Análisis del riesgo para los trabajadores del sector agrícola por el uso del plaguicida Lorsban en las fincas Yarima y Arrayán de la vereda Colombia, municipio de Fresno, Tolima

El sector agrícola corresponde al sector productivo más grande del país, los procesos productivos requieren el uso de diferentes herramientas y métodos de trabajo, uno de los más utilizados es el uso de agroquímicos aplicados mediante la fumigación, esto trae diferentes afecciones a la salud de los...

Full description

Autores:
Convers Ortiz, Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15661
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15661
Palabra clave:
PLAGUICIDAS
PRODUCTOS QUIMICOS AGRICOLAS
TOXICOLOGIA DE PLAGUICIDAS
Pesticide
Agricultural
Plaguicida
Agricola
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_43051cf098708422add44e1bc08ac35f
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15661
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis del riesgo para los trabajadores del sector agrícola por el uso del plaguicida Lorsban en las fincas Yarima y Arrayán de la vereda Colombia, municipio de Fresno, Tolima
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of the risk for the workers of the agricultural sector by the use of Lorsban pesticides in Yarima and Arrayán de la vereda Farms Colombia, municipality of Fresno, Tolima
title Análisis del riesgo para los trabajadores del sector agrícola por el uso del plaguicida Lorsban en las fincas Yarima y Arrayán de la vereda Colombia, municipio de Fresno, Tolima
spellingShingle Análisis del riesgo para los trabajadores del sector agrícola por el uso del plaguicida Lorsban en las fincas Yarima y Arrayán de la vereda Colombia, municipio de Fresno, Tolima
PLAGUICIDAS
PRODUCTOS QUIMICOS AGRICOLAS
TOXICOLOGIA DE PLAGUICIDAS
Pesticide
Agricultural
Plaguicida
Agricola
title_short Análisis del riesgo para los trabajadores del sector agrícola por el uso del plaguicida Lorsban en las fincas Yarima y Arrayán de la vereda Colombia, municipio de Fresno, Tolima
title_full Análisis del riesgo para los trabajadores del sector agrícola por el uso del plaguicida Lorsban en las fincas Yarima y Arrayán de la vereda Colombia, municipio de Fresno, Tolima
title_fullStr Análisis del riesgo para los trabajadores del sector agrícola por el uso del plaguicida Lorsban en las fincas Yarima y Arrayán de la vereda Colombia, municipio de Fresno, Tolima
title_full_unstemmed Análisis del riesgo para los trabajadores del sector agrícola por el uso del plaguicida Lorsban en las fincas Yarima y Arrayán de la vereda Colombia, municipio de Fresno, Tolima
title_sort Análisis del riesgo para los trabajadores del sector agrícola por el uso del plaguicida Lorsban en las fincas Yarima y Arrayán de la vereda Colombia, municipio de Fresno, Tolima
dc.creator.fl_str_mv Convers Ortiz, Carolina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Castiblanco Gonzáles, Laura Carolina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Convers Ortiz, Carolina
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PLAGUICIDAS
PRODUCTOS QUIMICOS AGRICOLAS
TOXICOLOGIA DE PLAGUICIDAS
topic PLAGUICIDAS
PRODUCTOS QUIMICOS AGRICOLAS
TOXICOLOGIA DE PLAGUICIDAS
Pesticide
Agricultural
Plaguicida
Agricola
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Pesticide
Agricultural
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Plaguicida
Agricola
description El sector agrícola corresponde al sector productivo más grande del país, los procesos productivos requieren el uso de diferentes herramientas y métodos de trabajo, uno de los más utilizados es el uso de agroquímicos aplicados mediante la fumigación, esto trae diferentes afecciones a la salud de los trabajadores campesinos ya que las condiciones y medios de trabajo no son los adecuados, esto fundamentado en el desconocimiento de los trabajadores en las mismas normas que protegen la salud propia, de sus familias, el medio ambiente y la sociedad en general.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-10-26
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-25T17:32:07Z
2019-12-26T22:12:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-25T17:32:07Z
2019-12-26T22:12:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15661
url http://hdl.handle.net/10654/15661
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv SOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA Y MINISTERIO DE TRABAJO. (28 de mayo de 2013). Pacto por la formalización laboral en el sector agropecuario. Noviembre de 2016, de Sociedad de Agricultores de Colombia Sitio web: http://www.sac.org.co/es/sala-de-prensa/292-pacto-por-la-formalizacion-laboral-en-el-sector-agropecuario.html
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (23 de diciembre de 1993). LEY 100 DE 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones., Diario Oficial No. 41.148.
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (6 de julio de 1993). LEY 55 DE 1993. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio No. 170 y la Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de los Productos Químicos en el trabajo", adoptados por la 77a. Reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra, 1990, Diario Oficial No. 40.936.
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. (Agosto de 2008). GATISO-PIC. Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Trabajadores expuestos a Plaguicidas Inhibidores de la Colinesterasa Organofosforados y Carbamatos. Recuperado http://www.colombianadesalud.org.co/SALUD%20OCUPACIONAL/GUIAS/2-gatiso%20plaguicidas%20inhibidores%20de%20la%20colinesterasa.pdf
