Humedal El Tunjo, como ecosistema estratégico frente a inundaciones en la localidad de Tunjuelito, Bogotá - Colombia
Los humedales son ecosistemas que poseen un gran valor natural y cultural ya que ofrecen una gran variedad de bienes y servicios como lo es la provisión de agua potable y todo lo relacionado con el recurso hídrico (almacenamiento y regulación). En Bogotá D.C los humedales son ecosistemas vulnerables...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20385
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/20385
- Palabra clave:
- Convenio Ramsar
Ecosistemas estrategicos
Humedales
Revisión bibliográfica
Servicios ecosistemicos
Política de humedales
ECOSISTEMAS ACUATICOS
HUMEDALES
HUMEDAL EL TUNJO - BOGOTA (CUNDINAMARCA - COLOMBIA)
Bibliographic review
Ecosystem services
Strategic ecosystems
Ramsar agreement
Wetlands
Wetland policy
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_451568149edcbf59284a526db839c7c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20385 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Humedal El Tunjo, como ecosistema estratégico frente a inundaciones en la localidad de Tunjuelito, Bogotá - Colombia |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Humedal El Tunjo, as a strategic ecosystem with flooding in the locality of tunjuelito, Bogotá -Colombia |
title |
Humedal El Tunjo, como ecosistema estratégico frente a inundaciones en la localidad de Tunjuelito, Bogotá - Colombia |
spellingShingle |
Humedal El Tunjo, como ecosistema estratégico frente a inundaciones en la localidad de Tunjuelito, Bogotá - Colombia Convenio Ramsar Ecosistemas estrategicos Humedales Revisión bibliográfica Servicios ecosistemicos Política de humedales ECOSISTEMAS ACUATICOS HUMEDALES HUMEDAL EL TUNJO - BOGOTA (CUNDINAMARCA - COLOMBIA) Bibliographic review Ecosystem services Strategic ecosystems Ramsar agreement Wetlands Wetland policy |
title_short |
Humedal El Tunjo, como ecosistema estratégico frente a inundaciones en la localidad de Tunjuelito, Bogotá - Colombia |
title_full |
Humedal El Tunjo, como ecosistema estratégico frente a inundaciones en la localidad de Tunjuelito, Bogotá - Colombia |
title_fullStr |
Humedal El Tunjo, como ecosistema estratégico frente a inundaciones en la localidad de Tunjuelito, Bogotá - Colombia |
title_full_unstemmed |
Humedal El Tunjo, como ecosistema estratégico frente a inundaciones en la localidad de Tunjuelito, Bogotá - Colombia |
title_sort |
Humedal El Tunjo, como ecosistema estratégico frente a inundaciones en la localidad de Tunjuelito, Bogotá - Colombia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pedraza Najar, Ximena Lucia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Convenio Ramsar Ecosistemas estrategicos Humedales Revisión bibliográfica Servicios ecosistemicos Política de humedales |
topic |
Convenio Ramsar Ecosistemas estrategicos Humedales Revisión bibliográfica Servicios ecosistemicos Política de humedales ECOSISTEMAS ACUATICOS HUMEDALES HUMEDAL EL TUNJO - BOGOTA (CUNDINAMARCA - COLOMBIA) Bibliographic review Ecosystem services Strategic ecosystems Ramsar agreement Wetlands Wetland policy |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ECOSISTEMAS ACUATICOS HUMEDALES HUMEDAL EL TUNJO - BOGOTA (CUNDINAMARCA - COLOMBIA) |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Bibliographic review Ecosystem services Strategic ecosystems Ramsar agreement Wetlands Wetland policy |
description |
