Asociación de los determinantes sociales (mujer, familia, comunidad y sistemas de salud) y gestantes notificadas como morbilidad materna extrema (MME) en el Hospital Militar Central en los años 2018-2019.
La morbilidad materna extrema (MME) corresponde a una definición que cobija diferentes entidades obstétricas y según la OMS se define como “una mujer cerca a morir, pero sobrevivió a alguna complicación durante su embarazo, parto o 42 días posparto” (1). Una vez sea identificada una paciente que cum...
- Autores:
-
Angel Páez, Julián Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39981
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/39981
- Palabra clave:
- Extreme maternal morbidity
social determinants
GINECOLOGIA
MORTALIDAD MATERNA
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
OBSTETRICIA
FACTORES DE RIESGO
morbilidad materna extrema
determinantes sociales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La morbilidad materna extrema (MME) corresponde a una definición que cobija diferentes entidades obstétricas y según la OMS se define como “una mujer cerca a morir, pero sobrevivió a alguna complicación durante su embarazo, parto o 42 días posparto” (1). Una vez sea identificada una paciente que cumpla con estas características, debe ser notificada de forma inmediata a través del SIVIGILA para su seguimiento epidemiológico (3). Así mismo, existen factores externos (económicos, sociales, geográficos, familiares o personales) denominados determinantes sociales, que pueden generar brechas en la atención de una población y de esta manera generan un impacto negativo en la condición clínica de la paciente, favoreciendo el desarrollo de esta entidad (13). Por esta razón, consideramos importante la búsqueda de estas determinantes sociales en una población específica, como en nuestro caso las pertenecientes a las Fuerzas militares, valoradas en el Hospital Militar Central (HOSMIL), para definir posibles brechas que puedan dificultar la atención de calidad de una paciente obstétrica en este caso. Métodos Se realizó un estudio analítico, retrospectivo de corte transversal durante el periodo 2018-2019, identificando los casos de Morbilidad Materna Extrema notificados al SIVIGILA en el Hospital Militar Central, eliminando a través de criterios de exclusión (mortalidad materna, notificación extra-institucional o fuera del periodo descrito), posibles sesgos. Una vez caracterizada la población, se buscaron asociaciones con factores sociodemográficos conocidos como determinantes sociales, que pudieran favorecer el desarrollo de la patología específica. Resultados Se analizaron 31 variables de MME según OMS. La preeclampsia (64.5%), la hemorragia obstétrica (17.7%) y la cirugía de emergencia (6.7%) fueron las tres entidades de la Morbilidad Materna Extrema más frecuentes en nuestro estudio. Existe asociación significativa entre la preeclampsia y determinantes sociales como la Etnia mestiza (p=0.0001), el inicio temprano de control prenatal (p=0.0001) y un mayor número de controles prenatales (p=0.001),. No se encontró asociación significativa entre nivel educativo (p=0.348), dependencia económica (p=0.595), edad (p=0.514), gestaciones previas (p=0.569), ni planificación familiar (p=0.488) y el desarrollo de MME. Discusión Existe una población de excepción en nuestras Fuerzas Militares, que presentan determinantes sociales como el apoyo económico, familiar, afiliación a un sistema de salud, entre otras, muy distintas a cifras reportados en otras institucionales nacionales; Por esta razón los resultados que dieron significancia estadística en nuestro estudio, por ejemplo un adecuado control prenatal o el inicio temprano del mismo, son secundarios a la frecuencia del tipo de MME descrito en la población estudio y no pueden tomarse como un factor de riesgo para el desarrollo de la morbilidad materna extrema. Conclusiones El desarrollo de la Morbilidad Materna Extrema viene dado por diferentes factores, siendo las determinantes sociales, variables importantes a tener en cuenta a estudiar en diferentes poblaciones para valorar su impacto y posibles implicaciones en diferentes entidades médicas |
---|