Análisis de resultados en la evaluación de impactos ambientales utilizando las metodologías EPM y ECOPETROL

Conforme al ritmo de desarrollo económico y social acogido por la sociedad, se realizan proyectos, obras y actividades, que de manera directa e indirecta ocasionan un impacto al ambiente. Actualmente, los ejecutores de los proyectos, obras y actividades evalúan sus impactos ambientales con un aporte...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16416
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16416
Palabra clave:
Aspecto ambiental
camarón
efecto ambiental
Impacto Ambiental
Importancia del Impacto
PESCA DE CAMARONES - ASPECTO AMBIENTALES
CAMARONES
IMPACTO AMBIENTAL
Environmental aspect
shrimp
environmental effect
Environmental Impact
Importance of Impact
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Conforme al ritmo de desarrollo económico y social acogido por la sociedad, se realizan proyectos, obras y actividades, que de manera directa e indirecta ocasionan un impacto al ambiente. Actualmente, los ejecutores de los proyectos, obras y actividades evalúan sus impactos ambientales con un aporte de subjetividad y predicción, sin tener en claro, en muchas veces, la magnitud real de los efectos e impactos ambientales generados. Por tal razón, en este artículo se analizan los resultados obtenidos de dos métodos para la evaluación de impactos ambientales, teniendo como ejemplo la evaluación de impactos a un proyecto de extracción de camarón en su etapa de diseño, construcción, operación y desmonte. El primer método, corresponde al método propuesto por Empresas Públicas de Medellín; y el segundo, al método creado y adoptado por Ecopetrol para la gestión de licenciamientos de sus proyectos. Del análisis anterior se determinó que el método de Ecopetrol califica más impactos en los criterios de evaluación “alto” y “medio” frente al método de Empresas Públicas de Medellín; teniendo en cuenta que los impactos evaluados son los mismos para cada metodología. Finalmente se postulan una serie de conclusiones sobre el mencionado análisis.