El rol del gerente en la vida de las personas y la organización

Los motivos que conducen a realizar esta investigación están proyectados a mejorar los múltiples escenarios que hombres y mujeres del Ejército Nacional deben enfrentar al momento de relacionarse en un entorno laboral, académico, táctico, operativo o directivo, los cuales demandan cualidades, capacid...

Full description

Autores:
Pinzón Ariza, Fabio Roldan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39116
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39116
Palabra clave:
LIDERAZGO
ADMINISTRACION DE PERSONAL
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Epistemology
Balance
Intelligence
Leadership
Propaedeutics
Epistemología
Equilibrio
Inteligencia
Liderazgo
Propedéutica
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Los motivos que conducen a realizar esta investigación están proyectados a mejorar los múltiples escenarios que hombres y mujeres del Ejército Nacional deben enfrentar al momento de relacionarse en un entorno laboral, académico, táctico, operativo o directivo, los cuales demandan cualidades, capacidades, destrezas y habilidades que permiten reconocer a los individuos como seres fundamentales, prioritarios e indispensables para la evolución y existencia de las organizaciones, permitiéndole el dominio y la conducción de las habilidades gerenciales las cuales lo conducirán a encontrar el punto de equilibrio entre la presión laboral y la administración de personal. Construyendo modelos organizacionales congruentes con la naturaleza humana, posibilitando la mitigación de los riesgos, impactos y afectaciones, que llevan a la organización a un ambiente laboral desgastante física, psicológica y emocionalmente. El ensayo propuesto aborda la praxis de una investigación periodística plasmada en el libro Sálvese quien pueda del autor y escritor Oppenheimer y el profesor Peter Michael Senge, escritor del La Quinta Disciplina; considerado por la Harvard Business Review como "uno de los libros de administración más influyentes de los últimos setenta años”, adicionalmente como aporte personal, se abordan las experiencias obtenidas desde la carrera de las armas durante 13 años de servicio, liderando procesos al frente de la gerencia de proyectos y la administración del recurso humano en el Ejército Nacional de Colombia, en diferentes escenarios de la epistemología de las ciencias militares y la alineación propedéutica con la Academia Militar. El ensayo propuesto abarca el área del conocimiento de prospectiva y recursos humanos, con carácter argumentativo, profundidad del estudio descriptivo y un método racional de análisis de teoría deductivo.