Los humedales son ecosistemas que poseen un gran valor natural y cultural ya que ofrecen una gran variedad de bienes y servicios como lo es la provisión de agua potable y todo lo relacionado con el recurso hídrico (almacenamiento y regulación). En Bogotá D.C los humedales son ecosistemas vulnerables por la pérdida y fragmentación de hábitat debido a procesos de urbanización. El Parque Ecológico Distrital de Humedal (PEDH) el Tunjo fue declarado humedal por el distrito por medio del acuerdo 577 de 2014 con el fin de garantizar la plena recuperación, restauración, preservación, protección, mantenimiento y administración del humedal debido a que este se encuentra en las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar y es donde se reportan gran parte de las inundaciones en el distrito. Se plantea el humedal el Tunjo como un ecosistema estratégico para la localidad de Tunjuelito debido a que con su debido manejo, cuidado y protección puede ofrecer una serie de bienes y servicios ambientales para la comunidad, como lo es la absorción de agua y la regulación de crecidas del río Tunjuelo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018-12-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-24T14:36:07Z 2019-12-30T18:41:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-24T14:36:07Z 2019-12-30T18:41:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/20385 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/20385 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
[1] J.P. Galeano, El Uso Del Suelo En El Caso De Los Humedales. Verba Iuris. Universidad libre, Bogotá, D.C. 2011. [2] L.A. Moreno, G.I. Andrade y L.F. Ruíz-Contreras, (Eds.), Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. 106 p. 2016. [3] Ramsar, Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. Ramsar (Irán), 1971. [4] P, ten Brink, et al., La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad relativa al agua y los humedales. Resumen ejecutivo. 2013. [5] Ley 357 del 21 de enero de 1997, Por medio de la cual se aprueba la "Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas", suscrita en Ramsar el dos (2) de febrero de mil novecientos setenta y uno (1971). 1997 [6] Ramsar COP9 DOC. 26, 9ª Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) “Los humedales y el agua: ¡mantienen la vida, nos dan el sustento!”. 2005 [7] Convención de Ramsar y Grupo de Contacto EHAA., Estrategia Regional para la Conservación y Uso Sostenible de Humedales Altoandinos. Gobiernos de Ecuador y Chile, CONDESAN y TNC-Chile. 2008. [8] Acuerdo 577 de 2014, “Por el cual se declaran e incorporan como parques ecológicos distritales de humedal, los humedales de ribera "Tunjo" y "La Isla" y se dictan otras disposiciones”, El Concejo De Bogotá, D.C., 2014 [9] A.P. Mejía, Estudio evaluativo descriptivo de los humedales Juan Amarillo, Córdoba y Jaboque como mitigadores del cambio climático y planteamiento de una estrategia de fortalecimiento para este potencial. (Bogotá-Colombia). Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2006. [10] Ramsar, Elaboración y aplicación de Políticas Nacionales de Humedales. Manuales Ramsar para el uso racional de los humedales, 4ª edición, vol. 2. Secretaría de la Convención de Ramsar, Gland (Suiza). 2010. [11] S.K. Niño R. y N. Silva B., Evaluación de los efectos ambientales y socioeconómicos de los humedales debido al crecimiento de expansión urbana. Estudio parque ecológico de techo. Bogotá – Colombia. Tesis de posgrado. Universidad Distrital Francisco José De Caldas. 2017. [12] Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Ficha gestión de parques ecológicos distritales de humedales-pedh. Secretaria de Ambiente. 2016. Accedido 21-8-2018 http://humedalesdebogota.ambientebogota.gov.co/inicio/wp-content/uploads/2018/01/FICHA-TUNJO-1.pdf. [13] IDEAM, Estudio de la Caracterización Climática de Bogotá y Cuenca Alta del Río Tunjuelo. Alcaldía Mayor de Bogotá. [14] Decreto 190 de 2004. "Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003." Alcaldía Mayor de Bogotá. 2004 [15] S.L. Ávila de Navia, S.M. Estupiñán-Torres, A.M. Mejía G. and L.V. Mora V., La calidad bacteriológica del agua del humedal Jaboque (Bogotá, Colombia) en dos épocas contrastantes. Caldasia, Vol. 36, No. 2, pp. 323-329. 2014 [16] A. Romero, Calidad del agua: 165-183. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería, Bogotá D.C. 2002 [17] L. Franco V., J. Delgado, G.I. Andrade., Factores de la vulnerabilidad de los humedales alto andinos de Colombia al cambio climático global. Artículo de revisión. Cuadernos de Geografía, Revista Colombiana de Geografía. Vol. 22, Nº 2. ISSN 0121-215X. 2013. [18] Decreto Distrital 619 de 2000, Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital. Alcaldía Mayor De Bogotá. 2000. [19] J. Beltrán-V. y J.O. Rangel-Ch. Modelación Hidrológica del Humedal de Jaboque – Bogotá, D.C. (Colombia) Caldasia, Vol. 35, No. 1, pp. 81-101. 2013. [20] Alcaldía Mayor de Bogotá, Modificación Excepcional de Normas Urbanísticas del Plan de Ordenamiento Territorial, Secretaría Distrital de Planeación, Bogotá D.C., 2013. [21] Decreto 364 de 2013, Por el cual se modifican excepcionalmente las normas urbanísticas del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D. C. , adoptado mediante Decreto Distrital 619 de 2000, revisado por el Decreto Distrital 469 de 2003 y compilado por el Decreto Distrital 190 de 2004, Alcaldía Mayor de Bogotá, 2013. [22] A. Malagón M., Revisión sistemática de teorías de integración de sistemas de gestión normalizados, SIGNOS / ISSN: 2145-1389 / Vol. 10 / Nº 1/ pp. 177-191. 2018. [23] Y.L. Rodríguez-Rojas, X.L. Pedraza-Nájar y J.A. Martínez A., Evaluación de la madurez de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: revisión de literatura, SIGNOS / ISSN: 2145-1389 / Vol. 9 / Nº 1/ pp. 113-127. 2017. [24] X.L. Pedraza-Nájar, Y.L. Rodríguez-Rojas, J. Pérez J., Medición de la gestión de la calidad Universitaria: revisión bibliográfica, SIGNOS / ISSN: 2145-1389 / Vol. 9 / Nº 1 / pp. 19-30. 2017. [25] M.D. Dupleixa y A. Réborib, La estrategia y la transformación de firmas en declive: revisión de la literatura de los últimos 15 años, Estudios Gerenciales 33 141–152. 2017. [26] C.A. Caho-Rodríguez y E.A. López-Barrera, Determinación del Índice de Calidad de Agua para el sector occidental del humedal Torca-Guaymaral empleando las metodologías UWQI y CWQI. Producción + Limpia. Vol.12, No.2. 2017. [27] J. Díaz P, G. Ortiz F, R., Caicedo N, L., Zambrano P M. Sc, H., Zamora, M. Sc, G Naundorf, M.Sc., Estado trófico de la madre vieja Gota e´ Leche, Yotoco, Valle del Cauca, Colombia. Basada en parámetros físicos, químicos y biológicos. Rev. Colombiana Ciencia Animal; 9(1):38-44. ISSN on line 2027-4297. 2017 [28] B.A.L. Alarcón P., y M Ñique Á., Índice de calidad del agua según NSF del humedal laguna Los Milagros (Tingo María, Perú), Rev. Indes 2(2): 98-107, ISSN: 2310-0664. 2014. [29] M.A., Roa M., y M.D., Ascencio T., Determinación de los principales efectos ambientales en humedales debido a la variación climática en la ciudad de Bogotá D.C. como un análisis del cambio climático. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente Y Recursos Naturales. Proyecto Curricular Tecnología En Saneamiento Ambiental. Proyecto de aplicación para optar al título: Tecnólogo en saneamiento ambiental. 2012. [30] G., Márquez, Ecosistemas Estratégicos para a sociedad: Bases Conceptuales y Metodológicas. Universidad Nacional de Colombia. https://www.researchgate.net/publication/268150013_Ecosistemas_estrategicos_para_la_sociedad-_bases_conceptuales_y_metodologicas. Consultado el día 11 de noviembre de 2018. 2014. [31] EL TIEMPO, Habitantes de Tunjuelito dejarán de sufrir inundaciones, 15 de enero 2018 Bogotá. https://www.eltiempo.com/bogota/obras-en-tunjuelito-para-controlar-las-historicas-inundaciones-en-el-sur-de-bogota-171116, consultado el día 11 de noviembre de 2018. 