La subasta inversa y su incidencia en la gestión pública

El presente ensayo, tiene como finalidad conocer el modo en que se desarrolla la contratación en el sector público en la modalidad de subasta inversa, es decir a través de las pujas y lances, conforme se incrementa el número de competidores según el número de ítems, considerándose un proceso menor d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7360
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7360
Palabra clave:
SUBASTA INVERSA
CONTRATOS DE SERVICIO
CONTRATOS PUBLICOS
ADMINISTRACION PUBLICA
Reverse Auction
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente ensayo, tiene como finalidad conocer el modo en que se desarrolla la contratación en el sector público en la modalidad de subasta inversa, es decir a través de las pujas y lances, conforme se incrementa el número de competidores según el número de ítems, considerándose un proceso menor dentro del proceso principal, realizándose éstas por cada ítem, teniendo en cuenta que el proceso contractual a la fecha se ha establecido como una actuación administrativa, detallándose a través de un manual de procesos y procedimientos, con el cual la Administración Distrital adquiere bienes y servicios requeridos para el cumplimiento de su fin misional y social de acuerdo con lo mandado en la Carta Magna, rigiéndose por los principios establecidos en la Constitución Nacional y en el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, así como analizar el impacto e incidencia de los principios rectores en la modalidad de subasta inversa y su aplicabilidad e interpretación en la administración pública.