=FFF5D2C20B45221AABC61C89F67F4B21?sequence=1
Minakata , A. (marzo de 2009). Gestión del conocimiento en educación y transformación de la escuela. Obtenido de Sinectética: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=998/99812141008
Monagas-Docasal, M. (mayo de 2012). El capital intelectual y la gestión del conocimiento. La Habana, Cuba.
Nieves, L., & Leon, M. (marzo de 2001). La gestión del conocimiento: una nueva perspectiva en la gerencia de las organizaciones. Ciudad de La Habana.
Pereira Alfaro, H. (2017). Implementación de la Gestión del Conocimiento en la empresa. Recuperado de: http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_135_310111_es.pdf
Perez-Montoro, M. (2016). Gestión del conocimiento: orígenes y evolución. El profesional de la información, 526-534.
Psicología-online. (marzo de 2018). Técnicas y herramientas para la gestión del conocimiento Obtenido de Psicología-online: https://www.psicologia-online.com/tecnicas-y-herramientas-para-la-gestion-del-conocimiento-2710.html
RAE. (2020). Real academia española. Obtenido de real academia española: https://dle.rae.es/eficiencia
Camilo Díaz. (2017). Ecopetrol está entre las mejores empresas en gestión del conocimiento de América. Revista Dinero. Recuperado de: https://www.dinero.com/empresas/articulo/ecopetrol-entre-las-mejores-empresas-en-gestion-del-conocimiento/251529
Rodríguez, D. (2006). Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una aproximación teórica. España: Educar.
Rull Muñoz, L. (2018). Gestión del conocimiento de una organización y nuevos medios de comunicación interna: el caso de Sonotech. Recuperado de: https://personal.us.es/isidromj/php/wp-content/uploads/2008/09/sonotech.pdf
Sánchez, J.D.; Guadamillas Gómez, F. y Donate Manzanares, M.J. (2017). La importancia de la gestión del conocimiento organizativo para el éxito de las alianzas estratégicas. Implicaciones prácticas. Decisiones globales, Vol. 15 (8). Pp. 1-14. Recuperado de: file:///C:/Users/JP/Downloads/Dialnet-LaImportanciaDeLaGestionDelConocimientoOrganizativ-2499461.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Estudios a Distancia - Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35168/1/PedrozaCuervoDiego2020.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35168/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35168/3/PedrozaCuervoDiego2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f511948f352112206ea8a77e29698961
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
7f303bf75b830838cb5cfc7f66882b86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098455406739456
spelling Sánchez Acevedo, Juan PabloPedroza Cuervo, Diego AlexanderEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002020-05-20T14:48:26Z2020-05-20T14:48:26Z2020-04-01http://hdl.handle.net/10654/35168La gestión del conocimiento es un campo de estudio relativamente reciente. Debido a la globalización, el nuevo enfoque gerencial ha evolucionado, considerando el conocimiento como un activo importante, más allá del balance financiero y los activos que tiene una organización. En este sentido, el presente ensayo tiene como objetivo argumentar la importancia de la gestión del conocimiento en el nuevo enfoque gerencial. En este estudio se pudo conocer que el conocimiento en las empresas se gestiona desde la actualización y difusión a otros de las lecciones aprendidas para que se genere un beneficio en doble vía fundamentado en la eficiencia como ventaja competitiva; así mismo, se identificó que las principales técnicas son las reuniones de reflexión, la retrospectiva, la reunión de expertos, coaching, rotación del personal, los manuales, boletines internos, encuestas, evaluaciones parciales o páginas web, entre otros; encuentros que generan beneficios a nivel de relación empresa-trabajadores y empresa-aliados por la apertura en la comunicación, disposición al aprendizaje y a la construcción conjunta; siendo ejemplo de estos beneficios empresas como Ecopetrol, British Petroleum, Sonotec y Apple. Se concluye sobre la importancia y necesidad de implementar este nuevo enfoque en las empresas con el fin de aportar al cumplimiento de los objetivos y misión de cada organización en particular, pese a que puede hacer dificultades en la implementación por falta de recursos o conocimiento del nuevo enfoque.Knowledge management is a relatively recent field of study. Due to globalization, the new management approach has evolved, knowledge as an important asset, beyond the financial balance and the assets that an organization has. In this sense, this essay aims to argue the importance of knowledge management in the new management approach. In this study, it was possible to know the knowledge in companies that is managed from updating and disseminating to others the lessons learned so that