Medidas de reparación de mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia y aplicación de penas

En este documento se analiza de manera crítica las medidas utilizadas por el estado colombiano para la reparación de las mujeres que se vieron inmersas en violencia sexual dentro del conflicto armado en Colombia desde el año 2016 y las penas establecidas para este tipo de afectaciones dentro de la j...

Full description

Autores:
Suancha Guzmán, Yessika Yulieth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41359
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/41359
Palabra clave:
DELITOS SEXUALES
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
INDEMNIZACION JUDICIAL
Sexual violence
Armed conflict
Reparation
Sanctions
JEP
Violencia sexual
Conflicto armado
Reparación
Sanciones
Jep
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En este documento se analiza de manera crítica las medidas utilizadas por el estado colombiano para la reparación de las mujeres que se vieron inmersas en violencia sexual dentro del conflicto armado en Colombia desde el año 2016 y las penas establecidas para este tipo de afectaciones dentro de la justicia transicional, como mecanismo creado para reconocimiento, reparación y no repetición de graves violaciones a los derechos humanos. Respecto de las medidas adoptadas por el gobierno nacional, se objeta que resultan ser insuficientes para la reparación y restauración de los derechos de esta población, puesto que no se garantiza la no repetición al continuar vulnerándose sus derechos incluso luego de la desvinculación del grupo armado faltando a una verdadera reintegración social. Las sanciones que conciernen a la jurisdicción especial para la paz no constituyen justicia hacia las víctimas, tornándose exiguo el hecho de mantener beneficios jurídicos a las personas que se sometan a esta jurisdicción, como quiera que no resulte garantista el hecho de cumplir penas máximas de 8 años conforme lo establecen las sanciones propias y alternativas de la JEP. El tipo de ensayo que se elaborará es descriptivo y crítico, pues a través de un punto de vista calificador y afín se indicará la insuficiencia para adoptar medidas para la reparación de las mujeres que se vieron inmersas en violencia sexual dentro del conflicto armado en Colombia y la injusta calificación de penas frente a este tipo de delitos.