Nuevo escenario en el comercio internacional la legalización de la droga
La coca, la amapola y la marihuana, siempre han estado presentes en la historia de diferentes culturas en todo el mundo, su uso de diferentes formas ya sea en rituales funerarios, medicinal, recreativo, entre otros, data de cientos de años atrás, con el pasar de los años su uso se limitó a dos rengl...
- Autores:
-
Martínez Martínez, Jair Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13702
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/13702
- Palabra clave:
- DROGA - LEGALIZACION
NARCOTRAFICO - COLOMBIA
CONTROL DE DROGAS Y NARCOTICOS
drugs
legalization
drogas
legalización
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La coca, la amapola y la marihuana, siempre han estado presentes en la historia de diferentes culturas en todo el mundo, su uso de diferentes formas ya sea en rituales funerarios, medicinal, recreativo, entre otros, data de cientos de años atrás, con el pasar de los años su uso se limitó a dos renglones medicinal o recreativo, este último le costó su prohibición. Las políticas prohibicionistas lo único que han logrado es hacer del narcotráfico un negocio bastante rentable para los narcotraficantes. En Colombia el narcotráfico data desde hace casi cien años, durante los cuales ha marcado para siempre la historia del país. De nada han servido los esfuerzos conjuntos de los Estados por combatir el narcotráfico,es difícil pensar que prohibiendo un producto de tan alto consumo en casi todos lugares del mundo se logre acabar con el negocio, mientras existan consumidores dispuestos a pagar el tráfico de sustancias no terminara, siempre habrá alguien dispuesto a ganar gran cantidad de dinero en poco tiempo. Si los gobiernos asumieran el control de toda la cadena de producción de sustancias ilícitas, le quitarían la principal fuente de ingresos a los narcotraficantes, así podrían invertir los dineros con los que estos son combatidos y los dineros de los impuestos de los narcóticos, en bienestar social y educación. La legalización traería algunas consecuencias para el comercio exterior, y la salud ocupacional pero con apoyo del gobierno y organizaciones internacionales el cultivo, tráfico y consumo pueden ser controlados. |
---|