Proyección y alcances al Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018

La economía colombiana atraviesa por una etapa optima, si se compara con la del resto de los países latinoamericanos. Lo anterior son “paños de agua tibia” dado a que Colombia esta en capacidad de dar mucho mas, debido a cada una de las cualidades que la caracterizan. Desde siempre se ha inculcado e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6568
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6568
Palabra clave:
PND
Proyeccion
Economia
PLANES DE DESARROLLO - COLOMBIA
PLANIFICACION DEL DESARROLLO - COLOMBIA
ADMINISTRACION PUBLICA - COLOMBIA
Economy
Projection
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_420c1fb81420b04585da53cd66035643
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6568
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proyección y alcances al Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Projection and scopes of plan nacional de desarrollo 2014-2018
title Proyección y alcances al Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018
spellingShingle Proyección y alcances al Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018
PND
Proyeccion
Economia
PLANES DE DESARROLLO - COLOMBIA
PLANIFICACION DEL DESARROLLO - COLOMBIA
ADMINISTRACION PUBLICA - COLOMBIA
Economy
Projection
title_short Proyección y alcances al Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018
title_full Proyección y alcances al Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018
title_fullStr Proyección y alcances al Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018
title_full_unstemmed Proyección y alcances al Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018
title_sort Proyección y alcances al Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv García Bustamante, Miguel Augusto
dc.subject.spa.fl_str_mv PND
Proyeccion
Economia
topic PND
Proyeccion
Economia
PLANES DE DESARROLLO - COLOMBIA
PLANIFICACION DEL DESARROLLO - COLOMBIA
ADMINISTRACION PUBLICA - COLOMBIA
Economy
Projection
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PLANES DE DESARROLLO - COLOMBIA
PLANIFICACION DEL DESARROLLO - COLOMBIA
ADMINISTRACION PUBLICA - COLOMBIA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Economy
Projection
description La economía colombiana atraviesa por una etapa optima, si se compara con la del resto de los países latinoamericanos. Lo anterior son “paños de agua tibia” dado a que Colombia esta en capacidad de dar mucho mas, debido a cada una de las cualidades que la caracterizan. Desde siempre se ha inculcado en la enseñanza de los colegios las bondades del país, como los dos mares que nos rodean, que somos ricos en fauna y flora, en fuentes hídricas, el país mas feliz y el mejor café del mundo, entre muchas otras, pero todo lo anterior queda opacado con cada desacierto que ha tenido, no solo en materia administrativa, sino, en los bajos niveles educativos que salen a relucir con cada prueba pisa, en las dificultades del transporte, la inseguridad, la mala infraestructura de los puertos, la carestía en productos de la canasta familiar, el desempleo, la pobreza, el trafico de drogas, la incompetencia y falta de conocimiento a la hora de elegir un representante para el pueblo, en fin, en resumen son mas los desaciertos que los aciertos que se han tenido y no solo es cuestión de años, sino de los cimientos históricos del país.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-09-16T20:56:01Z
2019-12-30T15:57:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-09-16T20:56:01Z
2019-12-30T15:57:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6568
url http://hdl.handle.net/10654/6568
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Administración Pública
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Tangarife S., Arturo E., Compilador, Globalización en la Economía Colombiana.
Gómez Buendía, Hernando, " ¿Para dónde va Colombia? , Compilación, TM Editores. Colciencias.
Planeación Nacional. Plan de desarrollo 1990-1994, “ La revolución pacífica”
Planeación Nacional. Plan de desarrollo, “El Salto Social”. 1994-1998.
“Los pueblos indígenas de Colombia” 1997. Departamento Nacional de Planeación, TM editores.
Rocha García, Ricardo. “La Economía Colombiana tras 25 años de narcotráfico”, Siglo del Hombre Editores,2000
Portafolio, “Balance de un Cuatrienio, 1994-1998” julio 27 de 1998
El Colombiano. “Resumen 2.000”, Medellín, diciembre 31 del 2.000
Arango Londoño, Gilberto. “Estructura económica de Colombiana”, Novena edición, McGrawHill, 2.000
Portafolio, “Balance de un Cuatrienio”, 11-17 de julio de 1994
Planeación Nacional, Plan de desarrollo “Cambio para construir la Paz”, 1998-2000
Cámara de Comercio de Bogotá, “La apertura en Colombia “, agenda de un proceso, Compilación, 1993
Misas Arango, Gabriel, Editor. “ Desarrollo económico y social en Colombia. Siglo XX”, Universidad Nacional de Colombia, facultad de Ciencias Económicas, 2001
Martínez Ortiz, Astrid, Editora,” Economía crimen y conflicto”. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, 2001
Arango, Luz Gabriela y López, Carmen Marina , Compiladoras. “ Globalización, apertura económica y relaciones industriales en América Latina.” Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas,1999
Recuperado de www.pnd.gov.co
Recuperado de www.colaboracion.dnp.gov.co
Recuperado de www.sinergia.dnp.gov.co
Recuperado de www.dane.gov.co
Recuperado de www.sinergia.dnp.gov.co
Recuperado de www.colaboracion.dnp.gov.co
Recuperado de www.co.undp.org
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6568/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6568/2/%c2%bfComo%20ser%c3%a1%20la%20econom%c3%ada%20Colombiana%20para%20el%20a%c3%b1o%202018%20seg%c3%ban%20el%20PND%20y%20los%20diferentes%20hechos%20que%20han%20sido%20influyentes%20en%20el%20cambio%20de%20la%20misma%20incluyendo%20el%20actual%20proceso%20de%20paz%20y%20el%20escalamiento%20al%20posconflicto.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6568/3/%c2%bfComo%20ser%c3%a1%20la%20econom%c3%ada%20Colombiana%20para%20el%20a%c3%b1o%202018%20seg%c3%ban%20el%20PND%20y%20los%20diferentes%20hechos%20que%20han%20sido%20influyentes%20en%20el%20cambio%20de%20la%20misma%20incluyendo%20el%20actual%20proceso%20de%20paz%20y%20el%20escalamiento%20al%20posconflicto.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6568/4/%c2%bfComo%20ser%c3%a1%20la%20econom%c3%ada%20Colombiana%20para%20el%20a%c3%b1o%202018%20seg%c3%ban%20el%20PND%20y%20los%20diferentes%20hechos%20que%20han%20sido%20influyentes%20en%20el%20cambio%20de%20la%20misma%20incluyendo%20el%20actual%20proceso%20de%20paz%20y%20el%20escalamiento%20al%20posconflicto.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
292cd7dd162da74934fe161fa3c387a8
40eaf75f05038b220deebc725aa80ea3
360980043853c92eaea5550a3b2dbb9e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098497191444480
spelling García Bustamante, Miguel AugustoCastro Almeida, David Felipemycfelipecastro@gmail.comEspecialista en Finanzas y Administración PúblicaCalle 1002015-09-16T20:56:01Z2019-12-30T15:57:40Z2015-09-16T20:56:01Z2019-12-30T15:57:40Z2015-06-03http://hdl.handle.net/10654/6568La economía colombiana atraviesa por una etapa optima, si se compara con la del resto de los países latinoamericanos. Lo anterior son “paños de agua tibia” dado a que Colombia esta en capacidad de dar mucho mas, debido a cada una de las cualidades que la caracterizan. Desde siempre se ha inculcado en la enseñanza de los colegios las bondades del país, como los dos mares que nos rodean, que somos ricos en fauna y flora, en fuentes hídricas, el país mas feliz y el mejor café del mundo, entre muchas otras, pero todo lo anterior queda opacado con cada desacierto que ha tenido, no solo en materia administrativa, sino, en los bajos niveles educativos que salen a relucir con cada prueba pisa, en las dificultades del transporte, la inseguridad, la mala infraestructura de los puertos, la carestía en productos de la canasta familiar, el desempleo, la pobreza, el trafico de drogas, la incompetencia y falta de conocimiento a la hora de elegir un representante para el pueblo, en fin, en resumen son mas los desaciertos que los aciertos que se han tenido y no solo es cuestión de años, sino de los cimientos históricos del país.The Colombian Economy is in a optime moment, that if we compare with the rest of the latin America countries. The above is only a minimal thing, because Colombia is in the capacity of give more. Since always in the colombian schools teach the best of this country, like the two seas that we have, the wealth in fauna and flora, the big water sources, the country happier and the best coffee of the world, between a lot of things more, but the abovepdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaPNDProyeccionEconomiaPLANES DE DESARROLLO - COLOMBIAPLANIFICACION DEL DESARROLLO - COLOMBIAADMINISTRACION PUBLICA - COLOMBIAEconomyProjectionProyección y alcances al Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018Projection and scopes of plan nacional de desarrollo 2014-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTangarife S., Arturo E., Compilador, Globalización en la Economía Colombiana.Gómez Buendía, Hernando, " ¿Para dónde va Colombia? , Compilación, TM Editores. Colciencias.Planeación Nacional. Plan de desarrollo 1990-1994, “ La revolución pacífica”Planeación Nacional. Plan de desarrollo, “El Salto Social”. 1994-1998.“Los pueblos indígenas de Colombia” 1997. Departamento Nacional de Planeación, TM editores.Rocha García, Ricardo. “La Economía Colombiana tras 25 años de narcotráfico”, Siglo del Hombre Editores,2000Portafolio, “Balance de un Cuatrienio, 1994-1998” julio 27 de 1998El Colombiano. “Resumen 2.000”, Medellín, diciembre 31 del 2.000Arango Londoño, Gilberto. “Estructura económica de Colombiana”, Novena edición, McGrawHill, 2.000Portafolio, “Balance de un Cuatrienio”, 11-17 de julio de 1994Planeación Nacional, Plan de desarrollo “Cambio para construir la Paz”, 1998-2000Cámara de Comercio de Bogotá, “La apertura en Colombia “, agenda de un proceso, Compilación, 1993Misas Arango, Gabriel, Editor. “ Desarrollo económico y social en Colombia. Siglo XX”, Universidad Nacional de Colombia, facultad de Ciencias Económicas, 2001Martínez Ortiz, Astrid, Editora,” Economía crimen y conflicto”. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, 2001Arango, Luz Gabriela y López, Carmen Marina , Compiladoras. “ Globalización, apertura económica y relaciones industriales en América Latina.” Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas,1999Recuperado de www.pnd.gov.coRecuperado de www.colaboracion.dnp.gov.coRecuperado de www.sinergia.dnp.gov.coRecuperado de www.dane.gov.coRecuperado de www.sinergia.dnp.gov.coRecuperado de www.colaboracion.dnp.gov.coRecuperado de www.co.undp.orghttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6568/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINAL¿Como será la economía Colombiana para el año 2018 según el PND y los diferentes hechos que han sido influyentes en el cambio de la misma incluyendo el actual proceso de paz y el escalamiento al posconflicto.pdfapplication/pdf715438http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6568/2/%c2%bfComo%20ser%c3%a1%20la%20econom%c3%ada%20Colombiana%20para%20el%20a%c3%b1o%202018%20seg%c3%ban%20el%20PND%20y%20los%20diferentes%20hechos%20que%20han%20sido%20influyentes%20en%20el%20cambio%20de%20la%20misma%20incluyendo%20el%20actual%20proceso%20de%20paz%20y%20el%20escalamiento%20al%20posconflicto.pdf292cd7dd162da74934fe161fa3c387a8MD52TEXT¿Como será la economía Colombiana para el año 2018 según el PND y los diferentes hechos que han sido influyentes en el cambio de la misma incluyendo el actual proceso de paz y el escalamiento al posconflicto.pdf.txtExtracted texttext/plain44294http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6568/3/%c2%bfComo%20ser%c3%a1%20la%20econom%c3%ada%20Colombiana%20para%20el%20a%c3%b1o%202018%20seg%c3%ban%20el%20PND%20y%20los%20diferentes%20hechos%20que%20han%20sido%20influyentes%20en%20el%20cambio%20de%20la%20misma%20incluyendo%20el%20actual%20proceso%20de%20paz%20y%20el%20escalamiento%20al%20posconflicto.pdf.txt40eaf75f05038b220deebc725aa80ea3MD53THUMBNAIL¿Como será la economía Colombiana para el año 2018 según el PND y los diferentes hechos que han sido influyentes en el cambio de la misma incluyendo el actual proceso de paz y el escalamiento al posconflicto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5275http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6568/4/%c2%bfComo%20ser%c3%a1%20la%20econom%c3%ada%20Colombiana%20para%20el%20a%c3%b1o%202018%20seg%c3%ban%20el%20PND%20y%20los%20diferentes%20hechos%20que%20han%20sido%20influyentes%20en%20el%20cambio%20de%20la%20misma%20incluyendo%20el%20actual%20proceso%20de%20paz%20y%20el%20escalamiento%20al%20posconflicto.pdf.jpg360980043853c92eaea5550a3b2dbb9eMD5410654/6568oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/65682019-12-30 10:57:40.811Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K