Estrategias de gestión publica en el desarrollo territorial, experiencias en Colombia

La globalización en las ciudades y regiones se mantienen actualmente al margen de las dinámicas internacionales, los territorios tienen las posibilidades de gestionar estrategias para su propio desarrollo territorial a partir de la interacción internacional y no limitarse exclusivamente a las dinámi...

Full description

Autores:
Barrios Calle, karen Johana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43785
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/43785
Palabra clave:
ADMINISTRACION PUBLICA
GLOBALIZACION
INTERNATIONALIZATION
TERRITORIAL DEVELOPMENT
INTERNATIONAL COOPERATION
TERRITORIAL MARKETING
INSERTION IN NETWORKS
FOREIGN DIRECT INVESTMENT
INTERNACIONALIZACION
DESARROLLO TERRITORIAL
COOPERACION INTERNACIONAL
MARKETING TERRITOTIAL
INSERCIÓN EN REDES
INVERSION EXTRANJERA DIRECTA
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La globalización en las ciudades y regiones se mantienen actualmente al margen de las dinámicas internacionales, los territorios tienen las posibilidades de gestionar estrategias para su propio desarrollo territorial a partir de la interacción internacional y no limitarse exclusivamente a las dinámicas internas o nacionales. La globalización implanta a los territorios en un escenario más amplio, el cual puede la necesidad de que estos se desenvuelvan en estrategias que estén acordes, y así mismo superarse en el crecimiento económico y lograr la importancia de la innovación. En cuanto el marketing territorial, el objetivo es poder sostener y estimular el desarrollo local hacia la globalización, en lo cual se basa en lo local, pero sin dejar a un lado lo global. La participación en los mercados internacionales dependerá de las características y disponibilidad de recursos, es necesario identificar las estrategias que permitan visualizarlas como si realmente fuesen internacionales y/o globales, relacionando aspectos que determinen el nivel de participación, la ubicación de sus actividades y las acciones competitivas que realice.