Entre el desarrollo y el crecimiento: el caso del puerto de Buenaventura

El Puerto de Buenaventura es una de las principales zonas portuarias del país, dada su ubicación en el Pacífico. Esta zona, abre posibilidades al comercio con países de Asia y América Latina. Sin embargo, la población del municipio no goza de los beneficios de la existencia de la terminal portuaria,...

Full description

Autores:
Viera Galindo, Viviana Paola
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20064
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/20064
Palabra clave:
BUENAVENTURA - PUERTOS
DESARROLLO ECONOMICO
port
security
commerce
competitiveness
institutions
Puerto
seguridad
comercio
competitividad
instituciones
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id UNIMILTAR2_41bef2e498eb73ba1540913f4e62fd5d
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20064
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Entre el desarrollo y el crecimiento: el caso del puerto de Buenaventura
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Among development and growth: the case of the port of Buenaventura
title Entre el desarrollo y el crecimiento: el caso del puerto de Buenaventura
spellingShingle Entre el desarrollo y el crecimiento: el caso del puerto de Buenaventura
BUENAVENTURA - PUERTOS
DESARROLLO ECONOMICO
port
security
commerce
competitiveness
institutions
Puerto
seguridad
comercio
competitividad
instituciones
title_short Entre el desarrollo y el crecimiento: el caso del puerto de Buenaventura
title_full Entre el desarrollo y el crecimiento: el caso del puerto de Buenaventura
title_fullStr Entre el desarrollo y el crecimiento: el caso del puerto de Buenaventura
title_full_unstemmed Entre el desarrollo y el crecimiento: el caso del puerto de Buenaventura
title_sort Entre el desarrollo y el crecimiento: el caso del puerto de Buenaventura
dc.creator.fl_str_mv Viera Galindo, Viviana Paola
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Jimenez, Pablo Emilio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Viera Galindo, Viviana Paola
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv BUENAVENTURA - PUERTOS
DESARROLLO ECONOMICO
topic BUENAVENTURA - PUERTOS
DESARROLLO ECONOMICO
port
security
commerce
competitiveness
institutions
Puerto
seguridad
comercio
competitividad
instituciones
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv port
security
commerce
competitiveness
institutions
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Puerto
seguridad
comercio
competitividad
instituciones
description El Puerto de Buenaventura es una de las principales zonas portuarias del país, dada su ubicación en el Pacífico. Esta zona, abre posibilidades al comercio con países de Asia y América Latina. Sin embargo, la población del municipio no goza de los beneficios de la existencia de la terminal portuaria, por diversas causas que profundizan las falencias estructurales, que ahondan la problemática de seguridad en la zona. El objetivo de este ensayo es mostrar que las amenazas en seguridad que sufre la ciudad pueden afectar la competitividad del Puerto, situación que requiere una fortaleza institucional para enfrentar estas coyunturas y ofrecer seguridad al comercio.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-19T16:51:47Z
2019-12-26T22:31:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-19T16:51:47Z
2019-12-26T22:31:28Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-07-04
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/20064
url http://hdl.handle.net/10654/20064
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia EFE. (25 de febrero de 2017). El puerto colombiano de Buenaventura acorta distancias entre América y Europa. Obtenido de W Radio: http://www.wradio.com.co/noticias/economia/el-puerto-colombiano-de-buenaventura-acorta-distancias-entre-america-y-europa/20170225/nota/3393580.aspx
Alves, J. A. (29 de mayo de 2017). Colombia Negra: Abandono, vida civil y furia en la ciudad portuaria de Buenaventura. Obtenido de https://www.opendemocracy.net/jaime-alves/colombia-negra-abandono-vida-civil-y-furia-en-la-ciudad-portuaria-de-buenaventura
Ávila Forero, R. (2017). Buenaventura sin Caney. Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/buenaventura-sin-caney-por-raul-avila-forero/250247
Buenaventura en línea. (11 de octubre de 2017). DIAN continúa la lucha para terminar el contrabando en Buenaventura. Obtenido de Buenaventura en línea: http://buenaventuraenlinea.com/barrios-y-localidades/dian-continua-lucha-contrabando-bun/