ANEXO 1. NORMA TÉCNICA ACTUALIZADA GTC 45 VERSIÓN 2012 file:///C:/Users/ACER%20PC/Downloads/GTC_45_2012%20MATRIZ%20PELIGROS.pdf
ANEXO 2. DOW AGROSCIENCES DE COLOMBIA S.A.. (2014). Hoja de Seguridad del Producto, LORSBAN™ 4E Insecticida / LORSBAN™. 2016, de DOW AGROSCIENCES Sitio web: www.afipa.cl/web/files/afipa/dowagro/LORSBAN_4E.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15661/1/ConversOrtizCarolina2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15661/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15661/3/ConversOrtizCarolina2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15661/4/ConversOrtizCarolina2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b0585e4a3986648538c22ed2b977794
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
360d7d81c740112965a8c005bd02a507
b6e05855d290650e25bf4db9a8246abc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098405800706048
spelling Castiblanco Gonzáles, Laura CarolinaConvers Ortiz, CarolinaAdministrador de la Seguridad y Salud OcupacionalCalle 1002017-05-25T17:32:07Z2019-12-26T22:12:50Z2017-05-25T17:32:07Z2019-12-26T22:12:50Z2015-10-26http://hdl.handle.net/10654/15661El sector agrícola corresponde al sector productivo más grande del país, los procesos productivos requieren el uso de diferentes herramientas y métodos de trabajo, uno de los más utilizados es el uso de agroquímicos aplicados mediante la fumigación, esto trae diferentes afecciones a la salud de los trabajadores campesinos ya que las condiciones y medios de trabajo no son los adecuados, esto fundamentado en el desconocimiento de los trabajadores en las mismas normas que protegen la salud propia, de sus familias, el medio ambiente y la sociedad en general.The agricultural sector corresponds to the largest productive sector of the country, the productive processes require the use of different tools and methods of work, one of the most used is the use of agrochemicals applied through fumigation, this brings different health conditions to the Peasant workers since the conditions and means of work are not adequate, this based on the ignorance of the workers in the same rules that protect the health itself, their families, the environment and society in general.Pregradoapplication/pdfspaAnálisis del riesgo para los trabajadores del sector agrícola por el uso del plaguicida Lorsban en las fincas Yarima y Arrayán de la vereda Colombia, municipio de Fresno, TolimaAnalysis of the risk for the workers of the agricultural sector by the use of Lorsban pesticides in Yarima and Arrayán de la vereda Farms Colombia, municipality of Fresno, Tolimainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPLAGUICIDASPRODUCTOS QUIMICOS AGRICOLASTOXICOLOGIA DE PLAGUICIDASPesticideAgriculturalPlaguicidaAgricolaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalUniversidad Militar Nueva GranadaSOCIEDAD DE AGRICULTORES DE COLOMBIA Y MINISTERIO DE TRABAJO. (28 de mayo de 2013). Pacto por la formalización laboral en el sector agropecuario. Noviembre de 2016, de Sociedad de Agricultores de Colombia Sitio web: http://www.sac.org.co/es/sala-de-prensa/292-pacto-por-la-formalizacion-laboral-en-el-sector-agropecuario.htmlEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (23 de diciembre de 1993). LEY 100 DE 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones., Diario Oficial No. 41.148.EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. (6 de julio de 1993). LEY 55 DE 1993. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio No. 170 y la Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de los Productos Químicos en el trabajo", adoptados por la 77a. Reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra, 1990, Diario Oficial No. 40.936.MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. (Agosto de 2008). GATISO-PIC. Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Trabajadores expuestos a Plaguicidas Inhibidores de la Colinesterasa Organofosforados y Carbamatos. Recuperado http://www.colombianadesalud.org.co/SALUD%20OCUPACIONAL/GUIAS/2-gatiso%20plaguicidas%20inhibidores%20de%20la%20colinesterasa.pdfANEXO 1. NORMA TÉCNICA ACTUALIZADA GTC 45 VERSIÓN 2012 file:///C:/Users/ACER%20PC/Downloads/GTC_45_2012%20MATRIZ%20PELIGROS.pdfANEXO 2. DOW AGROSCIENCES DE COLOMBIA S.A.. (2014). Hoja de Seguridad del Producto, LORSBAN™ 4E Insecticida / LORSBAN™. 2016, de DOW AGROSCIENCES Sitio web: www.afipa.cl/web/files/afipa/dowagro/LORSBAN_4E.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALConversOrtizCarolina2017.pdfEnsayoapplication/pdf614162http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15661/1/ConversOrtizCarolina2017.pdf5b0585e4a3986648538c22ed2b977794MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15661/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTConversOrtizCarolina2017.pdf.txtExtracted texttext/plain34626http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15661/3/ConversOrtizCarolina2017.pdf.txt360d7d81c740112965a8c005bd02a507MD53THUMBNAILConversOrtizCarolina2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4388http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15661/4/ConversOrtizCarolina2017.pdf.jpgb6e05855d290650e25bf4db9a8246abcMD5410654/15661oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/156612020-06-30 13:15:16.039Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K