El éxito de las pymes a través del modelo de negocio retail
El retail surge como un modelo de negocio entre 1900 y 1945; este concepto de negocio actualmente se ha destacado en los mercados globales ya que está siendo implementado por grandes compañías, las cuales al desarrollar esta estrategia de negocio, han logrado maximizar sus ingresos y a su vez minimi...
- Autores:
-
Gallo Carrero, Stefani Rocio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37012
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/37012
- Palabra clave:
- COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
COMERCIO MINORISTA
CONSUMIDORES
Neuromarketing
SMEs
Layout
Retail
Clients/Consumers
Neuromarketing
Pymes
Layout
Retail
Clientes/Consumidores
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_43aca009e343b253c40de6212dbf1490 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37012 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El éxito de las pymes a través del modelo de negocio retail |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The success of smes through the retail business model |
title |
El éxito de las pymes a través del modelo de negocio retail |
spellingShingle |
El éxito de las pymes a través del modelo de negocio retail COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA COMERCIO MINORISTA CONSUMIDORES Neuromarketing SMEs Layout Retail Clients/Consumers Neuromarketing Pymes Layout Retail Clientes/Consumidores |
title_short |
El éxito de las pymes a través del modelo de negocio retail |
title_full |
El éxito de las pymes a través del modelo de negocio retail |
title_fullStr |
El éxito de las pymes a través del modelo de negocio retail |
title_full_unstemmed |
El éxito de las pymes a través del modelo de negocio retail |
title_sort |
El éxito de las pymes a través del modelo de negocio retail |
dc.creator.fl_str_mv |
Gallo Carrero, Stefani Rocio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Rojas, Yuber Liliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gallo Carrero, Stefani Rocio |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA COMERCIO MINORISTA CONSUMIDORES |
topic |
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA COMERCIO MINORISTA CONSUMIDORES Neuromarketing SMEs Layout Retail Clients/Consumers Neuromarketing Pymes Layout Retail Clientes/Consumidores |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Neuromarketing SMEs Layout Retail Clients/Consumers |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Neuromarketing Pymes Layout Retail Clientes/Consumidores |
description |
El retail surge como un modelo de negocio entre 1900 y 1945; este concepto de negocio actualmente se ha destacado en los mercados globales ya que está siendo implementado por grandes compañías, las cuales al desarrollar esta estrategia de negocio, han logrado maximizar sus ingresos y a su vez minimizar sus inversiones, de igual forma, el retail ofrece ciertas herramientas comerciales que se derivan del comportamiento psicológico del consumidor/cliente tales como el Neuromarketing. Asimismo, el Retail como modelo de negocios, ofrece la oportunidad de crecimiento no solo a las grandes compañías, sino que dentro de su modelo y desarrollo, ha sido diseñado también para que las pequeñas y medianas empresas (pymes), sin importar el sector comercial donde se desempeñen, puedan impulsar por medio de este modelo de negocio, estrategias de mercadeo las cuales se adapten a las nuevas exigencias del mercado global, de tal manera, que con base a los factores determinantes en el éxito de las empresas, el modelo de negocio retail sea la clave para que las pymes puedan mantenerse vigentes y así mismo coadyuvar para la nueva reestructuración de las compañías a nivel comercial, económico y de innovación en el merchandising. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-19T23:43:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-19T23:43:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-10-22 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/37012 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/37012 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Analítica de retail. (13 de Febrero de 2019). Los 4 modelos de negocio en retail que debes conocer. Obtenido de http://analiticaderetail.com/modelos-de-negocio-en-retai/ Chaparro, Z. P. (2015). El uso de la comunicación asertiva como herramienta estratégica para el líder. Trabajo presentado como requisito para optar al grado Especialización en Alta Gerencia. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Fernández García- Andrade, P., & Fernández García- Andrade, R. (2019). Neuromárketing, hacia un nuevo marketing sustentado en la emoción, la persuasión y la influencia. Harvard Deusto (Business Review, Marketing y Ventas, y Management & Innovation), 46-52. Fernández, O. E. (2017). Gestión del talento humano como factor estratégico para el éxito empresarial en Colombia. Seminario de grado Especialización en Alta Gerencia modalidad distancia. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Florez, L. M. (2020). La propuesta de valor de las Mipymes colombianas en la era de la transformación digital. Trabajo de grado Especialización en Alta Gerencia. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Galloway, S. (2017). The Four, the widden DNA of Amazon, Apple, Facebook and Google. London: Penguin Random House UK. Galvis, J. T. (2017). Planeación de la demanda en la industria retail. Trabajo de grado Especialización Gerencia en Logística Integral. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Hernández, O. J. (2017). Análisis comparativo de las estrategias de mercadeo: un enfoque de las principales empresas dedicadas al retail en Colombia. Trabajo de grado Especialización en Mercadeo de Servicios. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Hurtado, L. E. (2017). Incidencia del neuromarketing en las decisiones de compra en los consumidores finales. Trabajo final de seminario de investigación. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. León, C. D. (2019). Relación existente entre los procesos de selección de personal y la productividad de una organización. Ensayo presentado como requisito para optar al título de Especialista en Alta Gerencia. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Meneses, K. J. (2019). Estrategias de atracción y retención del Talento Humano para disminuir la rotación de personal. Artículo de investigación. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Montero, L. K. (2015). Marketing digital como mecanismo para optimizar las ventas en Pymes del sector comercio en Colombia. Seminario de grado. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Morales, D. P. (2010). Cultura y negocios internacionales. Pensamiento & Gestión, VIII-X. Ospina, L. A. (2014). Análisis de la influencia del neuromarketing en el proceso de decisión de compra del consumidor. Seminario de grado. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Palacios, L. J. (2018). Influencia del Liderazgo Transformacional en la caracterización y desempeño de los líderes del siglo XXI dentro de las organizaciones. Trabajo de grado Especialización de Alta Gerencia. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Parra, P. E. (2016). Importancia del Control Interno y evaluación de la gestión en la organización. Seminario de grado. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Peralta, C. (2018). ¿Cambiar o desaparecer? Trabajo de grado Especialización en Alta Gerencia. Cajicá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Porter, M. E. (2007). El secreto de una buena estrategia. Filadelfia- Pennsylvania: Informe especial de Knowledge@Wharton. Obtenido de Universidad de Pennsylvania. Quintero, J. J. (2014). Estrategias de posicionamiento de marca como factor determinante en la decisión de compra al consumidor. Trabajo de grado Especialización Mercadeo de Servicios. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Salas, O. (2017). Planeación estratégica del Talento Humano, como factor de impacto positivo para el desarrollo empresarial. Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Alta Gerencia. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37012/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37012/1/GalloCarreroStefaniRocio2020.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37012/3/GalloCarreroStefaniRocio2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 69a737dbf22cce982df0daf3166e47e3 72be9b08028018c42194250799e3c78f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098429402054656 |
spelling |
Rodríguez Rojas, Yuber LilianaGallo Carrero, Stefani RocioEspecialista en Alta Gerencia2020-11-19T23:43:30Z2020-11-19T23:43:30Z2020-10-22http://hdl.handle.net/10654/37012instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl retail surge como un modelo de negocio entre 1900 y 1945; este concepto de negocio actualmente se ha destacado en los mercados globales ya que está siendo implementado por grandes compañías, las cuales al desarrollar esta estrategia de negocio, han logrado maximizar sus ingresos y a su vez minimizar sus inversiones, de igual forma, el retail ofrece ciertas herramientas comerciales que se derivan del comportamiento psicológico del consumidor/cliente tales como el Neuromarketing. Asimismo, el Retail como modelo de negocios, ofrece la oportunidad de crecimiento no solo a las grandes compañías, sino que dentro de su modelo y desarrollo, ha sido diseñado también para que las pequeñas y medianas empresas (pymes), sin importar el sector comercial donde se desempeñen, puedan impulsar por medio de este modelo de negocio, estrategias de mercadeo las cuales se adapten a las nuevas exigencias del mercado global, de tal manera, que con base a los factores determinantes en el éxito de las empresas, el modelo de negocio retail sea la clave para que las pymes puedan mantenerse vigentes y así mismo coadyuvar para la nueva reestructuración de las compañías a nivel comercial, económico y de innovación en el merchandising.Retail emerged as a business model between 1900 and 1945; This business concept has currently stood out in global markets as it is being implemented by large companies, which by developing this business strategy have managed to maximize their income and minimize their investments, in the same way, retail offers certain commercial tools that are derived from the psychological behavior of the consumer/ client such as Neuromarketing. Likewise, Retail as a business model offers the opportunity for growth not only to large companies, but within its model and development, it has also been designed so that small and medium-sized companies (SMEs), regardless of the commercial sector where they work, they can promote, through this business model, marketing strategies that adapt to the new demands of the global market, in such a way that, based on the determining factors in the success of companies, the Retail business is the key so that SMEs can stay current and also contribute to the new restructuring of companies at a commercial, economic and innovation level in merchandising.