Buerbano Vallejo, L. E., González Cabo, V., y Moreno, E. (2011). La competitividad como elemento esencial para el desarrollo de las regiones. Una mirada al Valle del Cauca. Cali: Universidad San Buenaventura.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Buenaventura: un puerto sin comunidad. Bogotá: CNMH. Obtenido de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/buenaventuraPuebloSinComunidad/buenaventura-un-puerto-sin-comunidad.pdf
Chaguendo, F. (6 de abril de 2014). Las rutas por las que el contrabando está 'desangrando' la industria. El País. Obtenido de http://www.elpais.com.co/economia/las-rutas-por-las-que-el-contrabando-esta-desangrando-la-industria.html
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. (2015). Buenaventura "El despojo para la competitividad". San Sebastián. Obtenido de http://justiciaporcolombia.org/sites/justiciaporcolombia.org/files/informe_Buenaventura.pdf
DANE. (2017). mercado laboral de la ciudad de Buenaventura. Bogotá. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_buenaventura/boletin_buenaventura_16.pdf
Defensor del Pueblo convoca reunión por crisis humanitaria en Buenaventura y Chocó. (25 de abril de 2017). Obtenido de Defensoría del Pueblo: http://www.defensoria.gov.co/es/nube/enlosmedios/6308/Defensor-del-Pueblo-convoca-reuni%C3%B3n-por-crisis-humanitaria-en-Buenaventura-y-Choc%C3%B3-Choc%C3%B3-Buenaventura-reuni%C3%B3n-humanitaria-distrito-valle-del-cauca-violencia-homicidios-masacres-secu
Dinero. (9 de noviembre de 2017). Colombia debe apurar las mejoras en competitividad. Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/competitividad-de-colombia-se-debe-acelerar/252167
Dinero. (26 de octubre de 2017). Colombia necesita mejorar su competitividad, ¿cómo lograrlo? Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/como-mejorar-la-competitividad-de-colombia/251618
Dinero. (4 de Julio de 2017). Contrabando y piratería, dos flagelos que desangran la economía colombiana. Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/pais/articulo/contrabando-y-pirateria-en-colombia-y-su-impacto-en-la-economia/243720
Dinero. (2017). Sanciones al sector portuario de Buenaventura ascienden a los $14.000 millones. Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/pais/articulo/sanciones-y-multas-al-sector-portuario-de-buenaventura/240908
El País. (13 de noviembre de 2013). Narcotráfico e inseguridad acosan al puerto de Buenaventura. El Pass. Obtenido de http://www.elpais.com.co/judicial/narcotrafico-e-inseguridad-acosan-al-puerto-de-buenaventura.html
El País. (22 de mayo de 2017). Las cifras de la crisis en Buenaventura, el principal puerto sobre el Pacífico. El País. Obtenido de http://www.elpais.com.co/valle/las-cifras-de-la-crisis-en-buenaventura-el-principal-puerto-sobre-el-pacifico.html
El País. (s.f.). Corrupción en Buenaventura. El País. Obtenido de http://www.elpais.com.co/especiales/corrupcion-en-buenaventura/index.html
El Tiempo. (15 de junio de 2015). Con drones vigilarán trochas usadas para mover el contrabando. El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15981416
García de León, G. (2009). El concepto de competitividad sistémica. Revista de la Universidad de Sonora, 29-31.
García Ortega, P. (2015). Análisis de la situación social y economía del Puerto de Buenaventura. 67- 68.
García, I. (2015). Buenaventura como ciudad puerto. Obtenido de https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78173/1/T00378.pdf
Guerrero, D. (19 de febrero de 2017). Los 319 puntos ‘calientes’ por los que se mueve el contrabando en Colombia. Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/los-puntos-por-los-que-ingresa-el-contrabando-a-colombia-503490
Gutiérrez Roa, E. (15 de octubre de 2015). Buenaventura elige bajo presión. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/politica/buenaventura-elige-bajo-presion-articulo-592969-0
Human Right Watch. (2014). La crisis en Buenaventura: Informe Human Rights Watch. Bogotá D.C.
Justicia El Tiempo. (21 de abril de 2017). http://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/incautacion-de-cocaina-en-buenaventura-80280. El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/incautacion-de-cocaina-en-buenaventura-80280
Kostiainen, J. (1999). Urban competitiveness and local economic development policy in information society.
La crisis de la salud que enferma a Buenaventura mientras el paro cívico persiste. (23 de mayo de 2017). Obtenido de Noticias Caracol: https://noticias.caracoltv.com/cali/la-crisis-de-la-salud-que-enferma-buenaventura-mientras-el-paro-civico-persiste
La República. (23 de mayo de 2017). La puerta trasera del comercio exterior. La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/opinion/editorial/la-puerta-trasera-del-comercio-exterior-2512626
Legiscomex. (9 de abril de 2014). La problemática en Buenaventura: más allá de la droga, el contrabando y las Bacrim. Obtenido de https://www.legiscomex.com/BancoConocimiento/P/problematica-buenaventura-afectacion-comercio-puerto-rci284/problematica-buenaventura-afectacion-comercio-puerto-rci284.asp?CodSubseccion=389ynumarticuloyCodSeccion=190
Losada L, R., y Casas Casas, A. (2008). El enfoque neoinstitucionalista. En R. Losada L, y A. Casas Casas, Enfoques para el análisis político (págs. 178-193). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Malecki, E. J. (2002). Hard and soft networks for urban competitiveness. Urban Studies , 929 - 945.
Martin, R., y Simmie, J. (2008). The theoretical bases of urban competitiveness : Does proximity matters? Revue d’Économie Régionale y Urbaine, 333-351.
Messner, D., Meyer Stamer, J., Soo Yoon, K., Maggi, C., y Giese, M. (Duisburg de noviembre de 1998). La Competitividad Sistémica. Obtenido de Proyecto de Investigación "Meso-NRW": http://www.meso-nrw.de/toolkit/espanol/methodologies/methodologies-competitiveness-2.html
Molano Jimeno, A. (23 de febrero de 2013). Buenaventura, entre la pobreza y la violencia. Obtenido de elespectador.com: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/buenaventura-entre-pobreza-y-violencia-articulo-406499
Noticias Caracol. (6 de noviembre de 2017). Buenaventura alcanza el 80 % de pobreza a pesar de tener mar y tres modernas terminales marítimas. Obtenido de Noticias Caracol: https://noticias.caracoltv.com/cali/buenaventura-alcanza-el-80-de-pobreza-pesar-de-tener-mar-y-tres-modernas-terminales-maritimas
Noticias RCN. (18 de marzo de 2014). Buenaventura continúa en crisis; la población está atemorizada. Obtenido de http://www.noticiasrcn.com/nacional-regiones-pacifico/buenaventura-continua-crisis-poblacion-esta-atemorizada
Observatorio Pacifico y Territorio. (6 de junio de 2017). Violencia y narcotráfico en Buenaventura. Obtenido de Observatorio Pacifico y Territorio: https://pacificocolombia.org/violencia-y-narcotrfico-en-buenaventura/
OECD. (2007). Competitive Cities: A New Entrepreneurial Paradigm in Spatial Development. Paris: OECD Publishing.
PNUD. (s.f.). Las voces de los pobres de Buenaventura ¿Cómo romper las trampas de pobreza? Bogotá. Obtenido de http://www.acnur.org/t3/uploads/media/COI_2023.pdf
Portafolio. (1 de junio de 2017). El paro de Buenaventura ya preocupa a la economía. Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/el-paro-de-buenaventura-ya-preocupa-a-la-506448
Puertos e inseguridad. (1 de abril de 2017). El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/hugo-acero-velasquez/puertos-e-inseguridad-narcotrafico-en-los-puertos-de-colombia-73696
Pulzo.com. (9 de agosto de 2017). El misterio de los $ 4.000 millones que no aparecen en la Alcaldía de Buenaventura. Obtenido de pulzo.com: http://www.pulzo.com/economia/perdieron-4000-millones-pesos-alcaldia-buenaventura/PP321638
Redacción Negocios y Economía. (9 de marzo de 2018). El nuevo puerto en Buenaventura. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/economia/el-nuevo-puerto-en-buenaventura-articulo-683729
Rodríguez Burgos, S. (20 de mayo de 2017). Tesis de Grado. Cambios institucionales en el periodo 1995-1997 como pilares de la competitividad en Bogotá D.C. Bogotá.
Semana. (9 de mayo de 2015). Las siete plagas que atacan a Buenaventura. Obtenido de semana.com: http://www.semana.com/nacion/articulo/buenaventura-no-sale-de-sus-desgracias/441244-3
Semana. (22 de mayo de 2017). Las seis deudas históricas por las que protestan en Buenaventura. Obtenido de semana.com: http://www.semana.com/nacion/articulo/buenaventura-cifras-de-pobreza-desempleo-inseguridad/526149
Valencia, H., Silva Chica, L., y Moreno, A. (2016). Violencia, desarrollo y despojo en Buenaventura. Bogotá: Friedrich-Ebert-Stiftung. Obtenido de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/12685.pdf
Vega Barbosa, C. (17 de mayo de 2017). El costo del paro en Buenaventura. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/economia/el-costo-del-paro-en-buenaventura-articulo-694259
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20064/1/VieraGalindoVivianaPaola2018.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20064/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20064/3/VieraGalindoVivianaPaola2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c3ad9e9788a20ac93fca31b2a863f92a
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
e5ab13d6a605097f216d97f08a17a70a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098433199996928
spelling Jimenez, Pablo EmilioViera Galindo, Viviana PaolaProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCalle 1002018-12-19T16:51:47Z2019-12-26T22:31:28Z2018-12-19T16:51:47Z2019-12-26T22:31:28Z2018-07-04http://hdl.handle.net/10654/20064El Puerto de Buenaventura es una de las principales zonas portuarias del país, dada su ubicación en el Pacífico. Esta zona, abre posibilidades al comercio con países de Asia y América Latina. Sin embargo, la población del municipio no goza de los beneficios de la existencia de la terminal portuaria, por diversas causas que profundizan las falencias estructurales, que ahondan la problemática de seguridad en la zona. El objetivo de este ensayo es mostrar que las amenazas en seguridad que sufre la ciudad pueden afectar la competitividad del Puerto, situación que requiere una fortaleza institucional para enfrentar estas coyunturas y ofrecer seguridad al comercio.The Port of Buenaventura is one of the main port areas of the country, given its location in the Pacific. This area opens up possibilities for trade with countries in Asia and Latin America. However, the population of the municipality does not have the benefits of the existence of the port terminal, for various reasons that deepen the structural flaws, which deepen the problem of security in the area. The objective of this essay is to show that the threats to the country's security, which require institutional strength to face these difficulties and trade security.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Entre el desarrollo y el crecimiento: el caso del puerto de BuenaventuraAmong development and growth: the case of the port of Buenaventurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBUENAVENTURA - PUERTOSDESARROLLO ECONOMICOportsecuritycommercecompetitivenessinstitutionsPuertoseguridadcomerciocompetitividadinstitucionesFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva GranadaAgencia EFE. (25 de febrero de 2017). El puerto colombiano de Buenaventura acorta distancias entre América y Europa. Obtenido de W Radio: http://www.wradio.com.co/noticias/economia/el-puerto-colombiano-de-buenaventura-acorta-distancias-entre-america-y-europa/20170225/nota/3393580.aspxAlves, J. A. (29 de mayo de 2017). Colombia Negra: Abandono, vida civil y furia en la ciudad portuaria de Buenaventura. Obtenido de https://www.opendemocracy.net/jaime-alves/colombia-negra-abandono-vida-civil-y-furia-en-la-ciudad-portuaria-de-buenaventuraÁvila Forero, R. (2017). Buenaventura sin Caney. Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/buenaventura-sin-caney-por-raul-avila-forero/250247Buenaventura en línea. (11 de octubre de 2017). DIAN continúa la lucha para terminar el contrabando en Buenaventura. Obtenido de Buenaventura en línea: http://buenaventuraenlinea.com/barrios-y-localidades/dian-continua-lucha-contrabando-bun/Buerbano Vallejo, L. E., González Cabo, V., y Moreno, E. (2011). La competitividad como elemento esencial para el desarrollo de las regiones. Una mirada al Valle del Cauca. Cali: Universidad San Buenaventura.Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Buenaventura: un puerto sin comunidad. Bogotá: CNMH. Obtenido de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/buenaventuraPuebloSinComunidad/buenaventura-un-puerto-sin-comunidad.pdfChaguendo, F. (6 de abril de 2014). Las rutas por las que el contrabando está 'desangrando' la industria. El País. Obtenido de http://www.elpais.com.co/economia/las-rutas-por-las-que-el-contrabando-esta-desangrando-la-industria.htmlComisión Intereclesial de Justicia y Paz. (2015). Buenaventura "El despojo para la competitividad". San Sebastián. Obtenido de http://justiciaporcolombia.org/sites/justiciaporcolombia.org/files/informe_Buenaventura.pdfDANE. (2017). mercado laboral de la ciudad de Buenaventura. Bogotá. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_buenaventura/boletin_buenaventura_16.pdfDefensor del Pueblo convoca reunión por crisis humanitaria en Buenaventura y Chocó. (25 de abril de 2017). Obtenido de Defensoría del Pueblo: http://www.defensoria.gov.co/es/nube/enlosmedios/6308/Defensor-del-Pueblo-convoca-reuni%C3%B3n-por-crisis-humanitaria-en-Buenaventura-y-Choc%C3%B3-Choc%C3%B3-Buenaventura-reuni%C3%B3n-humanitaria-distrito-valle-del-cauca-violencia-homicidios-masacres-secuDinero. (9 de noviembre de 2017). Colombia debe apurar las mejoras en competitividad. Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/competitividad-de-colombia-se-debe-acelerar/252167Dinero. (26 de octubre de 2017). Colombia necesita mejorar su competitividad, ¿cómo lograrlo? Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/como-mejorar-la-competitividad-de-colombia/251618Dinero. (4 de Julio de 2017). Contrabando y piratería, dos flagelos que desangran la economía colombiana. Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/pais/articulo/contrabando-y-pirateria-en-colombia-y-su-impacto-en-la-economia/243720Dinero. (2017). Sanciones al sector portuario de Buenaventura ascienden a los $14.000 millones. Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/pais/articulo/sanciones-y-multas-al-sector-portuario-de-buenaventura/240908El País. (13 de noviembre de 2013). Narcotráfico e inseguridad acosan al puerto de Buenaventura. El Pass. Obtenido de http://www.elpais.com.co/judicial/narcotrafico-e-inseguridad-acosan-al-puerto-de-buenaventura.htmlEl País. (22 de mayo de 2017). Las cifras de la crisis en Buenaventura, el principal puerto sobre el Pacífico. El País. Obtenido de http://www.elpais.com.co/valle/las-cifras-de-la-crisis-en-buenaventura-el-principal-puerto-sobre-el-pacifico.htmlEl País. (s.f.). Corrupción en Buenaventura. El País. Obtenido de http://www.elpais.com.co/especiales/corrupcion-en-buenaventura/index.htmlEl Tiempo. (15 de junio de 2015). Con drones vigilarán trochas usadas para mover el contrabando. El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15981416García de León, G. (2009). El concepto de competitividad sistémica. Revista de la Universidad de Sonora, 29-31.García Ortega, P. (2015). Análisis de la situación social y economía del Puerto de Buenaventura. 67- 68.García, I. (2015). Buenaventura como ciudad puerto. Obtenido de https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78173/1/T00378.pdfGuerrero, D. (19 de febrero de 2017). Los 319 puntos ‘calientes’ por los que se mueve el contrabando en Colombia. Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/los-puntos-por-los-que-ingresa-el-contrabando-a-colombia-503490Gutiérrez Roa, E. (15 de octubre de 2015). Buenaventura elige bajo presión. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/noticias/politica/buenaventura-elige-bajo-presion-articulo-592969-0Human Right Watch. (2014). La crisis en Buenaventura: Informe Human Rights Watch. Bogotá D.C.Justicia El Tiempo. (21 de abril de 2017). http://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/incautacion-de-cocaina-en-buenaventura-80280. El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/incautacion-de-cocaina-en-buenaventura-80280Kostiainen, J. (1999). Urban competitiveness and local economic development policy in information society.La crisis de la salud que enferma a Buenaventura mientras el paro cívico persiste. (23 de mayo de 2017). Obtenido de Noticias Caracol: https://noticias.caracoltv.com/cali/la-crisis-de-la-salud-que-enferma-buenaventura-mientras-el-paro-civico-persisteLa República. (23 de mayo de 2017). La puerta trasera del comercio exterior. La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/opinion/editorial/la-puerta-trasera-del-comercio-exterior-2512626Legiscomex. (9 de abril de 2014). La problemática en Buenaventura: más allá de la droga, el contrabando y las Bacrim. Obtenido de https://www.legiscomex.com/BancoConocimiento/P/problematica-buenaventura-afectacion-comercio-puerto-rci284/problematica-buenaventura-afectacion-comercio-puerto-rci284.asp?CodSubseccion=389ynumarticuloyCodSeccion=190Losada L, R., y Casas Casas, A. (2008). El enfoque neoinstitucionalista. En R. Losada L, y A. Casas Casas, Enfoques para el análisis político (págs. 178-193). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad JaverianaMalecki, E. J. (2002). Hard and soft networks for urban competitiveness. Urban Studies , 929 - 945.Martin, R., y Simmie, J. (2008). The theoretical bases of urban competitiveness : Does proximity matters? Revue d’Économie Régionale y Urbaine, 333-351.Messner, D., Meyer Stamer, J., Soo Yoon, K., Maggi, C., y Giese, M. (Duisburg de noviembre de 1998). La Competitividad Sistémica. Obtenido de Proyecto de Investigación "Meso-NRW": http://www.meso-nrw.de/toolkit/espanol/methodologies/methodologies-competitiveness-2.htmlMolano Jimeno, A. (23 de febrero de 2013). Buenaventura, entre la pobreza y la violencia. Obtenido de elespectador.com: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/buenaventura-entre-pobreza-y-violencia-articulo-406499Noticias Caracol. (6 de noviembre de 2017). Buenaventura alcanza el 80 % de pobreza a pesar de tener mar y tres modernas terminales marítimas. Obtenido de Noticias Caracol: https://noticias.caracoltv.com/cali/buenaventura-alcanza-el-80-de-pobreza-pesar-de-tener-mar-y-tres-modernas-terminales-maritimasNoticias RCN. (18 de marzo de 2014). Buenaventura continúa en crisis; la población está atemorizada. Obtenido de http://www.noticiasrcn.com/nacional-regiones-pacifico/buenaventura-continua-crisis-poblacion-esta-atemorizadaObservatorio Pacifico y Territorio. (6 de junio de 2017). Violencia y narcotráfico en Buenaventura. Obtenido de Observatorio Pacifico y Territorio: https://pacificocolombia.org/violencia-y-narcotrfico-en-buenaventura/OECD. (2007). Competitive Cities: A New Entrepreneurial Paradigm in Spatial Development. Paris: OECD Publishing.PNUD. (s.f.). Las voces de los pobres de Buenaventura ¿Cómo romper las trampas de pobreza? Bogotá. Obtenido de http://www.acnur.org/t3/uploads/media/COI_2023.pdfPortafolio. (1 de junio de 2017). El paro de Buenaventura ya preocupa a la economía. Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/el-paro-de-buenaventura-ya-preocupa-a-la-506448Puertos e inseguridad. (1 de abril de 2017). El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/hugo-acero-velasquez/puertos-e-inseguridad-narcotrafico-en-los-puertos-de-colombia-73696Pulzo.com. (9 de agosto de 2017). El misterio de los $ 4.000 millones que no aparecen en la Alcaldía de Buenaventura. Obtenido de pulzo.com: http://www.pulzo.com/economia/perdieron-4000-millones-pesos-alcaldia-buenaventura/PP321638Redacción Negocios y Economía. (9 de marzo de 2018). El nuevo puerto en Buenaventura. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/economia/el-nuevo-puerto-en-buenaventura-articulo-683729Rodríguez Burgos, S. (20 de mayo de 2017). Tesis de Grado. Cambios institucionales en el periodo 1995-1997 como pilares de la competitividad en Bogotá D.C. Bogotá.Semana. (9 de mayo de 2015). Las siete plagas que atacan a Buenaventura. Obtenido de semana.com: http://www.semana.com/nacion/articulo/buenaventura-no-sale-de-sus-desgracias/441244-3Semana. (22 de mayo de 2017). Las seis deudas históricas por las que protestan en Buenaventura. Obtenido de semana.com: http://www.semana.com/nacion/articulo/buenaventura-cifras-de-pobreza-desempleo-inseguridad/526149Valencia, H., Silva Chica, L., y Moreno, A. (2016). Violencia, desarrollo y despojo en Buenaventura. Bogotá: Friedrich-Ebert-Stiftung. Obtenido de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/12685.pdfVega Barbosa, C. (17 de mayo de 2017). El costo del paro en Buenaventura. El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/economia/el-costo-del-paro-en-buenaventura-articulo-694259ORIGINALVieraGalindoVivianaPaola2018.pdfEnsayoapplication/pdf306692http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20064/1/VieraGalindoVivianaPaola2018.pdfc3ad9e9788a20ac93fca31b2a863f92aMD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20064/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILVieraGalindoVivianaPaola2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5323http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/20064/3/VieraGalindoVivianaPaola2018.pdf.jpge5ab13d6a605097f216d97f08a17a70aMD5310654/20064oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/200642020-06-30 13:25:55.517Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK