Indicadores de gestión en la construcción

El objetivo del presente documento es mostrar la importancia de los indicadores de gestión y su impacto en los procesos de un sistema de gestión de calidad. El análisis se enfoca al área de la ingeniería civil, área que está en proceso de crecimiento en el país y que se ha convertido en un eslabón i...

Full description

Autores:
Mendivelso Bello, Diana Maria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38762
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/38762
Palabra clave:
INDICADORES DE EFICIENCIA
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Indicator
Construction
Control
Data
Quality
Indicador
Construcción
Control
Datos
Calidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El objetivo del presente documento es mostrar la importancia de los indicadores de gestión y su impacto en los procesos de un sistema de gestión de calidad. El análisis se enfoca al área de la ingeniería civil, área que está en proceso de crecimiento en el país y que se ha convertido en un eslabón importante de la economía nacional. Sin embargo, a nivel latinoamericano se encuentra posicionada en los últimos lugares; debido a esto, se necesita implementar nuevas técnicas y tecnologías que lo aseguren a la estabilidad económica. Para lo anterior se realizó una revisión bibliográfica sobre la importancia de evaluar un sistema de gestión de calidad por medio de indicadores de gestión tal como lo recomienda la ISO 9001:2015, los cuales deben estar conformados para trabajar en pro de una organización de forma que los procesos de producción cuenten con un control que permita tomar decisiones a partir de análisis basados en datos reales ya sean de forma cuantitativa o cualitativa. De los indicadores de gestión se analizan diferentes factores como su tipología, su aplicación, algunos de los cálculos más utilizados, así mismo se realiza una explicación sobre la normatividad vigente a nivel de la norma ISO 9001 y se muestra en recuento de su historia, además se explican los pasos mínimos a seguir para plantear un indicador se gestión y la forma en que éste deberá ser evaluado. Finalmente, se concluye sobre la aplicación de estos indicadores y sus beneficios al integrarlos a un sistema de gestión de calidad en una organización.