2018 [32] A.C., Herrera R., ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Análisis crítico del concepto. Fundamentos conceptuales para formalizar la aplicación de la noción de ecosistema estratégico en los ejercicios de planificación y gestión del territorio Trabajo de grado para optar por el título de Magíster en Estudios Urbano Regionales. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. 2014 |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20385/1/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20385/2/DavidAlfonsoPardoCamargo2018.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20385/3/DavidAlfonsoPardoCamargo2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0 c57d94f761d2b18eadfd8151847edc86 26bf2fe5444ec669c6e556874182da67 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098412749619200 |
spelling |
Pedraza Najar, Ximena LuciaPardo Camargo, David Alfonsodavidalpacam@gmail.comEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCalle 1002019-01-24T14:36:07Z2019-12-30T18:41:03Z2019-01-24T14:36:07Z2019-12-30T18:41:03Z2018-12-07http://hdl.handle.net/10654/20385Los humedales son ecosistemas que poseen un gran valor natural y cultural ya que ofrecen una gran variedad de bienes y servicios como lo es la provisión de agua potable y todo lo relacionado con el recurso hídrico (almacenamiento y regulación). En Bogotá D.C los humedales son ecosistemas vulnerables por la pérdida y fragmentación de hábitat debido a procesos de urbanización. El Parque Ecológico Distrital de Humedal (PEDH) el Tunjo fue declarado humedal por el distrito por medio del acuerdo 577 de 2014 con el fin de garantizar la plena recuperación, restauración, preservación, protección, mantenimiento y administración del humedal debido a que este se encuentra en las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar y es donde se reportan gran parte de las inundaciones en el distrito. Se plantea el humedal el Tunjo como un ecosistema estratégico para la localidad de Tunjuelito debido a que con su debido manejo, cuidado y protección puede ofrecer una serie de bienes y servicios ambientales para la comunidad, como lo es la absorción de agua y la regulación de crecidas del río Tunjuelo.Wetlands are ecosystems that have great natural and cultural value because they offer a great variety of goods and services, such as the supply of drinking water and everything related to water resources (storage and regulation). In Bogotá D.C, wetlands are vulnerable ecosystems due to habitat loss and fragmentation due to urbanization processes. The Wetland Park Ecological District (PEDH) Tunjo was declared a wetland by the district through agreement 577 of 2014 with the purpose of guaranteeing the recovery, restoration, conservation, protection, maintenance and full administration of the wetland because it is in the Tunjuelito and Ciudad Bolívar localities and is where a large part of the flooding in the district is reported. The Tunjo wetland is considered a strategic ecosystem for the locality of Tunjuelito because with its proper management, care and protection it can offer a series of environmental goods and services for the community, such as the absorption of water and the regulation of flooding of Tunjuelo River.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Convenio RamsarEcosistemas estrategicosHumedalesRevisión bibliográficaServicios ecosistemicosPolítica de humedalesECOSISTEMAS ACUATICOSHUMEDALESHUMEDAL EL TUNJO - BOGOTA (CUNDINAMARCA - COLOMBIA)Bibliographic reviewEcosystem servicesStrategic ecosystemsRamsar agreementWetlandsWetland policyHumedal El Tunjo, como ecosistema estratégico frente a inundaciones en la localidad de Tunjuelito, Bogotá - ColombiaHumedal El Tunjo, as a strategic ecosystem with flooding in the locality of tunjuelito, Bogotá -Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f[1] J.P. Galeano, El Uso Del Suelo En El Caso De Los Humedales. Verba Iuris. Universidad libre, Bogotá, D.C. 2011.[2] L.A. Moreno, G.I. Andrade y L.F. Ruíz-Contreras, (Eds.), Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. 106 p. 2016.[3] Ramsar, Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. Ramsar (Irán), 1971.[4] P, ten Brink, et al., La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad relativa al agua y los humedales. Resumen ejecutivo. 2013.[5] Ley 357 del 21 de enero de 1997, Por medio de la cual se aprueba la "Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas", suscrita en Ramsar el dos (2) de febrero de mil novecientos setenta y uno (1971). 1997[6] Ramsar COP9 DOC. 26, 9ª Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) “Los humedales y el agua: ¡mantienen la vida, nos dan el sustento!”. 2005[7] Convención de Ramsar y Grupo de Contacto EHAA., Estrategia Regional para la Conservación y Uso Sostenible de Humedales Altoandinos. Gobiernos de Ecuador y Chile, CONDESAN y TNC-Chile. 2008.[8] Acuerdo 577 de 2014, “Por el cual se declaran e incorporan como parques ecológicos distritales de humedal, los humedales de ribera "Tunjo" y "La Isla" y se dictan otras disposiciones”, El Concejo De Bogotá, D.C., 2014[9] A.P. Mejía, Estudio evaluativo descriptivo de los humedales Juan Amarillo, Córdoba y Jaboque como mitigadores del cambio climático y planteamiento de una estrategia de fortalecimiento para este potencial. (Bogotá-Colombia). Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2006.[10] Ramsar, Elaboración y aplicación de Políticas Nacionales de Humedales. Manuales Ramsar para el uso racional de los humedales, 4ª edición, vol. 2. Secretaría de la Convención de Ramsar, Gland (Suiza). 2010.[11] S.K. Niño R. y N. Silva B., Evaluación de los efectos ambientales y socioeconómicos de los humedales debido al crecimiento de expansión urbana. Estudio parque ecológico de techo. Bogotá – Colombia. Tesis de posgrado. Universidad Distrital Francisco José De Caldas. 2017.[12] Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Ficha gestión de parques ecológicos distritales de humedales-pedh. Secretaria de Ambiente. 2016. Accedido 21-8-2018 http://humedalesdebogota.ambientebogota.gov.co/inicio/wp-content/uploads/2018/01/FICHA-TUNJO-1.pdf.[13] IDEAM, Estudio de la Caracterización Climática de Bogotá y Cuenca Alta del Río Tunjuelo. Alcaldía Mayor de Bogotá.[14] Decreto 190 de 2004. "Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003." Alcaldía Mayor de Bogotá. 2004[15] S.L. Ávila de Navia, S.M. Estupiñán-Torres, A.M. Mejía G. and L.V. Mora V., La calidad bacteriológica del agua del humedal Jaboque (Bogotá, Colombia) en dos épocas contrastantes. Caldasia, Vol. 36, No. 2, pp. 323-329. 2014[16] A. Romero, Calidad del agua: 165-183. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería, Bogotá D.C. 2002[17] L. Franco V., J. Delgado, G.I. Andrade., Factores de la vulnerabilidad de los humedales alto andinos de Colombia al cambio climático global. Artículo de revisión. Cuadernos de Geografía, Revista Colombiana de Geografía. Vol. 22, Nº 2. ISSN 0121-215X. 2013.[18] Decreto Distrital 619 de 2000, Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital. Alcaldía Mayor De Bogotá. 2000.[19] J. Beltrán-V. y J.O. Rangel-Ch. Modelación Hidrológica del Humedal de Jaboque – Bogotá, D.C. (Colombia) Caldasia, Vol. 35, No. 1, pp. 81-101. 2013.[20] Alcaldía Mayor de Bogotá, Modificación Excepcional de Normas Urbanísticas del Plan de Ordenamiento Territorial, Secretaría Distrital de Planeación, Bogotá D.C., 2013.[21] Decreto 364 de 2013, Por el cual se modifican excepcionalmente las normas urbanísticas del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D. C. , adoptado mediante Decreto Distrital 619 de 2000, revisado por el Decreto Distrital 469 de 2003 y compilado por el Decreto Distrital 190 de 2004, Alcaldía Mayor de Bogotá, 2013.