Análisis de resultados en la evaluación de impactos ambientales utilizando las metodologías EPM y ECOPETROL

Conforme al ritmo de desarrollo económico y social acogido por la sociedad, se realizan proyectos, obras y actividades, que de manera directa e indirecta ocasionan un impacto al ambiente. Actualmente, los ejecutores de los proyectos, obras y actividades evalúan sus impactos ambientales con un aporte...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16416
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16416
Palabra clave:
Aspecto ambiental
camarón
efecto ambiental
Impacto Ambiental
Importancia del Impacto
PESCA DE CAMARONES - ASPECTO AMBIENTALES
CAMARONES
IMPACTO AMBIENTAL
Environmental aspect
shrimp
environmental effect
Environmental Impact
Importance of Impact
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_44a9f745309e3d567e03ca1385826342
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16416
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de resultados en la evaluación de impactos ambientales utilizando las metodologías EPM y ECOPETROL
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Analysis of results in the evaluation of environmental impacts using the methodologies EPM and ECOPETROL
title Análisis de resultados en la evaluación de impactos ambientales utilizando las metodologías EPM y ECOPETROL
spellingShingle Análisis de resultados en la evaluación de impactos ambientales utilizando las metodologías EPM y ECOPETROL
Aspecto ambiental
camarón
efecto ambiental
Impacto Ambiental
Importancia del Impacto
PESCA DE CAMARONES - ASPECTO AMBIENTALES
CAMARONES
IMPACTO AMBIENTAL
Environmental aspect
shrimp
environmental effect
Environmental Impact
Importance of Impact
title_short Análisis de resultados en la evaluación de impactos ambientales utilizando las metodologías EPM y ECOPETROL
title_full Análisis de resultados en la evaluación de impactos ambientales utilizando las metodologías EPM y ECOPETROL
title_fullStr Análisis de resultados en la evaluación de impactos ambientales utilizando las metodologías EPM y ECOPETROL
title_full_unstemmed Análisis de resultados en la evaluación de impactos ambientales utilizando las metodologías EPM y ECOPETROL
title_sort Análisis de resultados en la evaluación de impactos ambientales utilizando las metodologías EPM y ECOPETROL
dc.subject.spa.fl_str_mv Aspecto ambiental
camarón
efecto ambiental
Impacto Ambiental
Importancia del Impacto
topic Aspecto ambiental
camarón
efecto ambiental
Impacto Ambiental
Importancia del Impacto
PESCA DE CAMARONES - ASPECTO AMBIENTALES
CAMARONES
IMPACTO AMBIENTAL
Environmental aspect
shrimp
environmental effect
Environmental Impact
Importance of Impact
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PESCA DE CAMARONES - ASPECTO AMBIENTALES
CAMARONES
IMPACTO AMBIENTAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Environmental aspect
shrimp
environmental effect
Environmental Impact
Importance of Impact
description Conforme al ritmo de desarrollo económico y social acogido por la sociedad, se realizan proyectos, obras y actividades, que de manera directa e indirecta ocasionan un impacto al ambiente. Actualmente, los ejecutores de los proyectos, obras y actividades evalúan sus impactos ambientales con un aporte de subjetividad y predicción, sin tener en claro, en muchas veces, la magnitud real de los efectos e impactos ambientales generados. Por tal razón, en este artículo se analizan los resultados obtenidos de dos métodos para la evaluación de impactos ambientales, teniendo como ejemplo la evaluación de impactos a un proyecto de extracción de camarón en su etapa de diseño, construcción, operación y desmonte. El primer método, corresponde al método propuesto por Empresas Públicas de Medellín; y el segundo, al método creado y adoptado por Ecopetrol para la gestión de licenciamientos de sus proyectos. Del análisis anterior se determinó que el método de Ecopetrol califica más impactos en los criterios de evaluación “alto” y “medio” frente al método de Empresas Públicas de Medellín; teniendo en cuenta que los impactos evaluados son los mismos para cada metodología. Finalmente se postulan una serie de conclusiones sobre el mencionado análisis.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T17:54:55Z
2019-12-30T18:39:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T17:54:55Z
2019-12-30T18:39:04Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-07-01
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16416
url http://hdl.handle.net/10654/16416
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Calderón, J. T., Prada, R. M., & Loyo, G. A. (2013). Métodos de Evaluación de Impacto Ambiental en Colombia. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 4(2), 43-53.
