Factores Asociados Para Abuso De Sustancias Psicoactivas En Jóvenes Entre 15 Y 25 Años, Revisión Sistemática Cualitativa
Introducción: El consumo de sustancias psicoactivas y los trastornos relacionados son una problemática frecuente en Colombia y a nivel internacional, trayendo consigo consecuencias muy dañinas para la salud, afecta los ámbitos social, familiar, laboral y económico. Se ha identificado que el periodo...
- Autores:
-
Cristancho Torres, Camila
Zapata Montoya, Diana Mirella
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35931
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35931
- Palabra clave:
- Young adult, Risk factor, substance-related disorders
DROGAS PSICOTROPICAS
DROGAS ALUCINOGENAS
JOVENES-CONSUMO DE DROGAS
Adulto joven, factor de riesgo, trastornos relacionados con sustancias
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
Summary: | Introducción: El consumo de sustancias psicoactivas y los trastornos relacionados son una problemática frecuente en Colombia y a nivel internacional, trayendo consigo consecuencias muy dañinas para la salud, afecta los ámbitos social, familiar, laboral y económico. Se ha identificado que el periodo de vida correspondiente a la transición de la adolescencia a la adultez, es una etapa donde hay un aumento del riesgo de presentar consumo de sustancias psicoactivas. Objetivo: determinar los factores de riesgo para abuso de sustancias psicoactivas en jóvenes entre 15 y 25 años. Metodología: Revisión sistemática descriptiva de estudios; que comparan los factores asociados para abuso de sustancias psicoactivas en jóvenes entre 15 y 25 años. La búsqueda se hizo en Pubmed en los últimos diez años. Resultados: De un total de 3613 estudios, se extrajo la evidencia de 9 artículos seleccionados. Se encontró que variables asociadas a un mayor riesgo de consumo son: ser hombre, estado civil soltero, vivir solos. Se encontró en dos estudios una asociación significativa entre síntomas de TDAH y consumo de sustancias. Conclusión: Se lograron identificar características sociodemográficas asociadas a consumo. Sin embargo la heterogeneidad de los estudios no permitió realizar comparaciones entre los mismos más allá de un análisis narrativo. Igualmente es importante resaltar el hallazgo de que la comorbilidad con enfermedades psiquiátricas aumenta el riesgo de consumo de sustancias psicoactivas. Es importante tener en cuenta estos factores en la consulta de psiquiatría y de atención primaria. |
---|