Responsabilidad del estado frente a las indemnizaciones de uniformados de la fuerza publica

En Colombia la violencia actual empezó en el año 1948 a 1953, con un enfoque político administrativo, por el manejo del poder, los dos partidos tradicionales en el siglo XIX y a comienzos del siglo XX, la idea inicial se montó sobre la base de emplear como fuerza beligerante a las autodefensas campe...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16613
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16613
Palabra clave:
Gobierno
Paramilitares
Guerrilla
Victimas
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
PARAMILITARES
INDEMNIZACION JUDICIAL
Government
Paramilitary
Guerrilla
Victims
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_46b68167fdd8b8f44eab9fbc9f0f417e
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16613
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Responsabilidad del estado frente a las indemnizaciones de uniformados de la fuerza publica
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Responsibility of the State Against Uniform Compensation of the Public Force
title Responsabilidad del estado frente a las indemnizaciones de uniformados de la fuerza publica
spellingShingle Responsabilidad del estado frente a las indemnizaciones de uniformados de la fuerza publica
Gobierno
Paramilitares
Guerrilla
Victimas
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
PARAMILITARES
INDEMNIZACION JUDICIAL
Government
Paramilitary
Guerrilla
Victims
title_short Responsabilidad del estado frente a las indemnizaciones de uniformados de la fuerza publica
title_full Responsabilidad del estado frente a las indemnizaciones de uniformados de la fuerza publica
title_fullStr Responsabilidad del estado frente a las indemnizaciones de uniformados de la fuerza publica
title_full_unstemmed Responsabilidad del estado frente a las indemnizaciones de uniformados de la fuerza publica
title_sort Responsabilidad del estado frente a las indemnizaciones de uniformados de la fuerza publica
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Garay Acebedo, Claudia Patricia
dc.subject.spa.fl_str_mv Gobierno
Paramilitares
Guerrilla
Victimas
topic Gobierno
Paramilitares
Guerrilla
Victimas
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
PARAMILITARES
INDEMNIZACION JUDICIAL
Government
Paramilitary
Guerrilla
Victims
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
PARAMILITARES
INDEMNIZACION JUDICIAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Government
Paramilitary
Guerrilla
Victims
description En Colombia la violencia actual empezó en el año 1948 a 1953, con un enfoque político administrativo, por el manejo del poder, los dos partidos tradicionales en el siglo XIX y a comienzos del siglo XX, la idea inicial se montó sobre la base de emplear como fuerza beligerante a las autodefensas campesinas de origen comunista que existían en Cundinamarca, Tolima y Huila; de ahí surgieron las Fuerzas Revolucionarias de Colombia, FARC, con ideología comunista, aparecieron el Ejército de Liberación Nacional, ELN, el Ejército Popular de Liberación, EPL, y el M-19, el Quintín Lame, las variables que explican la actividad armada, es la (pobreza, desigualdad, etc.). los grupos guerrilleros en el años noventa aumentaron su capacidad militar, secuestro, extorción, cultivos ilícitos, drenaje de rentas municipales, aparecen las Autodefensas Unidas de Colombia, (AUC), Colombia cuenta con una fuerza pública legalmente constituida para contrarrestar ese problema, en el año 2002, a partir del proceso de des movilización de las (AUC), el Gobierno Nacional promulgo la ley 975 de 2005, de justicia y paz, dio origen a la (CNRR), reconoció los derecho de las víctimas y las garantías de no repetición, el artículo 3 de la ley 1448 de 2011, la cual decide sobre la inscripción en el Registro Único de Victimas, en virtud del artículo 156 de la ley 1448 de 2011 y artículo 37, 3l decreto 4800de 2011, atendiendo a lo dispuesto en el Código Contencioso Administrativo, se puede afirmarse que el reconocimiento de la condición de víctimas de los integrantes de la Fuerza Pública Responsabilidad del estado frente a víctimas del conflicto armado por hechos relacionados con el conflicto armado interno, dicho reconocimiento va asociado a un tratamiento especial en materia indemnizatoria, derivado de la existencia de una relación laboral con el Estado voluntariamente asumida, de los riesgos propios previamente valorados que entrañe la actividad adscrita a ese vínculo laboral.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-11-21
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-11T20:40:27Z
2019-12-30T16:43:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-11T20:40:27Z
