Análisis de la necesidad de competencias gerenciales y administrativas en los odontólogos en Colombia

La profesión odontológica en Colombia ha sufrido una gran transformación a través del tiempo, la cual ha llevado a los odontólogos a adaptarse a un mercado altamente competitivo, con difíciles condiciones de vinculación laboral y una crisis en el sector enmarcada por la insatisfacción profesional y...

Full description

Autores:
Cuevas Espinosa, Diana Milena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39475
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39475
Palabra clave:
ODONTOLOGOS
CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
Management competencies
Dentist
Administration
Health administration
Competencias gerenciales
Odontologos
Administración
administración en salud
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_473ccf821d13d2aef5d2c22cd65b252c
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39475
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la necesidad de competencias gerenciales y administrativas en los odontólogos en Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of the management and administrative competencies need for the dentist in Colombia
title Análisis de la necesidad de competencias gerenciales y administrativas en los odontólogos en Colombia
spellingShingle Análisis de la necesidad de competencias gerenciales y administrativas en los odontólogos en Colombia
ODONTOLOGOS
CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
Management competencies
Dentist
Administration
Health administration
Competencias gerenciales
Odontologos
Administración
administración en salud
title_short Análisis de la necesidad de competencias gerenciales y administrativas en los odontólogos en Colombia
title_full Análisis de la necesidad de competencias gerenciales y administrativas en los odontólogos en Colombia
title_fullStr Análisis de la necesidad de competencias gerenciales y administrativas en los odontólogos en Colombia
title_full_unstemmed Análisis de la necesidad de competencias gerenciales y administrativas en los odontólogos en Colombia
title_sort Análisis de la necesidad de competencias gerenciales y administrativas en los odontólogos en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Cuevas Espinosa, Diana Milena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carreño Moreno, Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cuevas Espinosa, Diana Milena
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ODONTOLOGOS
CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
topic ODONTOLOGOS
CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
Management competencies
Dentist
Administration
Health administration
Competencias gerenciales
Odontologos
Administración
administración en salud
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Management competencies
Dentist
Administration
Health administration
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Competencias gerenciales
Odontologos
Administración
administración en salud
description La profesión odontológica en Colombia ha sufrido una gran transformación a través del tiempo, la cual ha llevado a los odontólogos a adaptarse a un mercado altamente competitivo, con difíciles condiciones de vinculación laboral y una crisis en el sector enmarcada por la insatisfacción profesional y desmejoramiento de la calidad de vida de quienes la practican; influenciado en parte por la alta oferta de profesionales; el aumento de facultades y programas académicos; las consecuentes tasas de desempleo y subempleo; el aumento de empresas odontológicas administradas por personal ajeno a la profesión con fines netamente lucrativos y los campos de acción limitados para los odontólogos en Colombia. Esta problemática está relacionada intrínsecamente con que los profesionales en odontología se centran casi exclusivamente en las habilidades técnico-científicas y asistenciales, dejando a un lado el conocimiento de herramientas de gestión, administración, dirección y liderazgo como estrategia para obtener y mantener una ventaja competitiva frente a otros profesionales del área de la salud y profesionales administrativos. Este ensayo, busca mostrar el impacto que genera la ausencia de las competencias gerenciales y administrativas en la práctica profesional de los odontólogos en Colombia.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-13T23:07:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-13T23:07:49Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-07-27
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/39475
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/39475
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ansorena Cao, Álvaro,15 casos para la selección de personal con éxito, Barcelona Paidos Empresa, 1996.
Betancourt Gualteros, L.aura A.lejandra & Campos Ccamelo, K.aren Nathalia. (2020). Caracterización de pensum de facultades de Odontología Bogotá - Colombia. Trabajo de grado para optar al título de odontólogo, Universidad El Bosque, Investigación en Salud Pública y Comunitaria (INVBOCA); (2020). Bogotá – Colombia.
Dentistry and Medicine. (2015). Historia de la odontología en Colombia. ondontomedicina.blogspot.com/2015/09/historia-de-la-odontologia-colombiana.html (2015).
Díaz Lozada, E. (2014). Las habilidades gerenciales que necesita un líder dentro del sistema de salud en Colombia. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá – Colombia.
Fajardo Rodríguez, J.immy Alexander. (2020). Evaluación de competencias administrativas en la formación profesional del odontólogo en Bogotá. Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas, Universidad EAN, (2020). Bogotá -Colombia.
Gallego, C. Clara & Mora, Aniana. (2014). Competencias requeridas para la formación de odontólogos desde la perspectiva de los empleadores. Asociación Colombiana de facultades de Odontología ACFO, Vol. 4, no. 12. , (2014), Disponible en: https://acfo.edu.co/ojs/index.php/rcio/article/view/146/281
Giraldo M., (3 de mayo de 2018). Secretaría de Salud ha cerrado 58 servicios odontológicos por incumplir normas. Bogota.gov.co. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/cierres-centros- odontologicos
Martínez Delgado, C.ecilia María. (2020). Reflexiones sobre la situación actual de la formación de profesionales de odontología en Colombia. Revista Nac. Odontol. (2020); 16(1), 1-8. doi: https://doi.org/10.16925/2357-4607.2020.01.07
Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación. (2004). Consolidación del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo. Documento CONPES Social. Consejo Nacional de Política Económica y Social, Departamento Nacional de Planeación, República de Colombia.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Perfil y Competencias profesionales del odontólogo en Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social, (2013). Gobierno Nacional de Colombia.
Morales García, M. H., Priego Álvarez H. R., Delgado León S. Y., (2019). Coaching para el desarrollo de competencias profesionales y personales en el equipo de trabajo odontológico. Rev. Administración Contemporánea. México. http://colparmex.com/wp- content/uploads/2019/10/Administraci%C3%B3n-Contempor%C3%A1nea-enero-2019.pdf
Nuñez Salazar, S. G., (2018). Estilo de liderazgo y competencias para la integración de evidencia a la toma de decisiones en jefes de la red salud Jauja, 2018. Escuela de posgrado, Universidad Cesar Vallejo, Lima – Perú.
Otalvaro Castro, G. J., Zuluaga Salazar S. M., Jaramillo Delgado G., Ternera Pulido J. H., Sandoval Valencia S., (2019). Políticas de salud bucal en Colombia. Tendencias y puntos críticos para la garantía del derecho a la salud. Univ. Odontol. 38(80). https://doi.org/10.11144/javeriana.uo38- 80.psbc
Proyecto Tuning. (2001). Universidad de Groningen (Países Bajos), consultado en la URL http://www.let.rug.nl/TuningProject/index.htm.
Rodríguez T., Nelson, Feliú S., Pedro (1996). Curso Básico de Psicometría.
Salazar Barragán, D.iana M.arcela, Ternera Pulido, J.airo H.ernán, Tovar Valencia, S.andra, Atuesta, M.aría F.ernanda, Barragán Ávila, Mery. (2008). Caracterización de la situación actual de la profesión de odontólogo en Colombia. Mesa Sectorias Salud, Centro de Formación Talento Humano en Salud, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo. , (2008). Bogotá – Colombia.
Saltos Solórzano, J.ulio V.inicio, Bravo Macías, C.olumba, Ramos Alfonso, Y.anelis, Ramírez Betancourt, F.ancisco D.avis, López Apolinario, A.Ana I.sabel, Martínez Abreu Judith. (2018). Incidencia de la insatisfacción laboral en la eficiencia de la gestión. Caso Clínica Estomatologica. Rev. Med. Electrón. Vol 40 No 3. (2018).
