Sistemas de incentivos en la corporación para el desarrollo de los parques y recreación en Bogotá - CORPARQUES
El estudio de los incentivos organizacionales que le permiten a los trabajadores ser más productivos están basados en teorías de la motivación, las cuales establecen que trabajar por una meta es un en un motivador importante y definir las metas específicas en la organización aumenta el desempeño lab...
- Autores:
-
Camargo Cetina, Natalia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14632
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14632
- Palabra clave:
- ADMINISTRACION DE PERSONAL
INCENTIVOS EN LA INDUSTRIA
MOTIVACION DEL EMPLEADO
Incentive
motivation
organization
performance
results
effort
measuring
Incentivo
motivación
organización
medición
desempeño
resultados
esfuerzo
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_476a66be00094d3d5dfed0b9294274e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14632 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistemas de incentivos en la corporación para el desarrollo de los parques y recreación en Bogotá - CORPARQUES |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Incentives systems corporation for development of parks and recreation in Bogota- CORPARQUES |
title |
Sistemas de incentivos en la corporación para el desarrollo de los parques y recreación en Bogotá - CORPARQUES |
spellingShingle |
Sistemas de incentivos en la corporación para el desarrollo de los parques y recreación en Bogotá - CORPARQUES ADMINISTRACION DE PERSONAL INCENTIVOS EN LA INDUSTRIA MOTIVACION DEL EMPLEADO Incentive motivation organization performance results effort measuring Incentivo motivación organización medición desempeño resultados esfuerzo |
title_short |
Sistemas de incentivos en la corporación para el desarrollo de los parques y recreación en Bogotá - CORPARQUES |
title_full |
Sistemas de incentivos en la corporación para el desarrollo de los parques y recreación en Bogotá - CORPARQUES |
title_fullStr |
Sistemas de incentivos en la corporación para el desarrollo de los parques y recreación en Bogotá - CORPARQUES |
title_full_unstemmed |
Sistemas de incentivos en la corporación para el desarrollo de los parques y recreación en Bogotá - CORPARQUES |
title_sort |
Sistemas de incentivos en la corporación para el desarrollo de los parques y recreación en Bogotá - CORPARQUES |
dc.creator.fl_str_mv |
Camargo Cetina, Natalia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Salgado Castillo, Jorge Andres |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Camargo Cetina, Natalia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ADMINISTRACION DE PERSONAL INCENTIVOS EN LA INDUSTRIA MOTIVACION DEL EMPLEADO |
topic |
ADMINISTRACION DE PERSONAL INCENTIVOS EN LA INDUSTRIA MOTIVACION DEL EMPLEADO Incentive motivation organization performance results effort measuring Incentivo motivación organización medición desempeño resultados esfuerzo |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Incentive motivation organization performance results effort measuring |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Incentivo motivación organización medición desempeño resultados esfuerzo |
description |
El estudio de los incentivos organizacionales que le permiten a los trabajadores ser más productivos están basados en teorías de la motivación, las cuales establecen que trabajar por una meta es un en un motivador importante y definir las metas específicas en la organización aumenta el desempeño laboral tanto individual como grupal. Por lo tanto, el objetivo de este documento es presentar la manera en la cual se encuentran inmersos lo incentivos en las organizaciones y más exactamente en Corparques - (Corporación para el desarrollo de los parques y recreación en Bogotá), pasando por referentes teóricos hasta llegar al análisis de la situación real que se presenta en corporación. Así mismo, el análisis realizado de los tres principales tipos de incentivos y su objetivo en la motivación del individuo o del grupo, podría explicar la manera en la cual las diferentes organizaciones optan por implementar algún tipo de incentivos dependiendo de las necesidades, la incertidumbre y demandas del entorno con el cual se relaciona constantemente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-26T19:29:30Z 