2019-12-30T16:43:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16613
url http://hdl.handle.net/10654/16613
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-225-95.htm
J. Fernández. 2014. Pertenecientes a la Fuerza Pública. En Revista Especializada.
J. Fernández. 2014. Los Héroes Tienen Nombre. En Revista Especializada. Bogotá.
R. Gómez. 2015. Memoria Histórica. En Revista Especializada. Bogotá.
J. Salazar. Memoria Histórica en Colombia. En Revista Especializada. Bogotá.
Libro, Ivonne Leadith Díaz Pérez. 2009, el Rostro de las invisibles víctimas del conflicto armado y su derecho a la verdad, justicia reparación y no repetición. https://books.google.com.co/books?isbn=8493760609
Libro. Guillermo Hoyos Vásquez, 2007, las victimas frente a la búsqueda de la verdad y la reparación en Colombia, https://books.google.com.co/books?isbn= 9587160126
Libro. Mirian Gutiérrez y Marcela Peña, 2004, una mirada de género al sector rural colombiano. https://books.google.com.co/books?id=KOoNAQAAIAAJ
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-781-12.htm.
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-253a-12.htm.
Resolución No 28093/2012.
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-160-16.htm.
Libro. Hernán Moreno Uriguen, 2005, Colombia y sus vecinos frente al conflicto armado. https://books.google.com.co/books?isbn=9978671064
Libro.FabioSánchez,MarioChacón,1974,nuestraguerrasinnombre,transformacióndelconflictoenColombia,https://books.google.com.co/books?isbn=9580490570
Libro. Jimena Aguilar y Angélica Torres, 2006, Prolongación sin solución, perspectiva sobre la guerra y la paz en Colombia, https://books.google.com.co/books?isbn.
Libro. Gaby Ore Aguilar, 2005, Victimas del conflicto armado, responsabilidad del Estado, https://books.google.com.co/books?isbn=847426796X
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/c-574-92.htm.
www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-228-12.htm.
www.corteconstitucional.gov.co/t.834-14/?bGB.
www.corteconstitucional.gov.co/t.908-14/?bGB.
Libro.PeterBenensonHausa,2002,Contralatortura,https://books.google.com.co/books?isbn=848687489
Libro. Antonio González Porras, 2005, violencia contra las mujeres, https://books.google.com.co/books?isbn=8496462013.
Libro. Araceli Mangas Martin. 1990, Conflicto armado interno, https://books.google.com.co/books?isbn=8474817730.
Libro, Emiliano J Buis. 2016. Justificar la guerra. https://books.google.com.co/books?isbn=9502346335
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16613/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16613/2/CastroBravoJoseAntonio2016.PDF.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16613/3/CastroBravoJoseAntonio2016.PDF.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16613/4/CastroBravoJoseAntonio2016.PDF.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
e69ac240bcb263902e48c0468e06d93a
d7169d15066c3dc75bb1f81e50c08439
51908adf9773280b66642434a20d6cc9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098458305003520
spelling Garay Acebedo, Claudia PatriciaCastro Bravo, José Antoniojosea0510@hotmail.comEspecialista en Derecho AdministrativoCalle 1002017-09-11T20:40:27Z2019-12-30T16:43:34Z2017-09-11T20:40:27Z2019-12-30T16:43:34Z2016-11-21http://hdl.handle.net/10654/16613En Colombia la violencia actual empezó en el año 1948 a 1953, con un enfoque político administrativo, por el manejo del poder, los dos partidos tradicionales en el siglo XIX y a comienzos del siglo XX, la idea inicial se montó sobre la base de emplear como fuerza beligerante a las autodefensas campesinas de origen comunista que existían en Cundinamarca, Tolima y Huila; de ahí surgieron las Fuerzas Revolucionarias de Colombia, FARC, con ideología comunista, aparecieron el Ejército de Liberación Nacional, ELN, el Ejército Popular de Liberación, EPL, y el M-19, el Quintín Lame, las variables que explican la actividad armada, es la (pobreza, desigualdad, etc.). los grupos guerrilleros en el años noventa aumentaron su capacidad militar, secuestro, extorción, cultivos ilícitos, drenaje de rentas municipales, aparecen las Autodefensas Unidas de Colombia, (AUC), Colombia cuenta con una fuerza pública legalmente constituida para contrarrestar ese problema, en el año 2002, a partir del proceso de des movilización de las (AUC), el Gobierno Nacional promulgo la ley 975 de 2005, de justicia y paz, dio origen a la (CNRR), reconoció los derecho de las víctimas y las garantías de no repetición, el artículo 3 de la ley 1448 de 2011, la cual decide sobre la inscripción en el Registro Único de Victimas, en virtud del artículo 156 de la ley 1448 de 2011 y artículo 37, 3l decreto 4800de 2011, atendiendo a lo dispuesto en el Código Contencioso Administrativo, se puede afirmarse que el reconocimiento de la condición de víctimas de los integrantes de la Fuerza Pública Responsabilidad