a two-way benefit is generated based on efficiency as a competitive advantage; likewise, the main techniques were identified are reflection meetings, retrospectives, expert meetings, coaching, staff rotation, manuals, internal bulletins, surveys, partial evaluations or web pages, among others; meetings that have benefits at the level of company-worker and company-partner relationships due to openness in communication, willingness to learn and joint construction; being example of these benefits companies like Ecopetrol, British Petroleum, Sonotec and Apple. It concludes on the importance and the need to implement this new approach in companies in order to contribute to the fulfillment of the objectives and mission of each organization in particular, despite the fact that it can make implementation challenges due to lack of resources or knowledge. of the new approach.Especializaciónpdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Estudios a DistanciaEspecialización en Alta GerenciaEstudios a Distancia - Especialización en Alta GerenciaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión del conocimiento: nuevo enfoque gerencial de las organizacionesKnowledge management: new management approach of organizationsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTOADMINISTRACION DE EMPRESASCOMPETITIVIDADknowledge managementmanagerial approachcompetitive advantagesgestión del conocimientoenfoque gerencialventajas competitivasCalidad y Tecnología. (2014). 9 de las empresas que mejor han gestionado el conocimiento. Recuperado de: https://www.calidadytecnologia.com/2014/05/Gestion-Conocimiento-Mejores-Empresas.htmlCumplido, M. (agosto de 2016). Blog Yunbit. Obtenido de Blog Yunbit: https://www.yunbitsoftware.com/blog/2016/08/19/la-gestion-del-conocimiento-recursos/Henao Ruiz, G.A. y Puerto Castro, L.C. (2015). La gestión del conocimiento como generador de ventaja Competitiva. (Tesis de grado). Universidad del Rosario, Bogotá. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2874/1016010619-2012.pdf;jsessionid=FFF5D2C20B45221AABC61C89F67F4B21?sequence=1Minakata , A. (marzo de 2009). Gestión del conocimiento en educación y transformación de la escuela. Obtenido de Sinectética: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=998/99812141008Monagas-Docasal, M. (mayo de 2012). El capital intelectual y la gestión del conocimiento. La Habana, Cuba.Nieves, L., & Leon, M. (marzo de 2001). La gestión del conocimiento: una nueva perspectiva en la gerencia de las organizaciones. Ciudad de La Habana.Pereira Alfaro, H. (2017). Implementación de la Gestión del Conocimiento en la empresa. Recuperado de: http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_135_310111_es.pdfPerez-Montoro, M. (2016). Gestión del conocimiento: orígenes y evolución. El profesional de la información, 526-534.Psicología-online. (marzo de 2018). Técnicas y herramientas para la gestión del conocimiento Obtenido de Psicología-online: https://www.psicologia-online.com/tecnicas-y-herramientas-para-la-gestion-del-conocimiento-2710.htmlRAE. (2020). Real academia española. Obtenido de real academia española: https://dle.rae.es/eficienciaCamilo Díaz. (2017). Ecopetrol está entre las mejores empresas en gestión del conocimiento de América. Revista Dinero. Recuperado de: https://www.dinero.com/empresas/articulo/ecopetrol-entre-las-mejores-empresas-en-gestion-del-conocimiento/251529Rodríguez, D. (2006). Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una aproximación teórica. España: Educar.Rull Muñoz, L. (2018). Gestión del conocimiento de una organización y nuevos medios de comunicación interna: el caso de Sonotech. Recuperado de: https://personal.us.es/isidromj/php/wp-content/uploads/2008/09/sonotech.pdfSánchez, J.D.; Guadamillas Gómez, F. y Donate Manzanares, M.J. (2017). La importancia de la gestión del conocimiento organizativo para el éxito de las alianzas estratégicas. Implicaciones prácticas. Decisiones globales, Vol. 15 (8). Pp. 1-14. Recuperado de: file:///C:/Users/JP/Downloads/Dialnet-LaImportanciaDeLaGestionDelConocimientoOrganizativ-2499461.pdfORIGINALPedrozaCuervoDiego2020.pdfPedrozaCuervoDiego2020.pdfEnsayoapplication/pdf632913http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35168/1/PedrozaCuervoDiego2020.pdff511948f352112206ea8a77e29698961MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35168/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILPedrozaCuervoDiego2020.pdf.jpgPedrozaCuervoDiego2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4980http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35168/3/PedrozaCuervoDiego2020.pdf.jpg7f303bf75b830838cb5cfc7f66882b86MD5310654/35168oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/351682020-10-10 01:04:09.689Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K