Efectos de la globalización en pequeñas y medianas empresas (pymes)

Las pequeñas y medianas empresas representan uno de los sectores económicos que captan el gran interés por los países del mundo, todos los proyectos, los organismos internacionales y regionales, y los investigadores en función de la evolución y los cambios de la economía mundial, debido al papel cen...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14498
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14498
Palabra clave:
Globalización
Pequeñas y Medianas Empresas
Oferta
Demanda
Desarrollo
Economía
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
GLOBALIZACION
OFERTA Y DEMANDA
Globalization
Small Business
Supply
Demand
Development
Economics
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las pequeñas y medianas empresas representan uno de los sectores económicos que captan el gran interés por los países del mundo, todos los proyectos, los organismos internacionales y regionales, y los investigadores en función de la evolución y los cambios de la economía mundial, debido al papel central en la producción, el empleo y la generación de ingresos, la innovación y el progreso tecnológico, así como su desempeño en la consecución de los objetivos económicos y sociales para todas las naciones. Pero hay que señalar que la situación actual del desarrollo económico en los países en desarrollo, tasas de empeoramiento y bajo crecimiento, son factores de los cuales se aprovechan los países desarrollados para alcanzar un alto nivel de desarrollo económico a través de las políticas de expansión empresarial. Ahora bien, las tendencias del nivel económico moderno nos llevaron a arrojar luz sobre las pequeñas y medianas empresas en los países en desarrollo, con todos los obstáculos que enfrenta este tipo de instituciones, con énfasis en el rol que en últimas juegan las organizaciones no gubernamentales en la financiación de la actividad económica. Desde esta perspectiva, se nota que la globalización va más allá del suelo territorial y administrativo de los países o las naciones, va más allá del estado físico o fronteras de la nación; “la palabra globalización vienen a la mente cada vez que hablamos de desarrollo masivo de las comunicaciones y la información, el espacio de internet y la tecnología” (La Desaparición de la Soberanía, la Publicación y Distribución, Amman 1994 p. 38).