Formulación de un modelo de gestión en proyectos de consultoría en recursos hídricos siguiendo los lineamientos del PMBOK
El artículo presenta un modelo de gestión de proyectos que aplica y ajusta los procesos planteados para el alcance, el tiempo y los costos de metodologías tradicionales en proyectos de recursos hídricos de consultoría. El modelo es válido durante la fase precontractual cuando el proyecto es una prop...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6341
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/6341
- Palabra clave:
- Gestión del alcance del proyecto
Gestión del tiempo del proyecto
Gestión de los costos del proyecto
Técnica del valor ganado
Recursos Hídricos
PMBOK
EDT
ELABORACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
RECURSOS HIDRICOS
Project Scope Management
Project Time Management
Project Cost Management
Water Resources
Earned Value
Project Management Body of Knowledge
WBS
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_46ceb04d03007b03e2c30ce5bdb51b8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6341 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formulación de un modelo de gestión en proyectos de consultoría en recursos hídricos siguiendo los lineamientos del PMBOK |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Develop a model of project management about consulting in water resources based on guidelines of PMBOK |
title |
Formulación de un modelo de gestión en proyectos de consultoría en recursos hídricos siguiendo los lineamientos del PMBOK |
spellingShingle |
Formulación de un modelo de gestión en proyectos de consultoría en recursos hídricos siguiendo los lineamientos del PMBOK Gestión del alcance del proyecto Gestión del tiempo del proyecto Gestión de los costos del proyecto Técnica del valor ganado Recursos Hídricos PMBOK EDT ELABORACION DE PROYECTOS ADMINISTRACION DE PROYECTOS RECURSOS HIDRICOS Project Scope Management Project Time Management Project Cost Management Water Resources Earned Value Project Management Body of Knowledge WBS |
title_short |
Formulación de un modelo de gestión en proyectos de consultoría en recursos hídricos siguiendo los lineamientos del PMBOK |
title_full |
Formulación de un modelo de gestión en proyectos de consultoría en recursos hídricos siguiendo los lineamientos del PMBOK |
title_fullStr |
Formulación de un modelo de gestión en proyectos de consultoría en recursos hídricos siguiendo los lineamientos del PMBOK |
title_full_unstemmed |
Formulación de un modelo de gestión en proyectos de consultoría en recursos hídricos siguiendo los lineamientos del PMBOK |
title_sort |
Formulación de un modelo de gestión en proyectos de consultoría en recursos hídricos siguiendo los lineamientos del PMBOK |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Roa Rodríguez, Guillermo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión del alcance del proyecto Gestión del tiempo del proyecto Gestión de los costos del proyecto Técnica del valor ganado Recursos Hídricos PMBOK EDT |
topic |
Gestión del alcance del proyecto Gestión del tiempo del proyecto Gestión de los costos del proyecto Técnica del valor ganado Recursos Hídricos PMBOK EDT ELABORACION DE PROYECTOS ADMINISTRACION DE PROYECTOS RECURSOS HIDRICOS Project Scope Management Project Time Management Project Cost Management Water Resources Earned Value Project Management Body of Knowledge WBS |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ELABORACION DE PROYECTOS ADMINISTRACION DE PROYECTOS RECURSOS HIDRICOS |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Project Scope Management Project Time Management Project Cost Management Water Resources Earned Value Project Management Body of Knowledge WBS |
description |
El artículo presenta un modelo de gestión de proyectos que aplica y ajusta los procesos planteados para el alcance, el tiempo y los costos de metodologías tradicionales en proyectos de recursos hídricos de consultoría. El modelo es válido durante la fase precontractual cuando el proyecto es una propuesta y la fase contractual entendida como la ejecución del objeto del contrato bajo las condiciones de la entidad contratante. El modelo como metodología plantea en la fase precontractual la participación del grupo directivo y técnico con el objeto de realizar una evaluación de entregables que conduzca a una estimación de costos más precisa. Mientras en la fase contractual se consideró la integración y participación de un profesional de control proyecto con el grupo especialista y directivo para acompañar y consolidar los recursos a asignar y fijar el listado de entregables que genere las actividades, la EDT, el cronograma y el presupuesto a través del uso de la herramienta MS Project, de igual manera este profesional realiza el control del avance del proyecto a través de la técnica del valor ganado. Como resultado relevante se tiene que los entregables y sus recursos deben ser realizados por un grupo multidisciplinario, y a su vez integrados por un profesional de control proyecto para obtener un único alcance, presupuesto y cronograma aprobado por la entidad contratante, con el cual se cree una línea base y un control mensual que se reporte de forma oportuna a la gerencia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-09T14:58:21Z 2019-12-30T18:30:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-09T14:58:21Z 2019-12-30T18:30:38Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-06-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/6341 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/6341 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Integral de Proyectos |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Project Management Institute. (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (guía del PMBOK®) – Quinta edición Ley 142 de 1994. Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo – ESP de Bogotá. (2006). Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado (Documento técnico soporte). Bogotá. 301p Ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Miranda Miranda J. J. (2004). El desafío de la gerencia de proyectos: Alcance – Tiempo – Presupuesto – Calidad. Bogotá. MM Editores. 284p Hernández Sánchez J. M. (2012). Gerencia de Proyectos con Project 2010. Bogotá. Eco Ediciones. 310p Portillo C. A. (2010), Dirigir efectivamente el alcance de un proyecto. En: http://americalatina.pmi.org/latam/KnowledgeCenter/Articles/Alcance.aspx (5, mayo, 2015) |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6341/1/LisethBibianaBernalVargas2015.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6341/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6341/3/LisethBibianaBernalVargas2015.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6341/4/LisethBibianaBernalVargas2015.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
77465b74cf87aec1ee09fba239d59ddc 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 3a2b01679ef364dee07d47065eb5f137 5446dbfddc947a651fff271e82177b51 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098432246841344 |
spelling |
Roa Rodríguez, GuillermoBernal Vargas, Liseth B.lisetilla@gmail.comEspecialista en Gerencia Integral de ProyectosCalle 1002015-09-09T14:58:21Z2019-12-30T18:30:38Z2015-09-09T14:58:21Z2019-12-30T18:30:38Z2015-06-18http://hdl.handle.net/10654/6341El artículo presenta un modelo de gestión de proyectos que aplica y ajusta los procesos planteados para el alcance, el tiempo y los costos de metodologías tradicionales en proyectos de recursos hídricos de consultoría. El modelo es válido durante la fase precontractual cuando el proyecto es una propuesta y la fase contractual entendida como la ejecución del objeto del contrato bajo las condiciones de la entidad contratante. El modelo como metodología plantea en la fase precontractual la participación del grupo directivo y técnico con el objeto de realizar una evaluación de entregables que conduzca a una estimación de costos más precisa. Mientras en la fase contractual se consideró la integración y participación de un profesional de control proyecto con el grupo especialista y directivo para acompañar y consolidar los recursos a asignar y fijar el listado de entregables que genere las actividades, la EDT, el cronograma y el presupuesto a través del uso de la herramienta MS Project, de igual manera este profesional realiza el control del avance del proyecto a través de la técnica del valor ganado. Como resultado relevante se tiene que los entregables y sus recursos deben ser realizados por un grupo multidisciplinario, y a su vez integrados por un profesional de control proyecto para obtener un único alcance, presupuesto y cronograma aprobado por la entidad contratante, con el cual se cree una línea base y un control mensual que se reporte de forma oportuna a la gerencia.This paper discusses a project management model that applies and adjusts traditional processes and methodologies in consulting projects of water resources. This adapted model is valid during the pre-contractual stage when the project is just a proposal, and contractual stage, that is during ejecution stage, all subject to the conditions of the procuring entity. This one can be used during steps of prefractabilty, factibility, basic designs and detailed designs. It is proposed that during pre-contractual stage, management team and technical one do a evaluation of project products to obtain a more accurate cost estimation. As during contractual stage, it was considered the position of control project. This member of management team must follow and consolidate all assigned resources to the project, also he must to establish the list of products and check the WBS, schedule and budget by aid of MS Project. Him must control project progress through the technique of earn value. As a relevant result, the resources and products of project must be defined by a multidisciplinary team, and integrated by professional control project to obtain the scope, schedule and budget approved by the contracting entity. Control project must establish a project base line and make a monthly control to report to management team.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia Integral de ProyectosGestión del alcance del proyectoGestión del tiempo del proyectoGestión de los costos del proyectoTécnica del valor ganadoRecursos HídricosPMBOKEDTELABORACION DE PROYECTOSADMINISTRACION DE PROYECTOSRECURSOS HIDRICOSProject Scope ManagementProject Time ManagementProject Cost ManagementWater ResourcesEarned ValueProject Management Body of KnowledgeWBSFormulación de un modelo de gestión en proyectos de consultoría en recursos hídricos siguiendo los lineamientos del PMBOKDevelop a model of project management about consulting in water resources based on guidelines of PMBOKinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fProject Management Institute. (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (guía del PMBOK®) – Quinta ediciónLey 142 de 1994. Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposicionesEmpresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo – ESP de Bogotá. (2006). Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado (Documento técnico soporte). Bogotá. 301pLey 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública.Miranda Miranda J. J. (2004). El desafío de la gerencia de proyectos: Alcance – Tiempo – Presupuesto – Calidad. Bogotá. MM Editores. 284pHernández Sánchez J. M. (2012). Gerencia de Proyectos con Project 2010. Bogotá. Eco Ediciones. 310pPortillo C. A. (2010), Dirigir efectivamente el alcance de un proyecto. En: http://americalatina.pmi.org/latam/KnowledgeCenter/Articles/Alcance.aspx (5, mayo, 2015)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALLisethBibianaBernalVargas2015.pdfapplication/pdf700983http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6341/1/LisethBibianaBernalVargas2015.pdf77465b74cf87aec1ee09fba239d59ddcMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6341/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTLisethBibianaBernalVargas2015.pdf.txtExtracted texttext/plain43681http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6341/3/LisethBibianaBernalVargas2015.pdf.txt3a2b01679ef364dee07d47065eb5f137MD53THUMBNAILLisethBibianaBernalVargas2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7615http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6341/4/LisethBibianaBernalVargas2015.pdf.jpg5446dbfddc947a651fff271e82177b51MD5410654/6341oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/63412019-12-30 13:30:38.638Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |