Limitaciones del control interno en los municipios de Colombia
La pregunta investigativa del presente trabajo es ¿Qué factores están incidiendo en la inefectividad de la gestión del control interno en los municipios de Colombia? El objetivo principal del estudio es identificar las principales causas que impiden una eficiente y eficaz gestión del control interno...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21437
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/21437
- Palabra clave:
- Control interno
Designación
Meritocracia
Independencia
AUDITORIA INTERNA
ADMINISTRACION PUBLICA
ADMINISTRACION MUNICIPAL
Internal control
Designation
Meritocracy
Independence
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id |
UNIMILTAR2_42caf002b4b238be1fcfbfcefe3ba6e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21437 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Limitaciones del control interno en los municipios de Colombia |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Limitations of internal control in the municipalities of Colombia |
title |
Limitaciones del control interno en los municipios de Colombia |
spellingShingle |
Limitaciones del control interno en los municipios de Colombia Control interno Designación Meritocracia Independencia AUDITORIA INTERNA ADMINISTRACION PUBLICA ADMINISTRACION MUNICIPAL Internal control Designation Meritocracy Independence |
title_short |
Limitaciones del control interno en los municipios de Colombia |
title_full |
Limitaciones del control interno en los municipios de Colombia |
title_fullStr |
Limitaciones del control interno en los municipios de Colombia |
title_full_unstemmed |
Limitaciones del control interno en los municipios de Colombia |
title_sort |
Limitaciones del control interno en los municipios de Colombia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Valbuena Hernández, Pedro Nel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Control interno Designación Meritocracia Independencia |
topic |
Control interno Designación Meritocracia Independencia AUDITORIA INTERNA ADMINISTRACION PUBLICA ADMINISTRACION MUNICIPAL Internal control Designation Meritocracy Independence |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
AUDITORIA INTERNA ADMINISTRACION PUBLICA ADMINISTRACION MUNICIPAL |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Internal control Designation Meritocracy Independence |
description |
La pregunta investigativa del presente trabajo es ¿Qué factores están incidiendo en la inefectividad de la gestión del control interno en los municipios de Colombia? El objetivo principal del estudio es identificar las principales causas que impiden una eficiente y eficaz gestión del control interno principalmente en las entidades del orden territorial en Colombia, para lo cual se desplegará los siguientes objetivos específicos: Revisión de la normatividad vigente aplicable, realizar una exploración a los trabajos realizados referente a la temática planteada, generar crítica y discusión y proponer alternativas de solución. Teniendo en cuenta que el control interno en el sector público en Colombia debe jugar un papel trascendental en la lucha contra la corrupción; pero lamentablemente la inoperancia del control interno viene aumentando los riesgos de fraude, pérdidas y errores en los municipios, por lo tanto, con el presente trabajo se pretende contextualizar la problemática y evidenciar los factores de incidencia en la efectividad del control y auditoría interna en las entidades públicas, que no permite cooperación interinstitucional con los demás entes de control ni tampoco se coadyuva en la lucha contra la corrupción. El trabajo se presenta bajo un enfoque investigativo de tipo cualitativo, donde se consultaron fuentes secundarias principalmente en el análisis en interpretación de leyes y documentos afines. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-26T16:28:41Z 2019-12-30T16:42:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-26T16:28:41Z 2019-12-30T16:42:00Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-05-31 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/21437 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/21437 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Revisoría Fiscal |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Castillo, Chitiva. Y. I (2018). Responsabilidades de la oficina de control interno como tercera línea de defensa frente a la evaluación de la gestión del riesgo en las entidades del sector público. (Trabajo de grado) Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, Colombia Contaduría General de la Nación-CGN- (2017). La Contabilidad y el Control Públicos: un enfoque conceptual, normativo y jurisprudencial. Recuperado de http://www.contaduria.gov.co/ Constitución Política de Colombia (Const.) (1991) Artículo 1 y 2 (De los principios fundamentales). 2da Ed. Bogotá, Legis Congreso de Colombia. (2011). Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública (Ley 1474 de 2011). DO: 48.128. Congreso de Colombia. (2003). Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas (Ley 850 de 2013). DO: 45.376. Congreso de Colombia. (2000). Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional (Ley 617 de 2010). DO: 44.188. Congreso de Colombia. (2000). Por la cual se establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías. (Ley 610 de 2010). DO: 44.133. Congreso de Colombia. (1994). Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. (Ley 136 de 1994). DO: 41.377. Congreso de Colombia. (1993). Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del estado y se dictan otras disposiciones (Ley 87 de 1993). DO: 41.120. Congreso de Colombia. (1993). Sobre la organización del sistema de control fiscal financiero y los organismos que lo ejercen. (Ley 42 de 1993). DO: 40.732. Contaduría General de la Nación. (2018). Por la cual se expide la certificación de categorización de las entidades territoriales (Departamentos, Distritos y Municipios) conforme a lo dispuesto en las Leyes 136 de 1994, 617 de 2000 y 1551 de 2012. (Resolución 556 de 2018) Contraloría de Cundinamarca. (2017). Diagnóstico sobre el Estado del Control Interno en Alcaldías y Hospitales en Cundinamarca. Recuperado de http://www.contraloriadecundinamarca.gov.co/ Corporación Transparencia por Colombia (2019). Así se mueve la corrupción. Radiografía de los hechos de corrupción en Colombia 2016-2018. Recuperado de http://www.monitor ciudadano.co/ De la Rosa, Alburquerque, A (2002). Teoría de la Organización y Nuevo Institucionalismo en el Análisis Organizacional. (Trabajo de grado) Universidad Autónoma Metropolitana. Distrito Federal, México Departamento Administrativo de la Función Pública-DAFP- (2017) Proceso de Fortalecimiento del Control Interno en Colombia. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co Díaz Velásquez, D. A (2015). La acción del control interno en la prevención de la corrupción en la administración pública. (Trabajo de grado) Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia Haiman, Theo (1965) Dirección y gerencia: planificación, coordinación y control de las actividades de la empresa. Barcelona: Hispano europea Holmes, Arthur, W (1987). Auditoría soluciones a los problemas y prácticas de auditoría. México: Uteha INTOSAI (2007) Guías para las Normas de Control Interno en el Sector Público. Recuperado de http://www.contraloria.gob.pe/ Koontz, H y Weihrich, H (2002) Elementos de Administración Un enfoque Internacional de Innovación. México, Mc Graw Hill López, Cruz, O y Obregón, Neira, N (2016). La auditoría de control interno como gestión de la transparencia en organizaciones del sector público. IV Congreso internacional de investigación en gestión pública. Bogotá, Colombia Morales, Sarmiento, L. A. (2018). Acercamiento y análisis de los roles de las oficinas de control interno. (Trabajo de grado) Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia North, Douglas C (1993). Instituciones, cambios institucionales y desempeño económico. México: Fondo de Cultura Económica Prado, Gordillo, G. J. (2018). Gestión de las Oficinas de Control Interno frente a los hechos de corrupción en las Entidades Territoriales de Cundinamarca. (Trabajo de grado).Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21437/1/RodriguezCajamarcaMiguelFernando2019.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21437/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21437/3/RodriguezCajamarcaMiguelFernando2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
23595a50c420e42b2edc21358c2f9264 520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0 d4f081896d86d38942074496ef4272e0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098505191030784 |
spelling |
Valbuena Hernández, Pedro NelRodriguez Cajamarca, Miguel Fernandorodriguezfer79@yahoo.esEspecialista en Revisoría FiscalCalle 1002019-06-26T16:28:41Z2019-12-30T16:42:00Z2019-06-26T16:28:41Z2019-12-30T16:42:00Z2019-05-31http://hdl.handle.net/10654/21437La pregunta investigativa del presente trabajo es ¿Qué factores están incidiendo en la inefectividad de la gestión del control interno en los municipios de Colombia? El objetivo principal del estudio es identificar las principales causas que impiden una eficiente y eficaz gestión del control interno principalmente en las entidades del orden territorial en Colombia, para lo cual se desplegará los siguientes objetivos específicos: Revisión de la normatividad vigente aplicable, realizar una exploración a los trabajos realizados referente a la temática planteada, generar crítica y discusión y proponer alternativas de solución. Teniendo en cuenta que el control interno en el sector público en Colombia debe jugar un papel trascendental en la lucha contra la corrupción; pero lamentablemente la inoperancia del control interno viene aumentando los riesgos de fraude, pérdidas y errores en los municipios, por lo tanto, con el presente trabajo se pretende contextualizar la problemática y evidenciar los factores de incidencia en la efectividad del control y auditoría interna en las entidades públicas, que no permite cooperación interinstitucional con los demás entes de control ni tampoco se coadyuva en la lucha contra la corrupción. El trabajo se presenta bajo un enfoque investigativo de tipo cualitativo, donde se consultaron fuentes secundarias principalmente en el análisis en interpretación de leyes y documentos afines.Tabla de contenido Introducción 1 Revisión de la Literatura 1 Marco Teórico 3 Método 8 Resultados 8 Discusión 20 Conclusiones 23The research question of this paper is: What factors are influencing the ineffectiveness of internal control management in the municipalities of Colombia? The main objective of the study is to identify the main causes that impede an efficient and effective management of internal control mainly in territorial entities in Colombia, for which the following specific objectives will be deployed: Review of applicable regulations, conduct an exploration to the work carried out in relation to the topic, generate criticism and discussion and propose alternative solutions. Bearing in mind that internal control in the public sector in Colombia must play a transcendental role in the fight against corruption; but unfortunately the ineffectiveness of internal control is increasing the risks of fraud, losses and errors in the municipalities, therefore, with this work is intended to contextualize the problem and evidence the impact factors in the effectiveness of control and internal audit in the public entities, which does not allow interinstitutional cooperation with the other control entities, nor does it contribute to the fight against corruption. The work is presented under a qualitative research approach, where secondary sources were consulted mainly in the analysis of laws and related documents.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Revisoría FiscalDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Control internoDesignaciónMeritocraciaIndependenciaAUDITORIA INTERNAADMINISTRACION PUBLICAADMINISTRACION MUNICIPALInternal controlDesignationMeritocracyIndependenceLimitaciones del control interno en los municipios de ColombiaLimitations of internal control in the municipalities of Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCastillo, Chitiva. Y. I (2018). Responsabilidades de la oficina de control interno como tercera línea de defensa frente a la evaluación de la gestión del riesgo en las entidades del sector público. (Trabajo de grado) Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, ColombiaContaduría General de la Nación-CGN- (2017). La Contabilidad y el Control Públicos: un enfoque conceptual, normativo y jurisprudencial. Recuperado de http://www.contaduria.gov.co/Constitución Política de Colombia (Const.) (1991) Artículo 1 y 2 (De los principios fundamentales). 2da Ed. Bogotá, LegisCongreso de Colombia. (2011). Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública (Ley 1474 de 2011). DO: 48.128.Congreso de Colombia. (2003). Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas (Ley 850 de 2013). DO: 45.376.Congreso de Colombia. (2000). Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional (Ley 617 de 2010). DO: 44.188.Congreso de Colombia. (2000). Por la cual se establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías. (Ley 610 de 2010). DO: 44.133.Congreso de Colombia. (1994). Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. (Ley 136 de 1994). DO: 41.377.Congreso de Colombia. (1993). Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del estado y se dictan otras disposiciones (Ley 87 de 1993). DO: 41.120.Congreso de Colombia. (1993). Sobre la organización del sistema de control fiscal financiero y los organismos que lo ejercen. (Ley 42 de 1993). DO: 40.732.Contaduría General de la Nación. (2018). Por la cual se expide la certificación de categorización de las entidades territoriales (Departamentos, Distritos y Municipios) conforme a lo dispuesto en las Leyes 136 de 1994, 617 de 2000 y 1551 de 2012. (Resolución 556 de 2018)Contraloría de Cundinamarca. (2017). Diagnóstico sobre el Estado del Control Interno en Alcaldías y Hospitales en Cundinamarca. Recuperado de http://www.contraloriadecundinamarca.gov.co/Corporación Transparencia por Colombia (2019). Así se mueve la corrupción. Radiografía de los hechos de corrupción en Colombia 2016-2018. Recuperado de http://www.monitor ciudadano.co/De la Rosa, Alburquerque, A (2002). Teoría de la Organización y Nuevo Institucionalismo en el Análisis Organizacional. (Trabajo de grado) Universidad Autónoma Metropolitana. Distrito Federal, MéxicoDepartamento Administrativo de la Función Pública-DAFP- (2017) Proceso de Fortalecimiento del Control Interno en Colombia. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.coDíaz Velásquez, D. A (2015). La acción del control interno en la prevención de la corrupción en la administración pública. (Trabajo de grado) Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, ColombiaHaiman, Theo (1965) Dirección y gerencia: planificación, coordinación y control de las actividades de la empresa. Barcelona: Hispano europeaHolmes, Arthur, W (1987). Auditoría soluciones a los problemas y prácticas de auditoría. México: UtehaINTOSAI (2007) Guías para las Normas de Control Interno en el Sector Público. Recuperado de http://www.contraloria.gob.pe/Koontz, H y Weihrich, H (2002) Elementos de Administración Un enfoque Internacional de Innovación. México, Mc Graw HillLópez, Cruz, O y Obregón, Neira, N (2016). La auditoría de control interno como gestión de la transparencia en organizaciones del sector público. IV Congreso internacional de investigación en gestión pública. Bogotá, ColombiaMorales, Sarmiento, L. A. (2018). Acercamiento y análisis de los roles de las oficinas de control interno. (Trabajo de grado) Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, ColombiaNorth, Douglas C (1993). Instituciones, cambios institucionales y desempeño económico. México: Fondo de Cultura EconómicaPrado, Gordillo, G. J. (2018). Gestión de las Oficinas de Control Interno frente a los hechos de corrupción en las Entidades Territoriales de Cundinamarca. (Trabajo de grado).Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.EspecializaciónCiencias Económicas - Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoria InternacionalORIGINALRodriguezCajamarcaMiguelFernando2019.pdfEnsayoapplication/pdf994042http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21437/1/RodriguezCajamarcaMiguelFernando2019.pdf23595a50c420e42b2edc21358c2f9264MD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21437/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILRodriguezCajamarcaMiguelFernando2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5043http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21437/3/RodriguezCajamarcaMiguelFernando2019.pdf.jpgd4f081896d86d38942074496ef4272e0MD5310654/21437oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/214372019-12-30 11:42:00.43Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK |