Innovación tecnológica la chispa para impulsar la seguridad y salud en el trabajo

Desde la edad media el ser humano ha manejado diversidad de herramientas tecnológicas que son propias para el tiempo en el cual se desarrollan, iniciando en la edad de cobre y bronce, pasando por la edad media y moderna, hasta la actualidad, cada etapa se distinguió por mostrar diferentes artículos...

Full description

Autores:
López Amaya, Carlos Julio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38684
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38684
Palabra clave:
SALUD OCUPACIONAL
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
RECURSOS HUMANOS
Innovation
Technology
Safety
Health
Work
Tools
Human resource
Innovación
Tecnología
Seguridad
Salud
Trabajo
Herramientas
Recurso humano
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_468a0beea212d5a6c2e1fe4cb92b0c04
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38684
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Innovación tecnológica la chispa para impulsar la seguridad y salud en el trabajo
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Technological innovation the spark to promote safety and health at work
title Innovación tecnológica la chispa para impulsar la seguridad y salud en el trabajo
spellingShingle Innovación tecnológica la chispa para impulsar la seguridad y salud en el trabajo
SALUD OCUPACIONAL
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
RECURSOS HUMANOS
Innovation
Technology
Safety
Health
Work
Tools
Human resource
Innovación
Tecnología
Seguridad
Salud
Trabajo
Herramientas
Recurso humano
title_short Innovación tecnológica la chispa para impulsar la seguridad y salud en el trabajo
title_full Innovación tecnológica la chispa para impulsar la seguridad y salud en el trabajo
title_fullStr Innovación tecnológica la chispa para impulsar la seguridad y salud en el trabajo
title_full_unstemmed Innovación tecnológica la chispa para impulsar la seguridad y salud en el trabajo
title_sort Innovación tecnológica la chispa para impulsar la seguridad y salud en el trabajo
dc.creator.fl_str_mv López Amaya, Carlos Julio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carreño Moreno, Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv López Amaya, Carlos Julio
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv SALUD OCUPACIONAL
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
RECURSOS HUMANOS
topic SALUD OCUPACIONAL
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
RECURSOS HUMANOS
Innovation
Technology
Safety
Health
Work
Tools
Human resource
Innovación
Tecnología
Seguridad
Salud
Trabajo
Herramientas
Recurso humano
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Innovation
Technology
Safety
Health
Work
Tools
Human resource
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Innovación
Tecnología
Seguridad
Salud
Trabajo
Herramientas
Recurso humano
description Desde la edad media el ser humano ha manejado diversidad de herramientas tecnológicas que son propias para el tiempo en el cual se desarrollan, iniciando en la edad de cobre y bronce, pasando por la edad media y moderna, hasta la actualidad, cada etapa se distinguió por mostrar diferentes artículos que superaban cada vez al anterior, es por lo que al pasar de los años, la tecnología ha trascendido rápidamente en diferentes ámbitos, sin embargo, aun se encuentra en pleno crecimiento y evolución de herramientas que ayuden a prestar un servicio. Que según sea el caso, se pueda brindar con mayor rapidez y en concordancia sea de mejor calidad; es aquí cuando el recurso humano, la seguridad laboral y la tecnología se unen para brindar pautas de optimización en el mejoramiento de los servicios de las gestiones en seguridad y la salud en el trabajo, donde como equipo cada una trabaja recíprocamente por la otra, brindando el factor líder en el mejoramiento de las condiciones laborales de todos los empleados en las compañías.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-02T18:19:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-02T18:19:59Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-03-18
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/38684
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/38684
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Dirección General de Desarrollo Curricula. (2011). Programa de educación preescolar 2011. Obtenido de Secretaría de Educación Pública: https://z33preescolar.files.wordpress.com/2011/12/nuevo_pep_2011_corregido.pdf
American Psychological Association. (2020). NORMAS APA 7°. Obtenido de Guía resumen del Manual de Publicaciones con Normas APA: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/index
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá: Pearson.
Córdoba, E., Castillo, J. L., & Castillo, N. (2017). Creatividad e innovación: Motores de desarrollo empresarial. Obtenido de Universidad Católica Luis Amigó: https://www.redalyc.org/jatsRepo/6139/613964506006/html/index.html
DPN. (2010). Plan Nacional De 2010 - 2014. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/PND-2010-2014/Paginas/Plan-Nacional-De-2010-2014.aspx
DPN. (23 de Octubre de 2020). Sistema Nacional de Competitividad e Innovación (SNCI). Obtenido de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-empresarial/Paginas/Sistema%20Nacional%20de%20Competitividad%20e%20Innovaci%C3%B3n%20(SNCI).aspx
EU-OSHA. (2020). Empleos verdes y seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo: https://osha.europa.eu/es/publications/reports/summary-green-jobs-and-occupational-safety-and-health-foresight-on-new-and-emerging-risks-associated-with-new-technologies-by-2020
Fajardo, E. Y. (2019). Innovación tecnológica en seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de Universidad de Granma: https://www.eumed.net/actas/19/trans-organizaciones/31-innovacion-tecnologica-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.pdf
Guzmán, M. A., Maureira, Ó., Sánchez, A., & Vergara, A. (2015). Innovación curricular en la educación superior. ¿Cómo se gestionan las políticas de innovación en los (re)diseños de las carreras de pregrado en Chile? Obtenido de scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982015000300004
Hernandez, R. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGrawHill. Lahera, M., & Góngora, J. (2020). Cuestionario de Riesgos Psicosociales. Obtenido de Instituto Navarro de la Salud laboral: https://w3.ual.es/GruposInv/Prevencion/evaluacion/procedimiento/F.%20Factores%20Psicosociales.pdf
Millas, Y. (2019). Claves de la digitalización en la gestión de prevención de riesgos laborales. AENOR LA REVISTA DE LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD, 347.
MInisterio de protección Social. (2011). Bateria de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial. Bogotá.
Ministerio del trabajo. (2015). Decreto 1072. Obtenido de Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8
Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 0312. Obtenido de Estandares minimos en SG-SST: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf
Ministerio del Trabajo. (7 de Octubre de 2020). Acciones mínimas de evaluación e intervención de los factores de riesgo psicosocial. Obtenido de Circular 064: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0064.PDF/a3370954-2e5c-72fd-0801-f359a91ba67c?t=1602107574701
Molina, M., Benítez, N., & Ernst, C. (2018). Cambios tecnológicos y laborales. Sus implicancias en el mercado de trabajo de Argentina. Obtenido de OTI: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_635947.pdf
OCDE, & eurostar. (2018). The Measurement of Scientific, Technological and Innovation Activities. Obtenido de https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/9789264304604-en.pdf?expires=1615174896&id=id&accname=guest&checksum=7C62A95D904C0F2608D61AC7D0213460
PEP. (2011). Programa de educación preescolar. Obtenido de https://formacioncontinuaedomex.files.wordpress.com/2011/06/pep-2011-8-junio.pdf
Portafolio. (2018). Ciencia, tecnología e innovación, algunas prioridades para el país. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/innovacion/ciencia-tecnologia-e-algunas-prioridades-para-el-pais-514856
RAE. (2020). Real Academia Española. Obtenido de Diccionario de la Real Academia Española: https://dle.rae.es/riesgo?m=form
Rodríguez, & Manuel, J. (2017). Transformaciones tecnológicas, su impacto en el mercado de trabajo y retos para las políticas del mercado de trabajo. Obtenido de CEPAL: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42612/S1700870_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rodríguez, E., Dorado, A., Sánchez, J., & Ramírez, M. (2014). Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral y Grado de Estrés en Docentes Universitarios. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 12 - 17. Obtenido de Revista Colombiana de Salud Ocupacional: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/download/4908/4192/
Suárez, C. (2013). Innovación en ingeniería en multimedia: análisis y posibilidades para incorporar la innovación al programa de Ingeniería en Multimedia de la UMNG. Obtenido de Repositorio UMNG: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/10156
Villalobos, G. V. (2010). Batería de instrumentos parala evaluación de factores de riesgo psicosocial. Obtenido de Ministerio de la Protección Social: http://www.riesgopsicosocial.com.co/Bateria-riesgo-psicosocial.compressed.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38684/1/LopezAmayaCarlosJulio2021.pdf.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38684/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38684/3/LopezAmayaCarlosJulio2021.pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e3c808dcd7a923478897efe0be1b18d9
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
5a3987c2a48e234628ac816e034f6598
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098472584511488
spelling Carreño Moreno, PatriciaLópez Amaya, Carlos JulioEspecialista en Alta Gerencia2021-09-02T18:19:59Z2021-09-02T18:19:59Z2021-03-18http://hdl.handle.net/10654/38684instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coDesde la edad media el ser humano ha manejado diversidad de herramientas tecnológicas que son propias para el tiempo en el cual se desarrollan, iniciando en la edad de cobre y bronce, pasando por la edad media y moderna, hasta la actualidad, cada etapa se distinguió por mostrar diferentes artículos que superaban cada vez al anterior, es por lo que al pasar de los años, la tecnología ha trascendido rápidamente en diferentes ámbitos, sin embargo, aun se encuentra en pleno crecimiento y evolución de herramientas que ayuden a prestar un servicio. Que según sea el caso, se pueda brindar con mayor rapidez y en concordancia sea de mejor calidad; es aquí cuando el recurso humano, la seguridad laboral y la tecnología se unen para brindar pautas de optimización en el mejoramiento de los servicios de las gestiones en seguridad y la salud en el trabajo, donde como equipo cada una trabaja recíprocamente por la otra, brindando el factor líder en el mejoramiento de las condiciones laborales de todos los empleados en las compañías.Since the Middle Ages human beings have managed a variety of technological tools that are typical for the time in which they develop, starting in the copper and bronze age, through the middle and modern ages, to the present day, each stage distinguished themselves by showing different articles that exceeded each time the previous one, that is why as the years passed , technology has rapidly transcended in different fields, however, it is still in full growth and evolution of tools that help provide a service. That, as the case may be, it can be provided more quickly and consistently is of better quality; it is here that human resources, occupational safety and technology come together to provide optimization guidelines in improving the services of occupational safety and health management, where as a team each works with each other, providing the leading factor in improving the working conditions of all employees in companies.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoInnovación tecnológica la chispa para impulsar la seguridad y salud en el trabajoTechnological innovation the spark to promote safety and health at workSALUD OCUPACIONALTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONRECURSOS HUMANOSInnovationTechnologySafetyHealthWorkToolsHuman resourceInnovaciónTecnologíaSeguridadSaludTrabajoHerramientasRecurso humanoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Alta GerenciaFacultad de Estudios a DistanciaUniversidad Militar Nueva GranadaDirección General de Desarrollo Curricula. (2011). Programa de educación preescolar 2011. Obtenido de Secretaría de Educación Pública: https://z33preescolar.files.wordpress.com/2011/12/nuevo_pep_2011_corregido.pdfAmerican Psychological Association. (2020). NORMAS APA 7°. Obtenido de Guía resumen del Manual de Publicaciones con Normas APA: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/indexBernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá: Pearson.Córdoba, E., Castillo, J. L., & Castillo, N. (2017). Creatividad e innovación: Motores de desarrollo empresarial. Obtenido de Universidad Católica Luis Amigó: https://www.redalyc.org/jatsRepo/6139/613964506006/html/index.htmlDPN. (2010). Plan Nacional De 2010 - 2014. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/PND-2010-2014/Paginas/Plan-Nacional-De-2010-2014.aspxDPN. (23 de Octubre de 2020). Sistema Nacional de Competitividad e Innovación (SNCI). Obtenido de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-empresarial/Paginas/Sistema%20Nacional%20de%20Competitividad%20e%20Innovaci%C3%B3n%20(SNCI).aspxEU-OSHA. (2020). Empleos verdes y seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo: https://osha.europa.eu/es/publications/reports/summary-green-jobs-and-occupational-safety-and-health-foresight-on-new-and-emerging-risks-associated-with-new-technologies-by-2020Fajardo, E. Y. (2019). Innovación tecnológica en seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de Universidad de Granma: https://www.eumed.net/actas/19/trans-organizaciones/31-innovacion-tecnologica-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.pdfGuzmán, M. A., Maureira, Ó., Sánchez, A., & Vergara, A. (2015). Innovación curricular en la educación superior. ¿Cómo se gestionan las políticas de innovación en los (re)diseños de las carreras de pregrado en Chile? Obtenido de scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982015000300004Hernandez, R. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGrawHill. Lahera, M., & Góngora, J. (2020). Cuestionario de Riesgos Psicosociales. Obtenido de Instituto Navarro de la Salud laboral: https://w3.ual.es/GruposInv/Prevencion/evaluacion/procedimiento/F.%20Factores%20Psicosociales.pdfMillas, Y. (2019). Claves de la digitalización en la gestión de prevención de riesgos laborales. AENOR LA REVISTA DE LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD, 347.MInisterio de protección Social. (2011). Bateria de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial. Bogotá.Ministerio del trabajo. (2015). Decreto 1072. Obtenido de Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 0312. Obtenido de Estandares minimos en SG-SST: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdfMinisterio del Trabajo. (7 de Octubre de 2020). Acciones mínimas de evaluación e intervención de los factores de riesgo psicosocial. Obtenido de Circular 064: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0064.PDF/a3370954-2e5c-72fd-0801-f359a91ba67c?t=1602107574701Molina, M., Benítez, N., & Ernst, C. (2018). Cambios tecnológicos y laborales. Sus implicancias en el mercado de trabajo de Argentina. Obtenido de OTI: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_635947.pdfOCDE, & eurostar. (2018). The Measurement of Scientific, Technological and Innovation Activities. Obtenido de https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/9789264304604-en.pdf?expires=1615174896&id=id&accname=guest&checksum=7C62A95D904C0F2608D61AC7D0213460PEP. (2011). Programa de educación preescolar. Obtenido de https://formacioncontinuaedomex.files.wordpress.com/2011/06/pep-2011-8-junio.pdfPortafolio. (2018). Ciencia, tecnología e innovación, algunas prioridades para el país. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/innovacion/ciencia-tecnologia-e-algunas-prioridades-para-el-pais-514856RAE. (2020). Real Academia Española. Obtenido de Diccionario de la Real Academia Española: https://dle.rae.es/riesgo?m=formRodríguez, & Manuel, J. (2017). Transformaciones tecnológicas, su impacto en el mercado de trabajo y retos para las políticas del mercado de trabajo. Obtenido de CEPAL: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42612/S1700870_es.pdf?sequence=1&isAllowed=yRodríguez, E., Dorado, A., Sánchez, J., & Ramírez, M. (2014). Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral y Grado de Estrés en Docentes Universitarios. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 12 - 17. Obtenido de Revista Colombiana de Salud Ocupacional: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/download/4908/4192/Suárez, C. (2013). Innovación en ingeniería en multimedia: análisis y posibilidades para incorporar la innovación al programa de Ingeniería en Multimedia de la UMNG. Obtenido de Repositorio UMNG: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/10156Villalobos, G. V. (2010). Batería de instrumentos parala evaluación de factores de riesgo psicosocial. Obtenido de Ministerio de la Protección Social: http://www.riesgopsicosocial.com.co/Bateria-riesgo-psicosocial.compressed.pdfCampus UMNGORIGINALLopezAmayaCarlosJulio2021.pdf.pdfLopezAmayaCarlosJulio2021.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf198612http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38684/1/LopezAmayaCarlosJulio2021.pdf.pdfe3c808dcd7a923478897efe0be1b18d9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38684/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILLopezAmayaCarlosJulio2021.pdf.pdf.jpgLopezAmayaCarlosJulio2021.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5590http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/38684/3/LopezAmayaCarlosJulio2021.pdf.pdf.jpg5a3987c2a48e234628ac816e034f6598MD5310654/38684oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/386842021-09-06 01:03:39.618Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K