PSA-H: Impulsor de la construcción del acueducto y reforestación en las veredas Carmen arriba y abajo, municipio de Gutiérrez - Cundinamarca

Este proyecto se fundamentó en la aplicabilidad del Pago por Servicios Ambientales (PSA) en las veredas Carmen Arriba (CAAR) y Carmen Abajo (CAAB) del municipio de Gutiérrez - Cundinamarca como respuesta a dos problemáticas existentes desde hace varios años relacionadas con la deforestación y con la...

Full description

Autores:
Romero Morales, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45211
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45211
Palabra clave:
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
GESTION AMBIENTAL
RECURSOS HIDRICOS
payment for environmental services
conservation
rehabilitation
water minimum vital
citizen participation
reforestation
environmental education
micro-watershed
environmental management
nature-based solutions
REFORESTACION
pago por servicios ambientales
conservación
rehabilitación
mínimo vital de agua
participación ciudadana
reforestación
educación ambiental
microcuenca
gestión ambiental
soluciones basadas en la naturaleza
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_44903c649eda34f5ff1d9f8a8e37cefc
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45211
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv PSA-H: Impulsor de la construcción del acueducto y reforestación en las veredas Carmen arriba y abajo, municipio de Gutiérrez - Cundinamarca
dc.title.translated.spa.fl_str_mv PES-H: Promoter of the aqueduct construction and reforestation in the el Carmen arriba & abajo villages, municipality of Gutiérrez - Cundinamarca
title PSA-H: Impulsor de la construcción del acueducto y reforestación en las veredas Carmen arriba y abajo, municipio de Gutiérrez - Cundinamarca
spellingShingle PSA-H: Impulsor de la construcción del acueducto y reforestación en las veredas Carmen arriba y abajo, municipio de Gutiérrez - Cundinamarca
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
GESTION AMBIENTAL
RECURSOS HIDRICOS
payment for environmental services
conservation
rehabilitation
water minimum vital
citizen participation
reforestation
environmental education
micro-watershed
environmental management
nature-based solutions
REFORESTACION
pago por servicios ambientales
conservación
rehabilitación
mínimo vital de agua
participación ciudadana
reforestación
educación ambiental
microcuenca
gestión ambiental
soluciones basadas en la naturaleza
title_short PSA-H: Impulsor de la construcción del acueducto y reforestación en las veredas Carmen arriba y abajo, municipio de Gutiérrez - Cundinamarca
title_full PSA-H: Impulsor de la construcción del acueducto y reforestación en las veredas Carmen arriba y abajo, municipio de Gutiérrez - Cundinamarca
title_fullStr PSA-H: Impulsor de la construcción del acueducto y reforestación en las veredas Carmen arriba y abajo, municipio de Gutiérrez - Cundinamarca
title_full_unstemmed PSA-H: Impulsor de la construcción del acueducto y reforestación en las veredas Carmen arriba y abajo, municipio de Gutiérrez - Cundinamarca
title_sort PSA-H: Impulsor de la construcción del acueducto y reforestación en las veredas Carmen arriba y abajo, municipio de Gutiérrez - Cundinamarca
dc.creator.fl_str_mv Romero Morales, Andrés Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pedraza Nájar, Ximena Lucía
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Romero Morales, Andrés Felipe
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
GESTION AMBIENTAL
RECURSOS HIDRICOS
topic CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
GESTION AMBIENTAL
RECURSOS HIDRICOS
payment for environmental services
conservation
rehabilitation
water minimum vital
citizen participation
reforestation
environmental education
micro-watershed
environmental management
nature-based solutions
REFORESTACION
pago por servicios ambientales
conservación
rehabilitación
mínimo vital de agua
participación ciudadana
reforestación
educación ambiental
microcuenca
gestión ambiental
soluciones basadas en la naturaleza
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv payment for environmental services
conservation
rehabilitation
water minimum vital
citizen participation
reforestation
environmental education
micro-watershed
environmental management
nature-based solutions
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv REFORESTACION
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv pago por servicios ambientales
conservación
rehabilitación
mínimo vital de agua
participación ciudadana
reforestación
educación ambiental
microcuenca
gestión ambiental
soluciones basadas en la naturaleza
description Este proyecto se fundamentó en la aplicabilidad del Pago por Servicios Ambientales (PSA) en las veredas Carmen Arriba (CAAR) y Carmen Abajo (CAAB) del municipio de Gutiérrez - Cundinamarca como respuesta a dos problemáticas existentes desde hace varios años relacionadas con la deforestación y con la disponibilidad y calidad del recurso hídrico que abastece las poblaciones de este lugar. Con el PSAH como herramienta, colectivamente se formulan y, gracias a un incentivo económico otorgado a la comunidad por parte de Secretaría de Ambiente de Cundinamarca, se establecen algunas Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) aplicables dentro de los predios que hacen parte de las Áreas de Importancia Estratégica (AIE) de las veredas. Por otro lado, la misma comunidad, representada por la junta del acueducto, empieza la construcción de un acueducto veredal que garantice un abastecimiento de calidad, continuo y equitativo del recurso hídrico a todos los habitantes de las veredas CAAR y CAAB.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-22T13:43:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-22T13:43:51Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-06-07
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/45211
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/45211
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Calvet-Mir, L., Corbera, E., Martin, A., Fisher, J. & Gross-Camp, N. (2019). Payments for ecosystem services in the tropics: a closer look at effectiveness and equity. Current Opinion in Environmental Sustainability, 14, 150-162.
Cámara de Comercio de Bogotá (CCB). Dirección de Gestión del Conocimiento. (2021). Mapa municipio de Cundinamarca. Gutiérrez. [En línea]. Tomado de: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/28254
Caro, J. & Romero, J. (2019). Propuesta ambiental para el plan de desarrollo en el municipio de Gutiérrez - Cundinamarca periodo 2020-2024. [Trabajo de grado, Universidad Piloto de Colombia]. Repositorio institucional de la Universidad Piloto. Disponible en: https://onx.la/1574b
Congreso de Colombia. (2011) Ley 1450 de 2011 [Ley de Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014].
Departamento Nacional de Planeación -DNP-, Subdirección General Territorial. (2018). Proyectos Tipo - Soluciones ágiles para un nuevo país. Pago por Servicios Ambientales. 2 (44), 1-35. Disponible en: https://onx.la/71f20
Engel, S., Pagiola, S. & Wunder, S. (2008). Designing payments for environmental services in theory and practice: An overview of the issues. Ecological Economics, 65(4), 663-674.
González, A & Riascos, E. (2007). Panorama Latinoamericano del pago por Servicios Ambientales. Gestión y ambiente, 10(2), 129-144.
Gutiérrez Rojas, Y. L., Sánchez Castillo, V., & Lozano Thola, H. L. (2018). Los pagos por servicios ambientales y los programas REDD+, claridades conceptuales y desafíos para el departamento de Caquetá. Revista Facultad De Ciencias Contables Económicas Y Administrativas -FACCEA, 8(1), 5–11.
León Garay, D., & Gutiérrez Fernández, F. (2014). Reconocimiento del estado actual del paisaje del municipio de Gutiérrez (Cundinamarca), mediante el uso de indicadores de ecología del paisaje. Revista De Tecnología, 13(1), 63-72.
Marcos Palacios, M. J., & Sánchez Almodóvar, E. (2022). Casos de estudio de soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación a las inundaciones en zonas agropecuarias. Agua, energía y medioambiente, p. 525-537.
Mayrand, K & Paquin, M. (2004). Pago por servicios ambientales: Estudio y evaluación de esquemas vigentes [Informe presentado por Unisféra International Centre a la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA)]. Disponible en: https://onx.la/8d1ad
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Decreto 2372 de 2010. Por la cual se establece el Programa de Conservación de Páramos y se dictan otras disposiciones.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Resolución 0883 de 2018. Por la cual se establece el Programa de Restauración de Humedales y se dictan otras disposiciones.
Mora Carvajal, M. J., Bustamante González, A., Cajuste Bontemps, L., Vargas López, S., Cruz Bello, G. M. y Ramírez Juárez, J. (2019). Pago por servicios ambientales hidrológicos y dinámica de la cobertura arbórea en la región Iztaccíhuatl-Popocatépetl, Puebla, México. Acta Agronómica, 68(2), 84–91.
Municipio de Gutiérrez Cundinamarca. (2011). Revisión y ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial Municipal (EOTM). Acuerdo No. 015 de 2011 Concejo Municipal.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO -. (2003). Foro Regional Sistema de pago por servicios ambientales en cuencas hidrográficas . Arequipa, Perú.
Otero-Durán, I. y León, O.A. (2019). Guía conceptual y metodológica para la aplicación del incentivo a la conservación de Pago por Servicios Ambientales Hídricos en Cundinamarca, Recomendaciones para el cumplimiento del Artículo 111 de la Ley 99 de 1993. Convenio Interadministrativo No. SA-CDCTI – 029-2017 Gobernación de Cundinamarca, CAR Cundinamarca, Corpoguavio, Corporinoquia y Fondo Patrimonio Natural. Bogotá.
Presidencia de la República de Colombia. (2013) Decreto 1640 de 2012. Por el cual se reglamenta el artículo 117 de la Ley 1450 de 2011.
Presidencia de la República de Colombia. (2017) Decreto 870 de 2017. Por el cual se reglamenta el Programa Nacional de Pago por Servicios Ambientales y se dictan otras disposiciones.
Presidencia de la República de Colombia. (2018). Decreto 1007 de 2018. Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo relacionado con la reglamentación de los componentes generales del incentivo de pago por servicios ambientales y la adquisición y mantenimiento de predios en áreas y ecosistemas estratégicos. Bogotá: Presidencia de la República de Colombia.
Puerta, Juan., Yánez, M. & Medina, R. (2018). Los sistemas de pagos por servicios ambientales de los bosques, una necesidad para el desarrollo sostenible. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 209-216.
Secretaría de Ambiente de Cundinamarca. (2021). Datos e informes realizados equipo profesional para el PSAH de Gutiérrez 2021-2023.
UMATA - Gutiérrez. (2021). Datos PSAH 2021-2023 municipio de Gutiérrez.
UMATA - Gutiérrez. (2023). Datos PSAH 2021-2023 municipio de Gutiérrez.
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.(s.f.). Soluciones basadas en la naturaleza. [En línea]. Tomado de: https://onx.la/5b762
Wunder, S., Engel, S., Pagiola, S. (2008). Taking stock: a comparative analysis of payments for environmental services programs in developed and developing countries. Ecological economics, 65(4), 834-582.
Wunder, S. (2015). Revisiting the concept of payments for environmental services. Ecological Economics, 117, 234-243.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Gutiérrez - Cundinamarca - Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gestión Integral Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45211/1/RomeroMoralesAndr%c3%a9sFelipe2023.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45211/2/Autorizaciones%20uso%20de%20datos.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45211/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 542e5c2545e7c251b064f4f5d6ba58d0
f7a3eb8734804b10ddb3aeea3f9e3d7f
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098425554829312
spelling Pedraza Nájar, Ximena LucíaRomero Morales, Andrés FelipeEspecialista en Gestión Integral AmbientalGutiérrez - Cundinamarca - ColombiaCalle 1002023-11-22T13:43:51Z2023-11-22T13:43:51Z2023-06-07http://hdl.handle.net/10654/45211instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEste proyecto se fundamentó en la aplicabilidad del Pago por Servicios Ambientales (PSA) en las veredas Carmen Arriba (CAAR) y Carmen Abajo (CAAB) del municipio de Gutiérrez - Cundinamarca como respuesta a dos problemáticas existentes desde hace varios años relacionadas con la deforestación y con la disponibilidad y calidad del recurso hídrico que abastece las poblaciones de este lugar. Con el PSAH como herramienta, colectivamente se formulan y, gracias a un incentivo económico otorgado a la comunidad por parte de Secretaría de Ambiente de Cundinamarca, se establecen algunas Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) aplicables