Ternera Pulido, J.airo Hernán. (2019). Un complejo escenario laboral para la odontología en Colombia. Universidad de Antioquia UDEA. (2019). http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/
Valiente Barderas, A. & Galdeano Bienzobas, C. (2009). La enseñanza por competencias. Educación química, 20(3), pp.369-372. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- 893X2009000300010&lng=es&tlng=es
Yances Borja, M. E., (2018). La alta gerencia y la perspectiva de mercadeo enfocada en la IPS del sector odontológico. Especialización en Alta Gerencia, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá – Colombia.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39475/1/CuevasEspinosaDianaMilena2021.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39475/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39475/3/CuevasEspinosaDianaMilena2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 36e5761e86d24e9dfa9705ad4c6881eb
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
9b6acdf44a3a95ffe944a325d7ef41ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098499565420544
spelling Carreño Moreno, PatriciaCuevas Espinosa, Diana MilenaEspecialista en Alta GerenciaUniversidad Militar Nueva GranadaColombiaCampus UMNG2021-12-13T23:07:49Z2021-12-13T23:07:49Z2021-07-27http://hdl.handle.net/10654/39475instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa profesión odontológica en Colombia ha sufrido una gran transformación a través del tiempo, la cual ha llevado a los odontólogos a adaptarse a un mercado altamente competitivo, con difíciles condiciones de vinculación laboral y una crisis en el sector enmarcada por la insatisfacción profesional y desmejoramiento de la calidad de vida de quienes la practican; influenciado en parte por la alta oferta de profesionales; el aumento de facultades y programas académicos; las consecuentes tasas de desempleo y subempleo; el aumento de empresas odontológicas administradas por personal ajeno a la profesión con fines netamente lucrativos y los campos de acción limitados para los odontólogos en Colombia. Esta problemática está relacionada intrínsecamente con que los profesionales en odontología se centran casi exclusivamente en las habilidades técnico-científicas y asistenciales, dejando a un lado el conocimiento de herramientas de gestión, administración, dirección y liderazgo como estrategia para obtener y mantener una ventaja competitiva frente a otros profesionales del área de la salud y profesionales administrativos. Este ensayo, busca mostrar el impacto que genera la ausencia de las competencias gerenciales y administrativas en la práctica profesional de los odontólogos en Colombia.The dental profession in Colombia has undergone a great transformation overtime, which has led dentists to adapt to a highly competitive market, with difficult employment conditions and a crisis in the sector framed by professional dissatisfaction and deterioration of the quality of life of those who practice it; partly influenced by the professional saturation; the increase in faculties and academic programs; the consequent unemployment and underemployment rates; the increase in dental companies managed by non-professionals in dental area, with purely profit-marking purposes and the limited fields of action for dentist in Colombia. This problem is intrinsically related to the fact that dentist focus almost exclusively on technical – scientific and healthcare skills, leaving aside the knowledge of management, administration, direction, and leadership tools as a strategy to obtain and maintain a competitive advantage against to other professionals in the healthcare area and administrative professionals. This essay seeks to show the impact generated by the absence of management and administrative competencies in the Dentist professional practice in Colombia.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAnálisis de la necesidad de competencias gerenciales y administrativas en los odontólogos en ColombiaAnalysis of the management and administrative competencies need for the dentist in ColombiaODONTOLOGOSCALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJOManagement competenciesDentistAdministrationHealth administrationCompetencias gerencialesOdontologosAdministraciónadministración en saludTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Alta GerenciaFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaAnsorena Cao, Álvaro,15 casos para la selección de personal con éxito, Barcelona Paidos Empresa, 1996.Betancourt Gualteros, L.aura A.lejandra & Campos Ccamelo, K.aren Nathalia. (2020). Caracterización de pensum de facultades de Odontología Bogotá - Colombia. Trabajo de grado para optar al título de odontólogo, Universidad El Bosque, Investigación en Salud Pública y Comunitaria (INVBOCA); (2020). Bogotá – Colombia.Dentistry and Medicine. (2015). Historia de la odontología en Colombia. ondontomedicina.blogspot.com/2015/09/historia-de-la-odontologia-colombiana.html (2015).Díaz Lozada, E. (2014). Las habilidades gerenciales que necesita un líder dentro del sistema de salud en Colombia. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá – Colombia.Fajardo Rodríguez, J.immy Alexander. (2020). Evaluación de competencias administrativas en la formación profesional del odontólogo en Bogotá. Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas, Universidad EAN, (2020). Bogotá -Colombia.Gallego, C. Clara & Mora, Aniana. (2014). Competencias requeridas para la formación de odontólogos desde la perspectiva de los empleadores. Asociación Colombiana de facultades de Odontología ACFO, Vol. 4, no. 12. , (2014), Disponible en: https://acfo.edu.co/ojs/index.php/rcio/article/view/146/281Giraldo M., (3 de mayo de 2018). Secretaría de Salud ha cerrado 58 servicios odontológicos por incumplir normas. Bogota.gov.co. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/cierres-centros- odontologicosMartínez Delgado, C.ecilia María. (2020). Reflexiones sobre la situación actual de la formación de profesionales de odontología en Colombia. Revista Nac. Odontol. (2020); 16(1), 1-8. doi: https://doi.org/10.16925/2357-4607.2020.01.07Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Educación. (2004). Consolidación del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo. Documento CONPES Social. Consejo Nacional de Política Económica y Social, Departamento Nacional de Planeación, República de Colombia.Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Perfil y Competencias profesionales del odontólogo en Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social, (2013). Gobierno Nacional de Colombia.Morales García, M. H., Priego Álvarez H. R., Delgado León S. Y., (2019). Coaching para el desarrollo de competencias profesionales y personales en el equipo de trabajo odontológico. Rev. Administración Contemporánea. México. http://colparmex.com/wp- content/uploads/2019/10/Administraci%C3%B3n-Contempor%C3%A1nea-enero-2019.pdfNuñez Salazar, S. G., (2018). Estilo de liderazgo y competencias para la integración de evidencia a la toma de decisiones en jefes de la red salud Jauja, 2018. Escuela de posgrado, Universidad Cesar Vallejo, Lima – Perú.Otalvaro Castro, G. J., Zuluaga Salazar S. M., Jaramillo Delgado G., Ternera Pulido J. H., Sandoval Valencia S., (2019). Políticas de salud bucal en Colombia. Tendencias y puntos críticos para la garantía del derecho a la salud. Univ. Odontol. 38(80). https://doi.org/10.11144/javeriana.uo38- 80.psbcProyecto Tuning. (2001). Universidad de Groningen (Países Bajos), consultado en la URL http://www.let.rug.nl/TuningProject/index.htm.Rodríguez T., Nelson, Feliú S., Pedro (1996). Curso Básico de Psicometría.Salazar Barragán, D.iana M.arcela, Ternera Pulido, J.airo H.ernán, Tovar Valencia, S.andra, Atuesta, M.aría F.ernanda, Barragán Ávila, Mery. (2008). Caracterización de la situación actual de la profesión de odontólogo en Colombia. Mesa Sectorias Salud, Centro de Formación Talento Humano en Salud, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo. , (2008). Bogotá – Colombia.Saltos Solórzano, J.ulio V.inicio, Bravo Macías, C.olumba, Ramos Alfonso, Y.anelis, Ramírez Betancourt, F.ancisco D.avis, López Apolinario, A.Ana I.sabel, Martínez Abreu Judith. (2018). Incidencia de la insatisfacción laboral en la eficiencia de la gestión. Caso Clínica Estomatologica. Rev. Med. Electrón. Vol 40 No 3. (2018).Ternera Pulido, J.airo Hernán. (2019). Un complejo escenario laboral para la odontología en Colombia. Universidad de Antioquia UDEA. (2019). http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/Valiente Barderas, A. & Galdeano Bienzobas, C. (2009). La enseñanza por competencias. Educación química, 20(3), pp.369-372. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- 893X2009000300010&lng=es&tlng=esYances Borja, M. E., (2018). La alta gerencia y la perspectiva de mercadeo enfocada en la IPS del sector odontológico. Especialización en Alta Gerencia, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá – Colombia.ORIGINALCuevasEspinosaDianaMilena2021.pdfCuevasEspinosaDianaMilena2021.pdfEnsayoapplication/pdf242332http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39475/1/CuevasEspinosaDianaMilena2021.pdf36e5761e86d24e9dfa9705ad4c6881ebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39475/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILCuevasEspinosaDianaMilena2021.pdf.jpgCuevasEspinosaDianaMilena2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6485http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39475/3/CuevasEspinosaDianaMilena2021.pdf.jpg9b6acdf44a3a95ffe944a325d7ef41caMD5310654/39475oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/394752021-12-16 01:03:22.78Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K