2019-12-26T21:15:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-26T19:29:30Z 2019-12-26T21:15:43Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-08-04 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/14632 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/14632 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Billikofe, G. E. (2003). Administración laboral Agríciola. California. Chaparro, E. L. (2006). Motivación laboral y clima organizacional en empresas de telecomunicaciones. Innovar, 7-32. Domínguez, M. (2008). Factores determinantes en la gestión de recursos humanos en empresas de servicios que incorporan de manera sistemática nuevas tecnologías. pensamiento & gestión, 88-131. Gorbaneff, Y., Torres, S., & y Cardona, J. (2009). El Concepto de Incentivo en Admintración. Una revisión de la Literatura. Economía Institucional, 73-91. Klaric, J. (2014). Véndele a la mente, no a la gente. Bogotá: Planeta Colombiana. Marulanda, V. F., Montoya, R. I., & Vélez, R. J. (2014). Teorías motivacionales en el estudio del emprendimiento. Pensamiento y gestión, 206-238. Maslow, A. H. (2014). Motivacion y Personalidad. Madrid: Diaz de Santo. Morales, J., & y Velandia, N. (1999). Salarios estrategias y sistemas o de compensación. Bogotá: Mc Graw Hill. Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. México: Pearson Educación. Rosanas, J. M. (2012). Incentivos Salariales. Revista de Negocios del IEEM |, 30-78. Rosanes, J. M. (2006). Indicadores de gestión, incentivos, motivación y ética en el control de gestión. Revista de Contabilidad y Dirección, 129-150. Smith, A. (1994). La riqueza de las naciones. Madrid: Alianza. Toro, A. F. (1993). Diferencias en el perfil motivacional de Gerentes de Empresas Públicas y Privadas. Revista Latinoamericana de Psicología, 403-423. Vargas, J. A. (2012). Implicaciones de la teoría motivacional de la Autodeterminación en el ámbito laboral Motivational. Revista Electrónica Nova Scientia, 154-175. Vargas, J. A., & Aguilar, P. B. (2010). Organización del Trabajo y Sistemas de Incentivos en el Sector Cuero-Calzado de León, Guanajuato. Observatorio de la Economía Latinoamericana, 1-50. Zapata, G., & Hernández, A. (2010). Sistema de incentivos y tipos básicos de trabajo en la organización bajo la perspectiva de la teoría de agencia. Pensamiento y gestión, N° 29, 56-68. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14632/1/CamargoCetinaNatalia2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14632/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14632/3/CamargoCetinaNatalia2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14632/4/CamargoCetinaNatalia2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f224a80ebe5678c5245c4a68834f71e3 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 ecb1992a05649d443b60fc6da93517b3 c2cecfb2335cb360f5ea8b0ca9b063fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098376556969984 |
spelling |
Salgado Castillo, Jorge AndresCamargo Cetina, NataliaContador PúblicoCalle 1002016-12-26T19:29:30Z2019-12-26T21:15:43Z2016-12-26T19:29:30Z2019-12-26T21:15:43Z2016-08-04http://hdl.handle.net/10654/14632El estudio de los incentivos organizacionales que le permiten a los trabajadores ser más productivos están basados en teorías de la motivación, las cuales establecen que trabajar por una meta es un en un motivador importante y definir las metas específicas en la organización aumenta el desempeño laboral tanto individual como grupal. Por lo tanto, el objetivo de este documento es presentar la manera en la cual se encuentran inmersos lo incentivos en las organizaciones y más exactamente en Corparques - (Corporación para el desarrollo de los parques y recreación en Bogotá), pasando por referentes teóricos hasta llegar al análisis de la situación real que se presenta en corporación. Así mismo, el análisis realizado de los tres principales tipos de incentivos y su objetivo en la motivación del individuo o del grupo, podría explicar la manera en la cual las diferentes organizaciones optan por implementar algún tipo de incentivos dependiendo de las necesidades, la incertidumbre y demandas del entorno con el cual se relaciona constantemente.The study of organizational incentives that allow workers to be more productive