del estado frente a víctimas del conflicto armado por hechos relacionados con el conflicto armado interno, dicho reconocimiento va asociado a un tratamiento especial en materia indemnizatoria, derivado de la existencia de una relación laboral con el Estado voluntariamente asumida, de los riesgos propios previamente valorados que entrañe la actividad adscrita a ese vínculo laboral.In Colombia the current violence began in 1948-1953, with an administrative policy approach for the management of power, the two traditional parties in the nineteenth century and early twentieth century, the initial idea was mounted on the base used as belligerent peasant self-defense groups of communist origin that existed in Cundinamarca, Tolima and Huila force; there arose the Revolutionary Armed Forces of Colombia, FARC, with communist ideology, appeared the National Liberation Army, ELN, the People's Liberation Army, EPL, and the M-19, the Quintín Lame. The Government enacted law 975 of 2005, justice and peace, gave rise to the (CNRR), recognized the right of victims and guarantees of non-repetition, Article 3 of Law 1448 of 2011, which decides on registration in the National Register of victimspdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoGobiernoParamilitaresGuerrillaVictimasRESPONSABILIDAD DEL ESTADOPARAMILITARESINDEMNIZACION JUDICIALGovernmentParamilitaryGuerrillaVictimsResponsabilidad del estado frente a las indemnizaciones de uniformados de la fuerza publicaResponsibility of the State Against Uniform Compensation of the Public Forceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fwww.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-225-95.htmJ. Fernández. 2014. Pertenecientes a la Fuerza Pública. En Revista Especializada.J. Fernández. 2014. Los Héroes Tienen Nombre. En Revista Especializada. Bogotá.R. Gómez. 2015. Memoria Histórica. En Revista Especializada. Bogotá.J. Salazar. Memoria Histórica en Colombia. En Revista Especializada. Bogotá.Libro, Ivonne Leadith Díaz Pérez. 2009, el Rostro de las invisibles víctimas del conflicto armado y su derecho a la verdad, justicia reparación y no repetición. https://books.google.com.co/books?isbn=8493760609Libro. Guillermo Hoyos Vásquez, 2007, las victimas frente a la búsqueda de la verdad y la reparación en Colombia, https://books.google.com.co/books?isbn= 9587160126Libro. Mirian Gutiérrez y Marcela Peña, 2004, una mirada de género al sector rural colombiano. https://books.google.com.co/books?id=KOoNAQAAIAAJwww.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-781-12.htm.www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-253a-12.htm.Resolución No 28093/2012.www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-160-16.htm.Libro. Hernán Moreno Uriguen, 2005, Colombia y sus vecinos frente al conflicto armado. https://books.google.com.co/books?isbn=9978671064Libro.FabioSánchez,MarioChacón,1974,nuestraguerrasinnombre,transformacióndelconflictoenColombia,https://books.google.com.co/books?isbn=9580490570Libro. Jimena Aguilar y Angélica Torres, 2006, Prolongación sin solución, perspectiva sobre la guerra y la paz en Colombia, https://books.google.com.co/books?isbn.Libro. Gaby Ore Aguilar, 2005, Victimas del conflicto armado, responsabilidad del Estado, https://books.google.com.co/books?isbn=847426796Xwww.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/c-574-92.htm.www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-228-12.htm.www.corteconstitucional.gov.co/t.834-14/?bGB.www.corteconstitucional.gov.co/t.908-14/?bGB.Libro.PeterBenensonHausa,2002,Contralatortura,https://books.google.com.co/books?isbn=848687489Libro. Antonio González Porras, 2005, violencia contra las mujeres, https://books.google.com.co/books?isbn=8496462013.Libro. Araceli Mangas Martin. 1990, Conflicto armado interno, https://books.google.com.co/books?isbn=8474817730.Libro, Emiliano J Buis. 2016. Justificar la guerra. https://books.google.com.co/books?isbn=9502346335http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16613/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALCastroBravoJoseAntonio2016.PDF.pdfEnsayoapplication/pdf261432http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16613/2/CastroBravoJoseAntonio2016.PDF.pdfe69ac240bcb263902e48c0468e06d93aMD52TEXTCastroBravoJoseAntonio2016.PDF.pdf.txtExtracted texttext/plain50879http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16613/3/CastroBravoJoseAntonio2016.PDF.pdf.txtd7169d15066c3dc75bb1f81e50c08439MD53THUMBNAILCastroBravoJoseAntonio2016.PDF.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5366http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16613/4/CastroBravoJoseAntonio2016.PDF.pdf.jpg51908adf9773280b66642434a20d6cc9MD5410654/16613oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/166132019-12-30 11:43:34.302Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K