dentro de los predios que hacen parte de las Áreas de Importancia Estratégica (AIE) de las veredas. Por otro lado, la misma comunidad, representada por la junta del acueducto, empieza la construcción de un acueducto veredal que garantice un abastecimiento de calidad, continuo y equitativo del recurso hídrico a todos los habitantes de las veredas CAAR y CAAB.This project was based on the applicability of the Payment for Environmental Services (PES) in the Carmen Arriba (CAAR) and Carmen Abajo (CAAB) villages in the municipality of Gutiérrez - Cundinamarca as a response to two problems that have existed for several years related to deforestation and the availability and quality of water resources that supply the populations of this place. With PES as a tool, collectively formulated and, thanks to an economic incentive granted to the community by the Cundinamarca´s Environment Secretary, some Nature-based Solutions (NbS) applicable within the lands that are part of the villages Strategic Importance Areas (SIA) are established. On the other hand, the community itself, represented by the aqueduct board, is starting the local aqueduct construction that guarantees a quality, continuous and equitable supply of water resources to all the villages CAAR and CAAB people.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PSA-H: Impulsor de la construcción del acueducto y reforestación en las veredas Carmen arriba y abajo, municipio de Gutiérrez - CundinamarcaPES-H: Promoter of the aqueduct construction and reforestation in the el Carmen arriba & abajo villages, municipality of Gutiérrez - CundinamarcaCONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTEGESTION AMBIENTALRECURSOS HIDRICOSpayment for environmental servicesconservationrehabilitationwater minimum vitalcitizen participationreforestationenvironmental educationmicro-watershedenvironmental managementnature-based solutionsREFORESTACIONpago por servicios ambientalesconservaciónrehabilitaciónmínimo vital de aguaparticipación ciudadanareforestacióneducación ambientalmicrocuencagestión ambientalsoluciones basadas en la naturalezaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gestión Integral AmbientalFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaCalvet-Mir, L., Corbera, E., Martin, A., Fisher, J. & Gross-Camp, N. (2019). Payments for ecosystem services in the tropics: a closer look at effectiveness and equity. Current Opinion in Environmental Sustainability, 14, 150-162.Cámara de Comercio de Bogotá (CCB). Dirección de Gestión del Conocimiento. (2021). Mapa municipio de Cundinamarca. Gutiérrez. [En línea]. Tomado de: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/28254Caro, J. & Romero, J. (2019). Propuesta ambiental para el plan de desarrollo en el municipio de Gutiérrez - Cundinamarca periodo 2020-2024. [Trabajo de grado, Universidad Piloto de Colombia]. Repositorio institucional de la Universidad Piloto. Disponible en: https://onx.la/1574bCongreso de Colombia. (2011) Ley 1450 de 2011 [Ley de Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014].Departamento Nacional de Planeación -DNP-, Subdirección General Territorial. (2018). Proyectos Tipo - Soluciones ágiles para un nuevo país. Pago por Servicios Ambientales. 2 (44), 1-35. Disponible en: https://onx.la/71f20Engel, S., Pagiola, S. & Wunder, S. (2008). Designing payments for environmental services in theory and practice: An overview of the issues. Ecological Economics, 65(4), 663-674.González, A & Riascos, E. (2007). Panorama Latinoamericano del pago por Servicios Ambientales. Gestión y ambiente, 10(2), 129-144.Gutiérrez Rojas, Y. L., Sánchez Castillo, V., & Lozano Thola, H. L. (2018). Los pagos por servicios ambientales y los programas REDD+, claridades conceptuales y desafíos para el departamento de Caquetá. Revista Facultad De Ciencias Contables Económicas Y Administrativas -FACCEA, 8(1), 5–11.León Garay, D., & Gutiérrez Fernández, F. (2014). Reconocimiento del estado actual del paisaje del municipio de Gutiérrez (Cundinamarca), mediante el uso de indicadores de ecología del paisaje. Revista De Tecnología, 13(1), 63-72.Marcos Palacios, M. J., & Sánchez Almodóvar, E. (2022). Casos de estudio de soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación a las inundaciones en zonas agropecuarias. Agua, energía y medioambiente, p. 525-537.Mayrand, K & Paquin, M. (2004). Pago por servicios ambientales: Estudio y evaluación de esquemas vigentes [Informe presentado por Unisféra International Centre a la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA)]. Disponible en: https://onx.la/8d1adMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Decreto 2372 de 2010. Por la cual se establece el Programa de Conservación de Páramos y se dictan otras disposiciones.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). Resolución 0883 de 2018. Por la cual se establece el Programa de Restauración de Humedales y se dictan otras disposiciones.Mora Carvajal, M. J., Bustamante González, A., Cajuste Bontemps, L., Vargas López, S., Cruz Bello, G. M. y Ramírez Juárez, J. (2019). Pago por servicios ambientales hidrológicos y dinámica de la cobertura arbórea en la región Iztaccíhuatl-Popocatépetl, Puebla, México. Acta Agronómica, 68(2), 84–91.Municipio de Gutiérrez Cundinamarca. (2011). Revisión y ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial Municipal (EOTM). Acuerdo No. 015 de 2011 Concejo Municipal.Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO -. (2003). Foro Regional Sistema de pago por servicios ambientales en cuencas hidrográficas . Arequipa, Perú.Otero-Durán, I. y León, O.A. (2019). Guía conceptual y metodológica para la aplicación del incentivo a la conservación de Pago por Servicios Ambientales Hídricos en Cundinamarca, Recomendaciones para el cumplimiento del Artículo 111 de la Ley 99 de 1993. Convenio Interadministrativo No. SA-CDCTI – 029-2017 Gobernación de Cundinamarca, CAR Cundinamarca, Corpoguavio, Corporinoquia y Fondo Patrimonio Natural. Bogotá.Presidencia de la República de Colombia. (2013) Decreto 1640 de 2012. Por el cual se reglamenta el artículo 117 de la Ley 1450 de 2011.Presidencia de la República de Colombia. (2017) Decreto 870 de 2017. Por el cual se reglamenta el Programa Nacional de Pago por Servicios Ambientales y se dictan otras disposiciones.Presidencia de la República de Colombia. (2018). Decreto 1007 de 2018. Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo relacionado con la reglamentación de los componentes generales del incentivo de pago por servicios ambientales y la adquisición y mantenimiento de predios en áreas y ecosistemas estratégicos. Bogotá: Presidencia de la República de Colombia.Puerta, Juan., Yánez, M. & Medina, R. (2018). Los sistemas de pagos por servicios ambientales de los bosques, una necesidad para el desarrollo sostenible. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 209-216.Secretaría de Ambiente de Cundinamarca. (2021). Datos e informes realizados equipo profesional para el PSAH de Gutiérrez 2021-2023.UMATA - Gutiérrez. (2021). Datos PSAH 2021-2023 municipio de Gutiérrez.UMATA - Gutiérrez. (2023). Datos PSAH 2021-2023 municipio de Gutiérrez.Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.(s.f.). Soluciones basadas en la naturaleza. [En línea]. Tomado de: https://onx.la/5b762Wunder, S., Engel, S., Pagiola, S. (2008). Taking stock: a comparative analysis of payments for environmental services programs in developed and developing countries. Ecological economics, 65(4), 834-582.Wunder, S. (2015). Revisiting the concept of payments for environmental services. Ecological Economics, 117, 234-243.ORIGINALRomeroMoralesAndrésFelipe2023.pdfRomeroMoralesAndrésFelipe2023.pdfArtículoapplication/pdf10704700http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45211/1/RomeroMoralesAndr%c3%a9sFelipe2023.pdf542e5c2545e7c251b064f4f5d6ba58d0MD51open accessAutorizaciones uso de datos.pdfAutorizaciones uso de datos.pdfCarta de autorizaciónapplication/pdf1572520http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45211/2/Autorizaciones%20uso%20de%20datos.pdff7a3eb8734804b10ddb3aeea3f9e3d7fMD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45211/3/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD53open access10654/45211oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/452112023-11-22 08:43:52.163open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K