El narcotráfico como delito político en Colombia. Un sacrificio del derecho penal
Con el propósito de terminar el conflicto armado colombiano, se ha planteado la posibilidad de estudiar varios crímenes como delitos políticos entre los cuales se encuentra el narcotráfico. Lo anterior, con el fin de otorgar ciertos beneficios en materia de punibilidad, a los actores del conflicto a...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16110
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16110
- Palabra clave:
- delito político
conflicto armado
narcotráfico
amnistía
indulto
Derechos Humanos
Derecho Internacional Humanitario
NARCOTRAFICO
DELITOS POLITICOS
DERECHO PENAL
Political offence
armed conflict
narcotraffichinking
amnesty
reprieve
Human Rights
International Humanitarian Law
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Con el propósito de terminar el conflicto armado colombiano, se ha planteado la posibilidad de estudiar varios crímenes como delitos políticos entre los cuales se encuentra el narcotráfico. Lo anterior, con el fin de otorgar ciertos beneficios en materia de punibilidad, a los actores del conflicto armado interno. Con fundamento en lo anterior, se determinará si en efecto se puede considerar el narcotráfico como un delito político, teniendo en cuenta el contexto de conflicto armado y las consecuencias jurídicas y materiales que se derivan del narcotráfico y si esto podría constituir un riesgo para la tradición penal de perseguir principalmente los delitos más perjudiciales para una comunidad, y en consecuencia, a su política criminal. |
---|