Reconstrucción teórica de la visión bioética potteriana y del concepto de sostenibilidad: un camino para la supervivencia aceptable, global y sostenible

Esta tesis doctoral sostiene que el corazón de la propuesta potteriana es la supervivencia a largo plazo de la humanidad, cualificada como aceptable, global y sostenible. Para ello, se reconstruye el proyecto bioético de V.R. Potter a partir de las metáforas de la bioética como ciencia de la supervi...

Full description

Autores:
Parra Bernal, María Daniela
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41533
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/41533
Palabra clave:
BIOETICA
DESARROLLO SOSTENIBLE
ECOLOGIA
Bioethics
Global bioethics
Deep Bioethics
Sustainability
Sustainable development
Deep ecology
Ecodevelopment
Environmental rationality
Bioética
Bioética global
Bioética profunda
Sostenibilidad
Desarrollo sostenible
Ecología profunda
Ecodesarrollo
Racionalidad medioambiental
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Esta tesis doctoral sostiene que el corazón de la propuesta potteriana es la supervivencia a largo plazo de la humanidad, cualificada como aceptable, global y sostenible. Para ello, se reconstruye el proyecto bioético de V.R. Potter a partir de las metáforas de la bioética como ciencia de la supervivencia, bioética como puente hacia el futuro, bioética global y bioética profunda. Con esto, se relaciona la bioética con la sostenibilidad con un enfoque crítico al concepto de desarrollo sostenible y se enlaza con los ejes teóricos de la Ecología Profunda, el Ecodesarrollo y la Racionalidad Medioambiental. Se concluye que la bioética es la ampliación del horizonte ético tradicional y de la epistemología imperante en los modos de configuración del mundo de las sociedades occidentales. La sostenibilidad, en articulación con la bioética potteriana, sería un nuevo paradigma en el que confluirían el conocimiento ecológico, los saberes de los pueblos, la diversidad moral y cultural y la comunidad biótica y abiótica hacia la construcción siempre abierta de un futuro aceptable para nuestra especie.