Vencimiento de términos como causal de preclusión: transmutación a una causal subjetiva

El ensayo que se postula se centra en la causal séptima de preclusión prevista en el artículo 294 del C.P.P o preclusión por vencimiento de términos, por tanto, el objetivo principal será determinar si el juez de conocimiento en el trámite de la preclusión cuando está amparada en esta causal, únicam...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15505
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15505
Palabra clave:
Vencimiento de términos
Preclusión
Causales objetivas
Causales subjetivas
Derechos del procesado
Derechos de las víctimas
SISTEMA ACUSATORIO
PROCEDIMIENTO PENAL
ACCION Y DEFENSA (DERECHO)
Maturity of terms
Preclusión
Objective grounds
Subjective grounds
Laws of the accused
Laws of the victims
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El ensayo que se postula se centra en la causal séptima de preclusión prevista en el artículo 294 del C.P.P o preclusión por vencimiento de términos, por tanto, el objetivo principal será determinar si el juez de conocimiento en el trámite de la preclusión cuando está amparada en esta causal, únicamente tiene la facultad de decretar su aprobación al verificar el cumplimiento de un requisito objetivo, conforme lo establece la Ley, o verificar un requisito de carácter subjetivo según lo indica la jurisprudencia. De manera subsiguiente, se hará un análisis de las facultades del Juez en el trámite de la preclusión, se revisará la jurisprudencia y doctrina nacional acerca de la causal séptima de preclusión y la relación entre la figura del vencimiento de términos y los postulados de los derechos y garantías mínimas del procesado y los proposiciones de los derechos de las víctimas. Para estas actividades se hará uso de la consulta amplia y profunda de los desarrollos jurisprudenciales al respecto, por un lado, y de la postura de varios autores, por otro lado. De este modo, no se limitará a una actividad meramente descriptiva o de resumen de tales consultas, sino que se procesará la información de manera deductiva para redundar en posiciones claras en apoyo a la hipótesis o en conclusiones que motiven desvirtuar la hipótesis. Por tanto, el enfoque metodológico será hermenéutico de primer y segundo nivel.