Vargas, M. (2017, junio). Evaluación Ambiental de Proyectos. Trabajo presentado en la cátedra de Economía Ambiental. Bogotá D.C., Colombia.
Aldana, A. (2012). Análisis crítico de la Evaluación de Impacto Ambiental en el sector eléctrico colombiano y propuesta de mejora. (Tesis de maestría). Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/8987/1/300262.2012.pdf
International Asociation for Impact Assessment IAIA. Principles of Environmental Assessment Best Practice, 1999. Recuperado de http://www.iaia.org/
Conesa, V. (2010). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Recuperado de http://centro.paot.mx/documentos/varios/guia_metodologica_impacto_ambiental.pdf
Toro, J.J. (2009). Análisis constructivo del proceso de evaluación de impacto ambiental en Colombia propuestas de mejora.(Tesis de doctoral). Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Granada, Granada, España. Recuperado de https://hera.ugr.es/tesisugr/18015323.pdf.
Vargas, M. (2017, junio). Evaluación Impacto Ambiental. Trabajo presentado en la cátedra de Economía Ambiental. Bogotá D.C., Colombia.
Sánchez, E. Veinte años en la historia de las evaluaciones de impacto ambiental. Recuperado http://biblovirtual.minambiente.gov.co:3000/DOCS/MEMORIA/MMA-0013/MMA-0013-CAPITULO2.pdf
Sánchez, D. (Marzo 2017). Metodologías para identificación y valoración de impacto ambiental. Trabajo presentado en la cátedra de evaluación de impactos ambientales. Bogotá D.C., Colombia.
Arboleda, J. (2013). Metodología para la identicación y evaluación de impactos ambientales. Empresas Públicas de Medellín. Recuperado de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&ved=0ahUKEwjs9eXbk87UAhXKPiYKHe24ATcQFgg4MAQ&url=http%3A%2F%2Fwww.ridsso.com%2Fdocumentos%2Fmuro%2F1868_1481546974_584e9cde166b8.doc&usg=AFQjCNHdVF4CAtAMeIgXpBOy1A82_XuFkw
Arbeláez, C., Torres, A. (2008). Uso de la matriz de valoración de riesgos RAM. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:iiQD3hQkGvwJ:tic.uis.edu.co/ava/mod/resource/view.php%3Fid%3D204300+&cd=7&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16416/1/AcostaCelisJuanCarlos2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16416/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16416/3/AcostaCelisJuanCarlos2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16416/4/AcostaCelisJuanCarlos2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0433a35136dad7679453ee0b9e04f520
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
80197917fe857443199fc897349af57a
288d9c1bb165beffb26983def8cd7a6b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098465432174592
spelling Calle 1002017-09-01T17:54:55Z2019-12-30T18:39:04Z2017-09-01T17:54:55Z2019-12-30T18:39:04Z2017-07-01http://hdl.handle.net/10654/16416Conforme al ritmo de desarrollo económico y social acogido por la sociedad, se realizan proyectos, obras y actividades, que de manera directa e indirecta ocasionan un impacto al ambiente. Actualmente, los ejecutores de los proyectos, obras y actividades evalúan sus impactos ambientales con un aporte de subjetividad y predicción, sin tener en claro, en muchas veces, la magnitud real de los efectos e impactos ambientales generados. Por tal razón, en este artículo se analizan los resultados obtenidos de dos métodos para la evaluación de impactos ambientales, teniendo como ejemplo la evaluación de impactos a un proyecto de extracción de camarón en su etapa de diseño, construcción, operación y desmonte. El primer método, corresponde al método propuesto por Empresas Públicas de Medellín; y el segundo, al método creado y adoptado por Ecopetrol para la gestión de licenciamientos de sus proyectos. Del análisis anterior se determinó que el método de Ecopetrol califica más impactos en los criterios de evaluación “alto” y “medio” frente al método de Empresas Públicas de Medellín; teniendo en cuenta que los impactos evaluados son los mismos para cada metodología. Finalmente se postulan una serie de conclusiones sobre el mencionado análisis.In conformity with the pace of the economic and social development received by the society, there will be realized projects, works and activities, which in a direct and indirect way cause an impact to the environment. Nowadays, the executors of the projects, works and activities evaluate their environmental impacts with a contribution of subjectivity and prediction, without having in clearly, most of the times the real magnitude of the environmental effects and impacts generated. For such a reason, in this article there will be analyzed the results obtained of two methods for the evaluation of environmental impacts, taking as an example the evaluation of impacts if a project of extraction of shrimmp in his stage of design, construction, operation and stripping. The first method, corresponds to the method proposed by “Empresas Públicas de Medellín”, and the second one, to the method created and adopted by Ecopetrol for the management of licensing of their projects. Of the previous analysis, it was determined that Ecopetrol's method qualifies more impacts in the criteria of evaluation "highly" and “half" opposite to the “Empresas Públicas de Medellín” method, takin into account that the evaluated impacts are the same for every methodology. Finally a series of conclusions are postulated about the mentioned analysis.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesAspecto ambientalcamarónefecto ambientalImpacto AmbientalImportancia del ImpactoPESCA DE CAMARONES - ASPECTO AMBIENTALESCAMARONESIMPACTO AMBIENTALEnvironmental aspectshrimpenvironmental effectEnvironmental ImpactImportance of ImpactAnálisis de resultados en la evaluación de impactos ambientales utilizando las metodologías EPM y ECOPETROLAnalysis of results in the evaluation of environmental impacts using the methodologies EPM and ECOPETROLinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCalderón, J. T., Prada, R. M., & Loyo, G. A. (2013). Métodos de Evaluación de Impacto Ambiental en Colombia. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 4(2), 43-53.Vargas, M. (2017, junio). Evaluación Ambiental de Proyectos. Trabajo presentado en la cátedra de Economía Ambiental. Bogotá D.C., Colombia.Aldana, A. (2012). Análisis crítico de la Evaluación de Impacto Ambiental en el sector eléctrico colombiano y propuesta de mejora. (Tesis de maestría). Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/8987/1/300262.2012.pdfInternational Asociation for Impact Assessment IAIA. Principles of Environmental Assessment Best Practice, 1999. Recuperado de http://www.iaia.org/Conesa, V. (2010). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Recuperado de http://centro.paot.mx/documentos/varios/guia_metodologica_impacto_ambiental.pdfToro, J.J. (2009). Análisis constructivo del proceso de evaluación de impacto ambiental en Colombia propuestas de mejora.(Tesis de doctoral). Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Granada, Granada, España. Recuperado de https://hera.ugr.es/tesisugr/18015323.pdf.Vargas, M. (2017, junio). Evaluación Impacto Ambiental. Trabajo presentado en la cátedra de Economía Ambiental. Bogotá D.C., Colombia.Sánchez, E. Veinte años en la historia de las evaluaciones de impacto ambiental. Recuperado http://biblovirtual.minambiente.gov.co:3000/DOCS/MEMORIA/MMA-0013/MMA-0013-CAPITULO2.pdfSánchez, D. (Marzo 2017). Metodologías para identificación y valoración de impacto ambiental. Trabajo presentado en la cátedra de evaluación de impactos ambientales. Bogotá D.C., Colombia.Arboleda, J. (2013). Metodología para la identicación y evaluación de impactos ambientales. Empresas Públicas de Medellín. Recuperado de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&ved=0ahUKEwjs9eXbk87UAhXKPiYKHe24ATcQFgg4MAQ&url=http%3A%2F%2Fwww.ridsso.com%2Fdocumentos%2Fmuro%2F1868_1481546974_584e9cde166b8.doc&usg=AFQjCNHdVF4CAtAMeIgXpBOy1A82_XuFkwArbeláez, C., Torres, A. (2008). Uso de la matriz de valoración de riesgos RAM. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:iiQD3hQkGvwJ:tic.uis.edu.co/ava/mod/resource/view.php%3Fid%3D204300+&cd=7&hl=es-419&ct=clnk&gl=cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acosta Celis, Juan Carlosjuacoyea@hotmai.comEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesORIGINALAcostaCelisJuanCarlos2017.pdfTrabajo de Investigación Artículoapplication/pdf531157http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16416/1/AcostaCelisJuanCarlos2017.pdf0433a35136dad7679453ee0b9e04f520MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16416/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTAcostaCelisJuanCarlos2017.pdf.txtExtracted texttext/plain36362http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16416/3/AcostaCelisJuanCarlos2017.pdf.txt80197917fe857443199fc897349af57aMD53THUMBNAILAcostaCelisJuanCarlos2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5487http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16416/4/AcostaCelisJuanCarlos2017.pdf.jpg288d9c1bb165beffb26983def8cd7a6bMD5410654/16416oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/164162019-12-30 13:39:04.328Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K