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoEl éxito de las pymes a través del modelo de negocio retailThe success of smes through the retail business modelCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESACOMERCIO MINORISTACONSUMIDORESNeuromarketingSMEsLayoutRetailClients/ConsumersNeuromarketingPymesLayoutRetailClientes/ConsumidoresTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Alta GerenciaFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaAnalítica de retail. (13 de Febrero de 2019). Los 4 modelos de negocio en retail que debes conocer. Obtenido de http://analiticaderetail.com/modelos-de-negocio-en-retai/Chaparro, Z. P. (2015). El uso de la comunicación asertiva como herramienta estratégica para el líder. Trabajo presentado como requisito para optar al grado Especialización en Alta Gerencia. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.Fernández García- Andrade, P., & Fernández García- Andrade, R. (2019). Neuromárketing, hacia un nuevo marketing sustentado en la emoción, la persuasión y la influencia. Harvard Deusto (Business Review, Marketing y Ventas, y Management & Innovation), 46-52.Fernández, O. E. (2017). Gestión del talento humano como factor estratégico para el éxito empresarial en Colombia. Seminario de grado Especialización en Alta Gerencia modalidad distancia. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.Florez, L. M. (2020). La propuesta de valor de las Mipymes colombianas en la era de la transformación digital. Trabajo de grado Especialización en Alta Gerencia. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.Galloway, S. (2017). The Four, the widden DNA of Amazon, Apple, Facebook and Google. London: Penguin Random House UK.Galvis, J. T. (2017). Planeación de la demanda en la industria retail. Trabajo de grado Especialización Gerencia en Logística Integral. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.Hernández, O. J. (2017). Análisis comparativo de las estrategias de mercadeo: un enfoque de las principales empresas dedicadas al retail en Colombia. Trabajo de grado Especialización en Mercadeo de Servicios. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.Hurtado, L. E. (2017). Incidencia del neuromarketing en las decisiones de compra en los consumidores finales. Trabajo final de seminario de investigación. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.León, C. D. (2019). Relación existente entre los procesos de selección de personal y la productividad de una organización. Ensayo presentado como requisito para optar al título de Especialista en Alta Gerencia. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.Meneses, K. J. (2019). Estrategias de atracción y retención del Talento Humano para disminuir la rotación de personal. Artículo de investigación. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.Montero, L. K. (2015). Marketing digital como mecanismo para optimizar las ventas en Pymes del sector comercio en Colombia. Seminario de grado. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.Morales, D. P. (2010). Cultura y negocios internacionales. Pensamiento & Gestión, VIII-X.Ospina, L. A. (2014). Análisis de la influencia del neuromarketing en el proceso de decisión de compra del consumidor. Seminario de grado. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.Palacios, L. J. (2018). Influencia del Liderazgo Transformacional en la caracterización y desempeño de los líderes del siglo XXI dentro de las organizaciones. Trabajo de grado Especialización de Alta Gerencia. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.Parra, P. E. (2016). Importancia del Control Interno y evaluación de la gestión en la organización. Seminario de grado. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.Peralta, C. (2018). ¿Cambiar o desaparecer? Trabajo de grado Especialización en Alta Gerencia. Cajicá, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.Porter, M. E. (2007). El secreto de una buena estrategia. Filadelfia- Pennsylvania: Informe especial de Knowledge@Wharton. Obtenido de Universidad de Pennsylvania.Quintero, J. J. (2014). Estrategias de posicionamiento de marca como factor determinante en la decisión de compra al consumidor. Trabajo de grado Especialización Mercadeo de Servicios. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.Salas, O. (2017). Planeación estratégica del Talento Humano, como factor de impacto positivo para el desarrollo empresarial. Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Alta Gerencia. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Militar Nueva Granada.Calle 100LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37012/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52ORIGINALGalloCarreroStefaniRocio2020.pdfGalloCarreroStefaniRocio2020.pdfArtículoapplication/pdf591413http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37012/1/GalloCarreroStefaniRocio2020.pdf69a737dbf22cce982df0daf3166e47e3MD51THUMBNAILGalloCarreroStefaniRocio2020.pdf.jpgGalloCarreroStefaniRocio2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6267http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37012/3/GalloCarreroStefaniRocio2020.pdf.jpg72be9b08028018c42194250799e3c78fMD5310654/37012oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/370122020-12-12 01:18:19.083Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |