Panorama de ocurrencia de delitos sexuales con relación al conflicto armado -violación de derechos en el departamento de Caquetá

El panorama colombiano en lo que respecta a la violación de derechos humanos esta en continuo rodaje, lo más desfavorable es la consecuencia llevada a cuestas por nuestros congéneres. La desolación de los pobladores y los tratos in humanos de las fuerzas armadas revolucionarias y los que se infiltra...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15282
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15282
Palabra clave:
Violación
Estado
Dignidad humana
Derechos humanos
Respeto
Moral
DELITOS SEXUALES
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS
CAQUETA (COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS
Rape
State
Human dignity
Human rights
Respect
Moral
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_45331a7d4031ace34282d4db2ede91fd
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15282
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Panorama de ocurrencia de delitos sexuales con relación al conflicto armado -violación de derechos en el departamento de Caquetá
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Panorama of occurrence of sexual offenses in relation to armed conflict-  violation of rights in Caquetá
title Panorama de ocurrencia de delitos sexuales con relación al conflicto armado -violación de derechos en el departamento de Caquetá
spellingShingle Panorama de ocurrencia de delitos sexuales con relación al conflicto armado -violación de derechos en el departamento de Caquetá
Violación
Estado
Dignidad humana
Derechos humanos
Respeto
Moral
DELITOS SEXUALES
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS
CAQUETA (COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS
Rape
State
Human dignity
Human rights
Respect
Moral
title_short Panorama de ocurrencia de delitos sexuales con relación al conflicto armado -violación de derechos en el departamento de Caquetá
title_full Panorama de ocurrencia de delitos sexuales con relación al conflicto armado -violación de derechos en el departamento de Caquetá
title_fullStr Panorama de ocurrencia de delitos sexuales con relación al conflicto armado -violación de derechos en el departamento de Caquetá
title_full_unstemmed Panorama de ocurrencia de delitos sexuales con relación al conflicto armado -violación de derechos en el departamento de Caquetá
title_sort Panorama de ocurrencia de delitos sexuales con relación al conflicto armado -violación de derechos en el departamento de Caquetá
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Agudelo, Oscar
dc.subject.spa.fl_str_mv Violación
Estado
Dignidad humana
Derechos humanos
Respeto
Moral
topic Violación
Estado
Dignidad humana
Derechos humanos
Respeto
Moral
DELITOS SEXUALES
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS
CAQUETA (COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS
Rape
State
Human dignity
Human rights
Respect
Moral
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DELITOS SEXUALES
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS
CAQUETA (COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Rape
State
Human dignity
Human rights
Respect
Moral
description El panorama colombiano en lo que respecta a la violación de derechos humanos esta en continuo rodaje, lo más desfavorable es la consecuencia llevada a cuestas por nuestros congéneres. La desolación de los pobladores y los tratos in humanos de las fuerzas armadas revolucionarias y los que se infiltran en esta guerra realizan una coyuntura que permite hasta nuestras fuerzas militares versen inmersas en el desorden de la violación de derechos, situación que entristece y permeabiliza a las instituciones del estado como deficientes en políticas y herramientas de crecimiento y mejoramiento de programas formados para combatir el problema, va cerrando el camino a los que más producen en el país que es la clase obrera la clase campesina es la más vulnerable en este aspecto, es demasiado penoso ver como la legislación colombiana no hace cumplir a cabalidad con los programas ordenados por el estado para la regeneración de los derechos violados, la metodología concluyente y deductiva a través de la investigación realizada , trastorna nuestro ser , por que ha tocado las fibras del alma , la violación sexual es un delito aberrante que se escapa de la voluntad de la víctima, lo deja indeleble trastornado y perdido, sin esperanza , con un miedo abatible, que se roba el espectro de la dignidad humana.es de asombro que las instituciones no cumplen a cabalidad con el desarrollos de implementación para este flagelo.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-06-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-07T20:21:54Z
2019-12-30T16:55:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-07T20:21:54Z
2019-12-30T16:55:45Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15282
url http://hdl.handle.net/10654/15282
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv ABC Colombia. Colombia (2013). Mujeres, Violencia Sexual en el Conflicto y el Proceso de Paz. Pág. 3.
El Espectador, Violencia sexual en conflicto armado será crimen de lesa humanidad. 2014
Gurabo, (2011). Abuso sexual y su relevancia en el diagnóstico. Puerto Rico.
GUZMAN R. & MORELLE, C (2008) "Proceso de reparación para las mujeres víctimas de violencia en el marco del conflicto armado colombiano" Sin Tregua. Políticas De Reparación Para Mujeres Víctimas De Violencia Sexual Durante Dictaduras Y Conflictos Armados. En: Colombia ISBN: 978-956-8555-12-2 ed: , v. , p.105 – 139.
Kimberly, J.; Wolak J. & Finkelhor, D. (2008) Online “Predators” and Their Victims: Myths, Realities, and Implications for Prevention and Treatme. American Psychologist Association Vol. 63, No. 2, 111–128.
Leander, L., Granhag, P., & Christianson, S. A. (2005). Children exposed to obscene phone calls: What they remember and tell. Child Abuse & Neglect, 29,871–888.
Justicia transicional y género: Un acercamiento desde las mujeres. 2011
Ministerio de Defensa. (2014). Protocolo para la fuerza pública en el manejo.
OLARTE, J.E. (2006). Propuesta de prevención, detección y atención de la violencia intrafamiliar, maltrato infantil y/o abuso sexual infantil con perspectiva de gerencia social en la localidad 18 de Bogotá.
Salvi, C. V. (2008). Abusabilidad: Potencialidad de resultar víctima de abuso sexual intrafamiliar [en línea]. Trabajo final de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica.
Tres veces víctimas MSF. (2010). Víctimas de la violencia, el silencio y el abandono.
UNICEF. (s.f). La niñez en el conflicto armado colombiano.
Vargas, C., Vargas, E., Mejia, S. (1996). Intervención en casos de abuso sexual en estado de crisis. Santafé de Bogotá. Asociación Colombiana para la Defensa del Menor Maltratado, Auspicio FES.
Volnovich J. (2006). “Abuso sexual en la infancia 2” Ed. Lumen Humanitas, Bs.As.
Zuravin, S. J. & Fontanella C. (1999). The Relationship between Child Sexual Abuse and Major Depression among Low-Income Women: A Function of Growing Up Experiences? Child Maltreat 4: 3-12.
Médicos sin frontera (MSF). 2010. Tres veces víctimas. Víctimas de la violencia, el silencio y el abandono -Conflicto armado y salud mental en el departamento de Caquetá, Colombia.
Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud
Hornstein, L. (2003). “Intersubjetividad y Clínica”. Paidós Buenos Aires.
Springer, N. (2012). Como Corderos entre lobos.
Vidal, J. 2013. Valores y principios. La dignidad humana y sus implicaciones éticas.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15282/1/L%c3%b3pezSalazarCarlosA2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15282/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15282/3/L%c3%b3pezSalazarCarlosA2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15282/4/L%c3%b3pezSalazarCarlosA2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c999f3c51eadcc2490c7fb1770cb6499
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
fa6325862c915ea3bab4fb39ca1f98b0
1de63e7d177a5fa5f06a9958fbe9783f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098416482549760
spelling Agudelo, OscarLópez Salazar, Carlos Arturotecnojudalcals26@hotmail.comEspecialista en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarCalle 1002017-04-07T20:21:54Z2019-12-30T16:55:45Z2017-04-07T20:21:54Z2019-12-30T16:55:45Z2016-06-24http://hdl.handle.net/10654/15282El panorama colombiano en lo que respecta a la violación de derechos humanos esta en continuo rodaje, lo más desfavorable es la consecuencia llevada a cuestas por nuestros congéneres. La desolación de los pobladores y los tratos in humanos de las fuerzas armadas revolucionarias y los que se infiltran en esta guerra realizan una coyuntura que permite hasta nuestras fuerzas militares versen inmersas en el desorden de la violación de derechos, situación que entristece y permeabiliza a las instituciones del estado como deficientes en políticas y herramientas de crecimiento y mejoramiento de programas formados para combatir el problema, va cerrando el camino a los que más producen en el país que es la clase obrera la clase campesina es la más vulnerable en este aspecto, es demasiado penoso ver como la legislación colombiana no hace cumplir a cabalidad con los programas ordenados por el estado para la regeneración de los derechos violados, la metodología concluyente y deductiva a través de la investigación realizada , trastorna nuestro ser , por que ha tocado las fibras del alma , la violación sexual es un delito aberrante que se escapa de la voluntad de la víctima, lo deja indeleble trastornado y perdido, sin esperanza , con un miedo abatible, que se roba el espectro de la dignidad humana.es de asombro que las instituciones no cumplen a cabalidad con el desarrollos de implementación para este flagelo.Colombian panorama with regard to human rights rape has this is continuing running, most unfavorable is the consequence piggybacked by our fellow human beings. Desolation of villagers and treatment in human armed forces revolutionary and infiltrating is this war realized a situation that allows to our military forces versen immersed is the disorder violation of rights situation saddens and permeabilized to state institutions as poor in policies and tools for growth and improving programs formed to combat the problem, va closing elcamino to most produced in the country is the working class class campesina is the most vulnerable in this respect, too painful see how the colombian legislation makes faithfully fulfill programmes sorted by the state for regeneration of the violated rights, conclusive and deductive methodology throught done research, upsets our being, why has touched the fiber of the soul, rape is a crime that is abhorrent escapes the will of victim, leaves indelible deranged and lost without hope, with a folding afraid that takes the spectrum of the dignity of humana.es wonder that institutions do not comply a fully with development for implementation this scourge.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarViolaciónEstadoDignidad humanaDerechos humanosRespetoMoralDELITOS SEXUALESCONFLICTO ARMADO - COLOMBIADERECHOS HUMANOSCAQUETA (COLOMBIA) - ESTUDIO DE CASOSRapeStateHuman dignityHuman rightsRespectMoralPanorama de ocurrencia de delitos sexuales con relación al conflicto armado -violación de derechos en el departamento de CaquetáPanorama of occurrence of sexual offenses in relation to armed conflict-  violation of rights in Caquetáinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fABC Colombia. Colombia (2013). Mujeres, Violencia Sexual en el Conflicto y el Proceso de Paz. Pág. 3.El Espectador, Violencia sexual en conflicto armado será crimen de lesa humanidad. 2014Gurabo, (2011). Abuso sexual y su relevancia en el diagnóstico. Puerto Rico.GUZMAN R. & MORELLE, C (2008) "Proceso de reparación para las mujeres víctimas de violencia en el marco del conflicto armado colombiano" Sin Tregua. Políticas De Reparación Para Mujeres Víctimas De Violencia Sexual Durante Dictaduras Y Conflictos Armados. En: Colombia ISBN: 978-956-8555-12-2 ed: , v. , p.105 – 139.Kimberly, J.; Wolak J. & Finkelhor, D. (2008) Online “Predators” and Their Victims: Myths, Realities, and Implications for Prevention and Treatme. American Psychologist Association Vol. 63, No. 2, 111–128.Leander, L., Granhag, P., & Christianson, S. A. (2005). Children exposed to obscene phone calls: What they remember and tell. Child Abuse & Neglect, 29,871–888.Justicia transicional y género: Un acercamiento desde las mujeres. 2011Ministerio de Defensa. (2014). Protocolo para la fuerza pública en el manejo.OLARTE, J.E. (2006). Propuesta de prevención, detección y atención de la violencia intrafamiliar, maltrato infantil y/o abuso sexual infantil con perspectiva de gerencia social en la localidad 18 de Bogotá.Salvi, C. V. (2008). Abusabilidad: Potencialidad de resultar víctima de abuso sexual intrafamiliar [en línea]. Trabajo final de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica.Tres veces víctimas MSF. (2010). Víctimas de la violencia, el silencio y el abandono.UNICEF. (s.f). La niñez en el conflicto armado colombiano.Vargas, C., Vargas, E., Mejia, S. (1996). Intervención en casos de abuso sexual en estado de crisis. Santafé de Bogotá. Asociación Colombiana para la Defensa del Menor Maltratado, Auspicio FES.Volnovich J. (2006). “Abuso sexual en la infancia 2” Ed. Lumen Humanitas, Bs.As.Zuravin, S. J. & Fontanella C. (1999). The Relationship between Child Sexual Abuse and Major Depression among Low-Income Women: A Function of Growing Up Experiences? Child Maltreat 4: 3-12.Médicos sin frontera (MSF). 2010. Tres veces víctimas. Víctimas de la violencia, el silencio y el abandono -Conflicto armado y salud mental en el departamento de Caquetá, Colombia.Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la saludHornstein, L. (2003). “Intersubjetividad y Clínica”. Paidós Buenos Aires.Springer, N. (2012). Como Corderos entre lobos.Vidal, J. 2013. Valores y principios. La dignidad humana y sus implicaciones éticas.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALLópezSalazarCarlosA2016.pdfapplication/pdf338952http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15282/1/L%c3%b3pezSalazarCarlosA2016.pdfc999f3c51eadcc2490c7fb1770cb6499MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15282/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTLópezSalazarCarlosA2016.pdf.txtExtracted texttext/plain42499http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15282/3/L%c3%b3pezSalazarCarlosA2016.pdf.txtfa6325862c915ea3bab4fb39ca1f98b0MD53THUMBNAILLópezSalazarCarlosA2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6950http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15282/4/L%c3%b3pezSalazarCarlosA2016.pdf.jpg1de63e7d177a5fa5f06a9958fbe9783fMD5410654/15282oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/152822019-12-30 11:55:45.27Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K