Relación histopatológica  de los meningiomas atípicos y de alto grado con respecto a las secuencias de difusión (DWI) en la resonancia magnética cerebral

INTRODUCCIÓN: Los meningiomas corresponden aproximadamente a un 30% de las neoplasias intracraneales primarias (1,4), los cuales tienen diferentes grados histopatológicos, presentan una heterogeneidad tanto biológica como genética, presentando un espectro variado. Poseemos herramientas para el diagn...

Full description

Autores:
Zapata, Juan Camilo
Charry, Marco Luciano
Chacon, Leonardo
Luque, Juan Carlos
Perez, Carlos Sayit
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38384
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38384
Palabra clave:
Magnetic resonance
Meningioma
Intracranial neoplasms
Magnetic resonance imaging
Diffusion sequences
World Health Organization (WHO)
IMAGEN POR RESONANCIA MAGNETICA
NEOPLASIAS MENINGEAS
NEOPLASIAS ENCEFALICAS
Meningioma
Neoplasias intracraneales
Resonancia magnética
Organización Mundial de la Salud OMS
Secuencias de difusión
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:INTRODUCCIÓN: Los meningiomas corresponden aproximadamente a un 30% de las neoplasias intracraneales primarias (1,4), los cuales tienen diferentes grados histopatológicos, presentan una heterogeneidad tanto biológica como genética, presentando un espectro variado. Poseemos herramientas para el diagnóstico como la resonancia magnética, la cual nos ofrece información valiosa para determinar si se trata de meningiomas atípicos o anaplásicos según secuencias de Difusión y mapas de ADC. OBJETIVOS: Describir que existe una relación entre la histopatología de los meningiomas atípicos y Malignos los cuales presentan restricción en las secuencias de difusión (DWI) y mapas de ADC en resonancia magnética cerebral. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio transversal Retrospectivo con componente descriptivo se hizo una recopilación de información, a través de la revisión de registros de ingreso, revisión de historias clínicas digitales en el Hospital Militar central del año 2015 al año 2019 con revisión de Neuroimágenes, inspección detallada de descripciones Quirúrgicas, y resultados de estudios de Patología de pacientes con Meningiomas Grado I (GI), II(GII) Y III (GIII) según la OMS 2016. Se usó medición de las variables discretas de tipo nominal. RESULTADOS: se encontro un total de 53 Pacientes que cumplian los criterios de inclusion y exclusión se encontró una fuerte asociación entre el grado de malignidad (OMS) y la presencia de restricción en las secuencias de difusión de Resonancia Magnética Cerebral (RMN) presentándose en el 87% de los pacientes con tumores atípicos GII y el 100% de los tumores Malignos GIII. CONCLUSIONES: En pacientes con meningiomas, la presencia de restricción a la difusión en las secuencias de resonancia magnética, se correlacionó con los tumores que presentaban GII y GIII de malignidad, ya que observamos con mayor frecuencia estos presentaban dicho patrón y en los tumores GI no se noto la presencia de este. Se requieren más estudios para confirmar estos hallazgos. Debemos aprovechar al máximo las neuroimágenes como herramienta y para lograr mejores resultados quirúrgicos donde las resección radicales conlleva a disminución en las tasas de recurrencia sobre todo en tumores de alto grado. PALABRAS CLAVES: Neoplasias intracraneales, Meningioma, Resonancia magnética, secuencias Difusión, OMS (Organización Mundial de la Salud).