[22] A. Malagón M., Revisión sistemática de teorías de integración de sistemas de gestión normalizados, SIGNOS / ISSN: 2145-1389 / Vol. 10 / Nº 1/ pp. 177-191. 2018.[23] Y.L. Rodríguez-Rojas, X.L. Pedraza-Nájar y J.A. Martínez A., Evaluación de la madurez de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: revisión de literatura, SIGNOS / ISSN: 2145-1389 / Vol. 9 / Nº 1/ pp. 113-127. 2017.[24] X.L. Pedraza-Nájar, Y.L. Rodríguez-Rojas, J. Pérez J., Medición de la gestión de la calidad Universitaria: revisión bibliográfica, SIGNOS / ISSN: 2145-1389 / Vol. 9 / Nº 1 / pp. 19-30. 2017.[25] M.D. Dupleixa y A. Réborib, La estrategia y la transformación de firmas en declive: revisión de la literatura de los últimos 15 años, Estudios Gerenciales 33 141–152. 2017.[26] C.A. Caho-Rodríguez y E.A. López-Barrera, Determinación del Índice de Calidad de Agua para el sector occidental del humedal Torca-Guaymaral empleando las metodologías UWQI y CWQI. Producción + Limpia. Vol.12, No.2. 2017.[27] J. Díaz P, G. Ortiz F, R., Caicedo N, L., Zambrano P M. Sc, H., Zamora, M. Sc, G Naundorf, M.Sc., Estado trófico de la madre vieja Gota e´ Leche, Yotoco, Valle del Cauca, Colombia. Basada en parámetros físicos, químicos y biológicos. Rev. Colombiana Ciencia Animal; 9(1):38-44. ISSN on line 2027-4297. 2017[28] B.A.L. Alarcón P., y M Ñique Á., Índice de calidad del agua según NSF del humedal laguna Los Milagros (Tingo María, Perú), Rev. Indes 2(2): 98-107, ISSN: 2310-0664. 2014.[29] M.A., Roa M., y M.D., Ascencio T., Determinación de los principales efectos ambientales en humedales debido a la variación climática en la ciudad de Bogotá D.C. como un análisis del cambio climático. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente Y Recursos Naturales. Proyecto Curricular Tecnología En Saneamiento Ambiental. Proyecto de aplicación para optar al título: Tecnólogo en saneamiento ambiental. 2012.[30] G., Márquez, Ecosistemas Estratégicos para a sociedad: Bases Conceptuales y Metodológicas. Universidad Nacional de Colombia. https://www.researchgate.net/publication/268150013_Ecosistemas_estrategicos_para_la_sociedad-_bases_conceptuales_y_metodologicas. Consultado el día 11 de noviembre de 2018. 2014.[31] EL TIEMPO, Habitantes de Tunjuelito dejarán de sufrir inundaciones, 15 de enero 2018 Bogotá. https://www.eltiempo.com/bogota/obras-en-tunjuelito-para-controlar-las-historicas-inundaciones-en-el-sur-de-bogota-171116, consultado el día 11 de noviembre de 2018. 2018[32] A.C., Herrera R., ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Análisis crítico del concepto. Fundamentos conceptuales para formalizar la aplicación de la noción de ecosistema estratégico en los ejercicios de planificación y gestión del territorio Trabajo de grado para optar por el título de Magíster en Estudios Urbano Regionales. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. 2014EspecializaciónIngeniería - Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesLICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20385/1/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD51ORIGINALDavidAlfonsoPardoCamargo2018.pdfEnsayoapplication/pdf991974http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20385/2/DavidAlfonsoPardoCamargo2018.pdfc57d94f761d2b18eadfd8151847edc86MD52THUMBNAILDavidAlfonsoPardoCamargo2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6081http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20385/3/DavidAlfonsoPardoCamargo2018.pdf.jpg26bf2fe5444ec669c6e556874182da67MD5310654/20385oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/203852019-12-30 13:41:03.338Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK |