Importancia de la formación pedagógica para el desempeño de los bibliotecólogos en instituciones de educación en Colombia

Este ensayo intenta demostrar la importancia de una formación pedagógica para cualificar el desempeño de los bibliotecólogos en contextos educativos, principalmente en instituciones de educación superior en Colombia. Las bibliotecas universitarias han evolucionado, adaptando sus servicios, recursos...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6856
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6856
Palabra clave:
Bibliotecólogo
Educación superior
ALFIN
competencias informacionales
Biblioteca universitaria
EDUCACION SUPERIOR
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
BIBLIOTECOLOGOS - RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
Librarians
Higher education
information literacy
academic libraries
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_42777af5543f15b3e943e4f0d5dd2551
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6856
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Importancia de la formación pedagógica para el desempeño de los bibliotecólogos en instituciones de educación en Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Importance of teacher training for the performance of librarians in educational institutions in Colombia
title Importancia de la formación pedagógica para el desempeño de los bibliotecólogos en instituciones de educación en Colombia
spellingShingle Importancia de la formación pedagógica para el desempeño de los bibliotecólogos en instituciones de educación en Colombia
Bibliotecólogo
Educación superior
ALFIN
competencias informacionales
Biblioteca universitaria
EDUCACION SUPERIOR
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
BIBLIOTECOLOGOS - RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
Librarians
Higher education
information literacy
academic libraries
title_short Importancia de la formación pedagógica para el desempeño de los bibliotecólogos en instituciones de educación en Colombia
title_full Importancia de la formación pedagógica para el desempeño de los bibliotecólogos en instituciones de educación en Colombia
title_fullStr Importancia de la formación pedagógica para el desempeño de los bibliotecólogos en instituciones de educación en Colombia
title_full_unstemmed Importancia de la formación pedagógica para el desempeño de los bibliotecólogos en instituciones de educación en Colombia
title_sort Importancia de la formación pedagógica para el desempeño de los bibliotecólogos en instituciones de educación en Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Neira Sánchez, Fabio Orlando
dc.subject.spa.fl_str_mv Bibliotecólogo
Educación superior
ALFIN
competencias informacionales
Biblioteca universitaria
topic Bibliotecólogo
Educación superior
ALFIN
competencias informacionales
Biblioteca universitaria
EDUCACION SUPERIOR
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
BIBLIOTECOLOGOS - RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
Librarians
Higher education
information literacy
academic libraries
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv EDUCACION SUPERIOR
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
BIBLIOTECOLOGOS - RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Librarians
Higher education
information literacy
academic libraries
description Este ensayo intenta demostrar la importancia de una formación pedagógica para cualificar el desempeño de los bibliotecólogos en contextos educativos, principalmente en instituciones de educación superior en Colombia. Las bibliotecas universitarias han evolucionado, adaptando sus servicios, recursos y programas a los cambios suscitados por la educación en las últimas décadas. Uno de los compromisos que han asumido las bibliotecas universitarias es la formación en competencias informacionales por parte de los diferentes usuarios de la comunidad académica y el desarrollo de hábitos de aprendizaje autónomo, en este sentido, el rol del bibliotecólogo también se ha transformado pasando de ser un “guardador de libros” a un actor educativo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-10T02:25:22Z
2019-12-30T17:08:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-10T02:25:22Z
2019-12-30T17:08:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-09-26
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6856
url http://hdl.handle.net/10654/6856
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv ALFARO LOPEZ, H. L. (enero/junio de 2001). El sentido de la lectura. Investigación bibliotecológica, 15(30). AMERICAN LIBRARY ASSOCIATION. (1989). En C. VARELA PRADO, & T. BAIGET, El futuro de las bibliotecas académicas: incertidumbres, oportunidades y retos. CABRAL VARGAS, B. (enero-junio de 2006). El papel de las bibliotecas y la educación en la gestión del conocimiento en la sociedad contemporánea. Alexandria: revista de Ciencias de la Información, Año III(n.6), 15-19. FLORES NORIEGA, E. (enero-diciembre de 2011). Biblioteca y docencia: motivando el desarrollo de un programa ALFIN en el consorcio de universidades. Alexandria: revista de ciencias de la información, año V(8). GIRALDO G., Y. N., OTÁLVARO GONZALEZ, D. E., & MONCADA PATIÑO, J. D. (s.f.). La deconstrucción de las relaciones entre bibliotecología y educación : una dialéctica de la alteridad. Revista Interamericana de Bibliotecología, Vol. 29(No. 1), p. 63-83. GIRALDO, Y. N. (2009). Ante los retos contemporáneos para afrontar la formación profesional de los bibliotecólogos en América Latina. Revista Brasileira de Biblioteconomia e Documentação, v.5(n.1/2), 4-27. GOMEZ HERNANDEZ, J. A. (2000). La alfabetización informacional y la biblioteca universitaria. Organización de programas para enseñar el uso de la infomración. En Estrategias y modelos para enseñanra usar la información. Murcia: KR. GOMEZ HERNANDEZ, J. A. (2004). Evolución conceptual de la función educativa de la biblioteca pública. Boletín de Anabad, v. 54(n. 1-2), 807-814. GOMEZ, J., & LICEA, J. (2005). El compromiso de las bibliotecas con el aprendizaje permanente. La alfabetización informacional. 145-180. MORALES CAMPOS, E. (2001). La sociedad de la información en el siglo XXI y la biblioteca universitaria. Revista digital universitaria, Vol.2 No.2. MUNERA TORRES, M. (enero - junio de 2010). Formación del profesional en bibliotecología y archivística. Revista Códice Vol. 6 N.º 1:, 81-87. PARRA ROZO, O. (enero-junio de 2013). Narrativa, ciencia y currículo. Revista Educación y Desarrollo Social, 7(1), 116-126. Obtenido de http://www.umng.edu.co/web/revistas/revista-de-educacion-y-desarrollo-social/espanol/publicaciones-anteriores/revista-vol-7-no-1-eduacion PROYECTO TUNING AMERICA LATINA. (s.f.). Obtenido de http://www.tuningal.org/es/areas-tematicas/educacion/competencias SANCHEZ TARRAGO, N. (2005). El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad del aprendizaje: espacios y competencias. Acimed, 13 (2). UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Paris: UNESCO. URIBE TIRADO, A. (Ene.-Jun. de 2010). La alfabetización informacional en la universidad.Descripción y categorización según los niveles de integración de ALFIN. Caso Universidad de Antioquia. Revista Interamericana de Bibliotecología, vol. 33(no. 1), 31-83. VARELA PRADO, C. (2010). Adquisición de competencias en e-learning: competencias en información una responsabilidad compartida docencia/biblioteca. IBERSID: revista de sistemas de información y documentación, 2009. VARELA PRADO, C., & BAIGET, T. (enero-abril de 2012). El futuro de las bibliotecas académicas: incertidumbres, oportunidades y retos. Investigación bibliotecológica, vol. 26(56). WESTON, A. (2005). Las claves de la argumentación. Barcelona: Editorial Ariel.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6856/1/Ensayo%20MAYERLY%20PEREZ-2015.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6856/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6856/3/Ensayo%20MAYERLY%20PEREZ-2015.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6856/4/Ensayo%20MAYERLY%20PEREZ-2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e5ce0fb424856b380cb92ddda811b36c
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
072b5f359d9438750f64763da57f5463
549c96358f432bda463e4ba7e201555a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098510160232448
spelling Neira Sánchez, Fabio OrlandoPérez Velandia, Mayerlymaye.shalom@gmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002015-11-10T02:25:22Z2019-12-30T17:08:57Z2015-11-10T02:25:22Z2019-12-30T17:08:57Z2015-09-26http://hdl.handle.net/10654/6856Este ensayo intenta demostrar la importancia de una formación pedagógica para cualificar el desempeño de los bibliotecólogos en contextos educativos, principalmente en instituciones de educación superior en Colombia. Las bibliotecas universitarias han evolucionado, adaptando sus servicios, recursos y programas a los cambios suscitados por la educación en las últimas décadas. Uno de los compromisos que han asumido las bibliotecas universitarias es la formación en competencias informacionales por parte de los diferentes usuarios de la comunidad académica y el desarrollo de hábitos de aprendizaje autónomo, en este sentido, el rol del bibliotecólogo también se ha transformado pasando de ser un “guardador de libros” a un actor educativo.This article aims to show the importance of pedagogical training to qualify the performance of librarians in educational contexts, particularly in higher education institutions in Colombia. University libraries have evolved, adapting its services, resources and programs to the changes caused by education in recent decades. One of the commitments they have made university libraries is training in information skills by the different users of the academic community and the development of autonomous learning habits in this respect, the role of the librarian has also been transformed from being a 'keeper of books "to an educational actor.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaBibliotecólogoEducación superiorALFINcompetencias informacionalesBiblioteca universitariaEDUCACION SUPERIORBIBLIOTECA UNIVERSITARIABIBLIOTECOLOGOS - RESPONSABILIDAD PROFESIONALLibrariansHigher educationinformation literacyacademic librariesImportancia de la formación pedagógica para el desempeño de los bibliotecólogos en instituciones de educación en ColombiaImportance of teacher training for the performance of librarians in educational institutions in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fALFARO LOPEZ, H. L. (enero/junio de 2001). El sentido de la lectura. Investigación bibliotecológica, 15(30). AMERICAN LIBRARY ASSOCIATION. (1989). En C. VARELA PRADO, & T. BAIGET, El futuro de las bibliotecas académicas: incertidumbres, oportunidades y retos. CABRAL VARGAS, B. (enero-junio de 2006). El papel de las bibliotecas y la educación en la gestión del conocimiento en la sociedad contemporánea. Alexandria: revista de Ciencias de la Información, Año III(n.6), 15-19. FLORES NORIEGA, E. (enero-diciembre de 2011). Biblioteca y docencia: motivando el desarrollo de un programa ALFIN en el consorcio de universidades. Alexandria: revista de ciencias de la información, año V(8). GIRALDO G., Y. N., OTÁLVARO GONZALEZ, D. E., & MONCADA PATIÑO, J. D. (s.f.). La deconstrucción de las relaciones entre bibliotecología y educación : una dialéctica de la alteridad. Revista Interamericana de Bibliotecología, Vol. 29(No. 1), p. 63-83. GIRALDO, Y. N. (2009). Ante los retos contemporáneos para afrontar la formación profesional de los bibliotecólogos en América Latina. Revista Brasileira de Biblioteconomia e Documentação, v.5(n.1/2), 4-27. GOMEZ HERNANDEZ, J. A. (2000). La alfabetización informacional y la biblioteca universitaria. Organización de programas para enseñar el uso de la infomración. En Estrategias y modelos para enseñanra usar la información. Murcia: KR. GOMEZ HERNANDEZ, J. A. (2004). Evolución conceptual de la función educativa de la biblioteca pública. Boletín de Anabad, v. 54(n. 1-2), 807-814. GOMEZ, J., & LICEA, J. (2005). El compromiso de las bibliotecas con el aprendizaje permanente. La alfabetización informacional. 145-180. MORALES CAMPOS, E. (2001). La sociedad de la información en el siglo XXI y la biblioteca universitaria. Revista digital universitaria, Vol.2 No.2. MUNERA TORRES, M. (enero - junio de 2010). Formación del profesional en bibliotecología y archivística. Revista Códice Vol. 6 N.º 1:, 81-87. PARRA ROZO, O. (enero-junio de 2013). Narrativa, ciencia y currículo. Revista Educación y Desarrollo Social, 7(1), 116-126. Obtenido de http://www.umng.edu.co/web/revistas/revista-de-educacion-y-desarrollo-social/espanol/publicaciones-anteriores/revista-vol-7-no-1-eduacion PROYECTO TUNING AMERICA LATINA. (s.f.). Obtenido de http://www.tuningal.org/es/areas-tematicas/educacion/competencias SANCHEZ TARRAGO, N. (2005). El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad del aprendizaje: espacios y competencias. Acimed, 13 (2). UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Paris: UNESCO. URIBE TIRADO, A. (Ene.-Jun. de 2010). La alfabetización informacional en la universidad.Descripción y categorización según los niveles de integración de ALFIN. Caso Universidad de Antioquia. Revista Interamericana de Bibliotecología, vol. 33(no. 1), 31-83. VARELA PRADO, C. (2010). Adquisición de competencias en e-learning: competencias en información una responsabilidad compartida docencia/biblioteca. IBERSID: revista de sistemas de información y documentación, 2009. VARELA PRADO, C., & BAIGET, T. (enero-abril de 2012). El futuro de las bibliotecas académicas: incertidumbres, oportunidades y retos. Investigación bibliotecológica, vol. 26(56). WESTON, A. (2005). Las claves de la argumentación. Barcelona: Editorial Ariel.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALEnsayo MAYERLY PEREZ-2015.pdfapplication/pdf366301http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6856/1/Ensayo%20MAYERLY%20PEREZ-2015.pdfe5ce0fb424856b380cb92ddda811b36cMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6856/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTEnsayo MAYERLY PEREZ-2015.pdf.txtExtracted texttext/plain14734http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6856/3/Ensayo%20MAYERLY%20PEREZ-2015.pdf.txt072b5f359d9438750f64763da57f5463MD53THUMBNAILEnsayo MAYERLY PEREZ-2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6288http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6856/4/Ensayo%20MAYERLY%20PEREZ-2015.pdf.jpg549c96358f432bda463e4ba7e201555aMD5410654/6856oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/68562019-12-30 12:08:57.85Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K