Gestión del conocimiento en las entidades publicas
En el presente ensayo se abordó el concepto de gestión del conocimiento, realizando una revisión teórica de diferentes tipos y modelos de conocimiento, haciendo énfasis en cómo opera en el Modelo Integrado de Planeación Gestión, en el que se nombran los aspectos más importantes de las siete dimensio...
- Autores:
-
Galvis Nieto, Luz Mery
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40121
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/40121
- Palabra clave:
- ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO
EMPRESAS ESTATALES
knowledge
tacit
explicit
socialisation
externalisation
combination
internalisation
conocimiento
tácito
explicito
socialización,
exteriorización
combinación
interiorización
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En el presente ensayo se abordó el concepto de gestión del conocimiento, realizando una revisión teórica de diferentes tipos y modelos de conocimiento, haciendo énfasis en cómo opera en el Modelo Integrado de Planeación Gestión, en el que se nombran los aspectos más importantes de las siete dimensiones del modelo. Se propone que los servidores en sus entidades trabajen conjuntamente, dedicando tiempo a la estrategia y a las acciones requeridas para gestionar el conocimiento en las mismas. Es decir que el presente ensayo propone analizar las formas de vinculación del personal a las entidades públicas, como la de provisionalidad que ha impactado en las entidades públicas por la pérdida de conocimiento que ha presentado en el último tiempo, y por ende ha surgido la necesidad de implementar un modelo de gestión de conocimiento y aprendizaje organizacional que procure la retención del mismo. |
---|