El proceso de paz de la Habana y su repercusión socio-política en el territorio Colombiano, en los años 2015 a 2017
Durante el gobierno de Juan Manuel Santos en la presidencia de Colombia, se ha llevado a cabo quizá uno de los procesos de paz más importantes en la búsqueda de la solución del conflicto armado en el país, con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Este proceso, desarrollado en La H...
- Autores:
-
Ayala Quintero, Edward Mauricio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18055
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/18055
- Palabra clave:
- ACUERDOS DE PAZ - COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
GUERRILA - COLOMBIA
Peace process
FARC
Government
Armed Conflict
Peace Agreements
politics
Proceso de paz de la Habana
FARC
Gobierno
Conflicto Armado
Acuerdos de paz
Política
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_433eff44d910f77f87f3bc180493e33f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18055 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El proceso de paz de la Habana y su repercusión socio-política en el territorio Colombiano, en los años 2015 a 2017 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The Peace Process of Havana and its Socio-Political Repercussion in the Colombian Territory, in the years 2015 to 2017 |
title |
El proceso de paz de la Habana y su repercusión socio-política en el territorio Colombiano, en los años 2015 a 2017 |
spellingShingle |
El proceso de paz de la Habana y su repercusión socio-política en el territorio Colombiano, en los años 2015 a 2017 ACUERDOS DE PAZ - COLOMBIA CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA GUERRILA - COLOMBIA Peace process FARC Government Armed Conflict Peace Agreements politics Proceso de paz de la Habana FARC Gobierno Conflicto Armado Acuerdos de paz Política |
title_short |
El proceso de paz de la Habana y su repercusión socio-política en el territorio Colombiano, en los años 2015 a 2017 |
title_full |
El proceso de paz de la Habana y su repercusión socio-política en el territorio Colombiano, en los años 2015 a 2017 |
title_fullStr |
El proceso de paz de la Habana y su repercusión socio-política en el territorio Colombiano, en los años 2015 a 2017 |
title_full_unstemmed |
El proceso de paz de la Habana y su repercusión socio-política en el territorio Colombiano, en los años 2015 a 2017 |
title_sort |
El proceso de paz de la Habana y su repercusión socio-política en el territorio Colombiano, en los años 2015 a 2017 |
dc.creator.fl_str_mv |
Ayala Quintero, Edward Mauricio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Tiusabá Gómez, Beatriz Helena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ayala Quintero, Edward Mauricio |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ACUERDOS DE PAZ - COLOMBIA CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA GUERRILA - COLOMBIA |
topic |
ACUERDOS DE PAZ - COLOMBIA CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA GUERRILA - COLOMBIA Peace process FARC Government Armed Conflict Peace Agreements politics Proceso de paz de la Habana FARC Gobierno Conflicto Armado Acuerdos de paz Política |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Peace process FARC Government Armed Conflict Peace Agreements politics |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Proceso de paz de la Habana FARC Gobierno Conflicto Armado Acuerdos de paz Política |
description |
Durante el gobierno de Juan Manuel Santos en la presidencia de Colombia, se ha llevado a cabo quizá uno de los procesos de paz más importantes en la búsqueda de la solución del conflicto armado en el país, con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Este proceso, desarrollado en La Habana, Cuba, ha marcado un punto de partida clave para conseguir una paz estable y duradera. A pesar de que se han establecido acuerdos favorables para ambas partes, esto no marca el final de la problemática. Aún queda bastante camino por recorrer para dar cumplimiento a los acuerdos y evitar nuevos conflictos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-08T15:22:53Z 2019-12-26T22:24:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-08T15:22:53Z 2019-12-26T22:24:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-08-21 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/18055 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/18055 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abadía, A. (2015). Del liberalismo al neo-realismo. Un debate en torno al realismo clásico. Telos 17(3). 438-459. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/993/99342682005.pdf Abuchaibe, H. (2017). La justicia transicional del posacuerdo con las FARC-EP. Opera, (20), 1-19. Acción Contra Minas. (2018). Operaciones para Descontaminación del Territorio. Recuperado de http://www.accioncontraminas.gov.co/estadisticas/Paginas/Operaciones-de-Desminado-Humanitario.aspx Agencia para la Reincorporación y la Normalización. (2018a). Cuadro 1 Histórico de personas desmovilizadas. Recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/Paginas/cifras.aspx Alto Comisionado Para la Paz. (2017). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/herramientas/Documents/Acuerdo-Final-AF-web.pdf Arboleda, P. (2013). La violencia política en Colombia: justicia transicional en el marco del proceso de paz entre el Gobierno Santos y las Farc-EP. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, 16 (32), 49-68. Así fue la firma del acuerdo de paz 2016 en Cartagena, Colombia. (27 de septiembre de 2016). El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2016/09/26/colombia/1474910729_037614.html Ayala, G. (2015). El proceso de paz de la Habana y las posturas editoriales de la prensa colombiana. Summa luris, 3(2). 264-295. Recuperado de http://www.uao.edu.co/sites/default/files/editoriales-procesodepaz.pdf Bartolomé, M. (2013). Un abordaje general a la teoría de las relaciones internacionales. Recuperado de http://184.168.109.199:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3505/4104%20-%20teoria%20de%20las%20relaciones%20internacionales%20-%20bartolome.pdf?sequence=1 Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (2015). En la ruta hacia la paz. Recuperado de http://centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2016/04/ruta-hacia-la-paz.pdf Cepeda, J. (2016). El posacuerdo en Colombia y los nuevos retos de la seguridad. En IEEE. (Ed.), América Latina: nuevos retos en seguridad y defensa. (pp. 195-220). Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_181.pdf FIP. (2017). ¿En qué va la sustitución de cultivos ilícitos? Principales avances, desafíos y propuestas para hacerles frente. Recuperado de http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/595bd49210344.pdf González, C. (2016). El resultado del Plebiscito en cifras y mapas. Recuperado de http://www.acpaz.org/wp-content/uploads/2016/10/el-resultado-del-Plebiscito-en-cifras.pdf Guzmán, D. (2017). Justicia transicional en el marco de los diálogos de paz en la Habana (Cuba) 2012-2016: El papel de las víctimas en el acuerdo para la finalización del conflicto armado interno de Colombia. Recuperado de http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10371/JUSTICIA%20TRANSICIONAL%20EN%20EL%20MARCO%20DE%20LOS%20DI%C3%81LOGOS%20DE%20PAZ..pdf?sequence=1 Jiménez, C. (2003). Las teorías de la cooperación internacional dentro de las relaciones internacionales. Polis, 2(3). 15-147. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72620305 Moncayo, V. (2016). Más allá del sí al acuerdo final. En Alvarado, S., Rueda, E. y Gentili, P. (Eds.), Paz en Colombia: Perspectivas, desafíos, opciones. (pp. 197-209). Buenos Aires, Argentina: CLACSO. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Políticos |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18055/1/AyalaQuinteroEdward%20Mauricio2018.PDF.pdf.jpg http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18055/2/AyalaQuinteroEdward%20Mauricio2018.PDF.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18055/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
545ec4d93a230117e42fa1d9c762ab10 5d3c01ce061218740c758bb4bb56a323 755421b5a8b45ce61d1a5793576f9a78 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098405594136576 |
spelling |
Tiusabá Gómez, Beatriz HelenaAyala Quintero, Edward MauricioProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002018-10-08T15:22:53Z2019-12-26T22:24:31Z2018-10-08T15:22:53Z2019-12-26T22:24:31Z2018-08-21http://hdl.handle.net/10654/18055Durante el gobierno de Juan Manuel Santos en la presidencia de Colombia, se ha llevado a cabo quizá uno de los procesos de paz más importantes en la búsqueda de la solución del conflicto armado en el país, con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Este proceso, desarrollado en La Habana, Cuba, ha marcado un punto de partida clave para conseguir una paz estable y duradera. A pesar de que se han establecido acuerdos favorables para ambas partes, esto no marca el final de la problemática. Aún queda bastante camino por recorrer para dar cumplimiento a los acuerdos y evitar nuevos conflictos.During the government of Juan Manuel Santos in the presidency of Colombia, perhaps one of the most important peace processes has been carried out in the search of the solution of the armed conflict in the country, with the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) . This process, developed in Havana, Cuba, has marked a key starting point to achieve a stable and lasting peace. Although favorable agreements have been established for both parties, this does not mark the end of the problem. There is still a long way to go to comply with the agreements and avoid new conflicts.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El proceso de paz de la Habana y su repercusión socio-política en el territorio Colombiano, en los años 2015 a 2017The Peace Process of Havana and its Socio-Political Repercussion in the Colombian Territory, in the years 2015 to 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fACUERDOS DE PAZ - COLOMBIACONFLICTO ARMADO - COLOMBIAGUERRILA - COLOMBIAPeace processFARCGovernmentArmed ConflictPeace AgreementspoliticsProceso de paz de la HabanaFARCGobiernoConflicto ArmadoAcuerdos de pazPolíticaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaAbadía, A. (2015). Del liberalismo al neo-realismo. Un debate en torno al realismo clásico. Telos 17(3). 438-459. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/993/99342682005.pdfAbuchaibe, H. (2017). La justicia transicional del posacuerdo con las FARC-EP. Opera, (20), 1-19.Acción Contra Minas. (2018). Operaciones para Descontaminación del Territorio. Recuperado de http://www.accioncontraminas.gov.co/estadisticas/Paginas/Operaciones-de-Desminado-Humanitario.aspxAgencia para la Reincorporación y la Normalización. (2018a). Cuadro 1 Histórico de personas desmovilizadas. Recuperado de http://www.reintegracion.gov.co/es/la-reintegracion/Paginas/cifras.aspxAlto Comisionado Para la Paz. (2017). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/herramientas/Documents/Acuerdo-Final-AF-web.pdfArboleda, P. (2013). La violencia política en Colombia: justicia transicional en el marco del proceso de paz entre el Gobierno Santos y las Farc-EP. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, 16 (32), 49-68.Así fue la firma del acuerdo de paz 2016 en Cartagena, Colombia. (27 de septiembre de 2016). El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2016/09/26/colombia/1474910729_037614.htmlAyala, G. (2015). El proceso de paz de la Habana y las posturas editoriales de la prensa colombiana. Summa luris, 3(2). 264-295. Recuperado de http://www.uao.edu.co/sites/default/files/editoriales-procesodepaz.pdfBartolomé, M. (2013). Un abordaje general a la teoría de las relaciones internacionales. Recuperado de http://184.168.109.199:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3505/4104%20-%20teoria%20de%20las%20relaciones%20internacionales%20-%20bartolome.pdf?sequence=1Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (2015). En la ruta hacia la paz. Recuperado de http://centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2016/04/ruta-hacia-la-paz.pdfCepeda, J. (2016). El posacuerdo en Colombia y los nuevos retos de la seguridad. En IEEE. (Ed.), América Latina: nuevos retos en seguridad y defensa. (pp. 195-220). Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_181.pdfFIP. (2017). ¿En qué va la sustitución de cultivos ilícitos? Principales avances, desafíos y propuestas para hacerles frente. Recuperado de http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/595bd49210344.pdfGonzález, C. (2016). El resultado del Plebiscito en cifras y mapas. Recuperado de http://www.acpaz.org/wp-content/uploads/2016/10/el-resultado-del-Plebiscito-en-cifras.pdfGuzmán, D. (2017). Justicia transicional en el marco de los diálogos de paz en la Habana (Cuba) 2012-2016: El papel de las víctimas en el acuerdo para la finalización del conflicto armado interno de Colombia. Recuperado de http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10371/JUSTICIA%20TRANSICIONAL%20EN%20EL%20MARCO%20DE%20LOS%20DI%C3%81LOGOS%20DE%20PAZ..pdf?sequence=1Jiménez, C. (2003). Las teorías de la cooperación internacional dentro de las relaciones internacionales. Polis, 2(3). 15-147. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72620305Moncayo, V. (2016). Más allá del sí al acuerdo final. En Alvarado, S., Rueda, E. y Gentili, P. (Eds.), Paz en Colombia: Perspectivas, desafíos, opciones. (pp. 197-209). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.THUMBNAILAyalaQuinteroEdward Mauricio2018.PDF.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4318http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18055/1/AyalaQuinteroEdward%20Mauricio2018.PDF.pdf.jpg545ec4d93a230117e42fa1d9c762ab10MD51ORIGINALAyalaQuinteroEdward Mauricio2018.PDF.pdfMonografiaapplication/pdf1463561http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18055/2/AyalaQuinteroEdward%20Mauricio2018.PDF.pdf5d3c01ce061218740c758bb4bb56a323MD52LICENSElicense.txttext/plain2915http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18055/3/license.txt755421b5a8b45ce61d1a5793576f9a78MD5310654/18055oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/180552020-06-30 13:24:32.993Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIApzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0csOzbmljby4KClkgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEsIHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuOgoKTGV5IDIzIGRlIDE5ODItIExleSA0NCBkZSAxOTkzLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLSBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgCnV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCAKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIApkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsYSBvYnJhIGVzIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLgoKUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gCmF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpBZGVtw6FzLCBMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5IHJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIApsbyBwcmVjZXB0dWFkbyBlbiBsYSBsZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIHF1ZSBkZXNhcnJvbGxhbiBlbCBwcmluY2lwaW8gY29uc3RpdHVjaW9uYWwgcXVlIHRpZW5lbiB0b2RhcyBsYXMgCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcyAKcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZSBkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyIHN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIApwYXJhIHF1ZSwgZGUgbWFuZXJhIGxpYnJlLCBwcmV2aWEsIGV4cHJlc2EsIHZvbHVudGFyaWEsIHkgZGViaWRhbWVudGUgaW5mb3JtYWRhLCBwZXJtaXRhIGEgdG9kYXMgbnVlc3RyYXMgZGVwZW5kZW5jaWFzIGFjYWTDqW1pY2FzIAp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyIAp5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUgaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUgZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIAplbGVjdHLDs25pY29zIGRlIHRvZG8gdGlwbyBjb24gcXVlIGN1ZW50YSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4KIApFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZSAKZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEgZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcy4KIApMZcOtZG8gbG8gYW50ZXJpb3IsICJDb25zaWVudG8geSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE1pbGl0YXIgTnVldmEgR3JhbmFkYSBkZSBtYW5lcmEgcHJldmlhLCBleHByZXNhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgcGFyYSBxdWUgCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgo= |