Propuesta para el mejoramiento de la vía El Hato - Potrerogrande ubicada en el municipio de Choachí - Cundinamarca

La vía El Hato-Potrerogrande hace parte de la infraestructura vial que conecta la cabecera municipal de Choachí (Cundinamarca) con la vereda de Potrerogrande, permitiendo la movilización de vehículos privados, motos, bicicletas, rutas escolares y vehículos de carga que transportan alimentos y flores...

Full description

Autores:
Pardo Villalobos, Viviam Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44338
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44338
Palabra clave:
CARRETERAS - MANTENIMIENTO Y REPARACION
GEOMATICA
Level curves
Geometric design
Digital elevation model
Curvas de nivel
diseño geométrico
Modelo digital de elevación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La vía El Hato-Potrerogrande hace parte de la infraestructura vial que conecta la cabecera municipal de Choachí (Cundinamarca) con la vereda de Potrerogrande, permitiendo la movilización de vehículos privados, motos, bicicletas, rutas escolares y vehículos de carga que transportan alimentos y flores. A través del tiempo, en temporadas invernales la vía ha presentado problemas de conexión con la cabecera municipal; principalmente por deslizamiento en sus taludes y perdida de la banca de la superficie de rodadura, lo que desencadena una afectación a sus habitantes que se ven en la necesidad de tomar rutas más largas para llegar a sus destinos. Dado lo anterior, en el presente trabajo se realizó una propuesta para el mejoramiento geométrico, por medio de la implementación de las curvas de nivel del Modelo Digital de elevación obtenido del satélite ALOS PALSAR con resolución de 12,5 m, obteniendo como resultado el diseño de 13 curvas circulares simples desde la vista de planta, 8 curvas horizontales y pendientes que no superan el 10%, armonizando la geometría con la forma natural del terreno y brindando comodidad y seguridad a los usuarios al cumplir con la norma colombiana. Por medio de esta propuesta se brinda una solución desde el punto de vista geométrico de la vía, al mejorar las curvas y tramos rectos con los parámetros de diseño establecidos por el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), se evitan cortes de taludes y estructuras de terraplenes inestables que son uno de los causantes de deslizamientos.