are based on theories of motivation, which establish that work for a goal is an important motivator and set specific goals in the organization increases job performance both individual and group. Therefore, the aim of this document is to present the way in which they are immersed what incentives in organizations and more precisely in Corparques - (Corporation for the development of parks and recreation in Bogota), through theoretical framework to reach the analysis of the actual situation presented in corporation. Likewise, the analysis of the three main types of incentives and aims in motivating the individual or group, could explain the way in which different organizations choose to implement some form of incentives depending on the needs, uncertainty and demands of the environment which is constantly connected.Pregradoapplication/pdfspaSistemas de incentivos en la corporación para el desarrollo de los parques y recreación en Bogotá - CORPARQUESIncentives systems corporation for development of parks and recreation in Bogota- CORPARQUESinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fADMINISTRACION DE PERSONALINCENTIVOS EN LA INDUSTRIAMOTIVACION DEL EMPLEADOIncentivemotivationorganizationperformanceresultseffortmeasuringIncentivomotivaciónorganizaciónmedicióndesempeñoresultadosesfuerzoFacultad de Ciencias EconómicasContaduría PúblicaUniversidad Militar Nueva GranadaBillikofe, G. E. (2003). Administración laboral Agríciola. California.Chaparro, E. L. (2006). Motivación laboral y clima organizacional en empresas de telecomunicaciones. Innovar, 7-32.Domínguez, M. (2008). Factores determinantes en la gestión de recursos humanos en empresas de servicios que incorporan de manera sistemática nuevas tecnologías. pensamiento & gestión, 88-131.Gorbaneff, Y., Torres, S., & y Cardona, J. (2009). El Concepto de Incentivo en Admintración. Una revisión de la Literatura. Economía Institucional, 73-91.Klaric, J. (2014). Véndele a la mente, no a la gente. Bogotá: Planeta Colombiana.Marulanda, V. F., Montoya, R. I., & Vélez, R. J. (2014). Teorías motivacionales en el estudio del emprendimiento. Pensamiento y gestión, 206-238.Maslow, A. H. (2014). Motivacion y Personalidad. Madrid: Diaz de Santo.Morales, J., & y Velandia, N. (1999). Salarios estrategias y sistemas o de compensación. Bogotá: Mc Graw Hill.Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. México: Pearson Educación.Rosanas, J. M. (2012). Incentivos Salariales. Revista de Negocios del IEEM |, 30-78.Rosanes, J. M. (2006). Indicadores de gestión, incentivos, motivación y ética en el control de gestión. Revista de Contabilidad y Dirección, 129-150.Smith, A. (1994). La riqueza de las naciones. Madrid: Alianza.Toro, A. F. (1993). Diferencias en el perfil motivacional de Gerentes de Empresas Públicas y Privadas. Revista Latinoamericana de Psicología, 403-423.Vargas, J. A. (2012). Implicaciones de la teoría motivacional de la Autodeterminación en el ámbito laboral Motivational. Revista Electrónica Nova Scientia, 154-175.Vargas, J. A., & Aguilar, P. B. (2010). Organización del Trabajo y Sistemas de Incentivos en el Sector Cuero-Calzado de León, Guanajuato. Observatorio de la Economía Latinoamericana, 1-50.Zapata, G., & Hernández, A. (2010). Sistema de incentivos y tipos básicos de trabajo en la organización bajo la perspectiva de la teoría de agencia. Pensamiento y gestión, N° 29, 56-68.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCamargoCetinaNatalia2016.pdfEnsayoapplication/pdf234723http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14632/1/CamargoCetinaNatalia2016.pdff224a80ebe5678c5245c4a68834f71e3MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14632/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTCamargoCetinaNatalia2016.pdf.txtExtracted texttext/plain38262http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14632/3/CamargoCetinaNatalia2016.pdf.txtecb1992a05649d443b60fc6da93517b3MD53THUMBNAILCamargoCetinaNatalia2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4739http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14632/4/CamargoCetinaNatalia2016.pdf.jpgc2cecfb2335cb360f5ea8b0ca9b063feMD5410654/14632oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/146322020-06-30 09:25:35.526Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |