Implementación, evolución e impacto de la facturación electrónica en Colombia

Uno de los mayores retos que enfrentan las empresas en Colombia este año es acogerse al uso de la facturación electrónica, documento alternativo de facturación que debe ser aprobado por la Dian, que más que un medio de fiscalización es el nuevo lenguaje de la documentación digital empresarial, lengu...

Full description

Autores:
Pinzón Castro, Anyela Natalya
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/34978
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/34978
Palabra clave:
FACTURAS
CONTABILIDAD
CONTABILIDAD -TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Electronic
billing
acquirer
authorized provider,
tax system
accounting, law and decree.
law
adecree.
Facturación electrónica
adquiriente
proveedor autorizado
sistema tributario
contabilidad
Ley
Decreto
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:Uno de los mayores retos que enfrentan las empresas en Colombia este año es acogerse al uso de la facturación electrónica, documento alternativo de facturación que debe ser aprobado por la Dian, que más que un medio de fiscalización es el nuevo lenguaje de la documentación digital empresarial, lenguaje universal de intercambio de documentos electrónicos que elimina barreras de comunicación, se optimizan tiempos, se mejora la eficiencia en los procesos y de igual forma debe cumplir con los requisitos legales y reglamentariamente exigibles a las facturas tradicionales de papel. Colombia es uno de los países que está en el proceso de implementación de esta nueva tecnología para emisión de facturas, no es solo desmaterializar el papel, es cumplir con las normas que en el transcurso de los últimos años se ha venido modificando y evaluando de acuerdo a otros modelos de países que ya han estado facturando electrónicamente como Perú y México. Una evolución del marco legal, donde se pensaba que era un tema nuevo peo que se ha venido hablando desde el año 1995, pasando por modificaciones en el año 1999, 2005, 2007, 2008, 2016 ,2018 y finalmente 2019 con la resolución 001122 del 15 febrero de 2019 de la dirección de impuestos y aduanas nacionales DIAN donde habilita a las personas naturales, jurídicas y demás sujetos que de manera voluntaria hayan optado ser facturadores electrónicos.