Impuesto nacional al consumo de bolsas plásticas de utilización desechable en Colombia
El Impuesto Nacional al Consumo de Bolsas Plásticas, se implementó por parte del gobierno colombiano, con el objetivo de mitigar los efectos negativos ambientales evidenciados como consecuencia del consumo desmesurado de bolsas plásticas dentro del territorio nacional. En este sentido, el Congreso d...
- Autores:
-
Bernal Vargas, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16746
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16746
- Palabra clave:
- REFORMA TRIBUTARIA
BOLSAS DE PLASTICO
IMPACTO AMBIENTAL
Tax Reform
Active Subject
Passive Subject
Plastic Bags
Citizen Behavior
Environmental Impact
Environment
Reforma tributaria
Sujeto Activo
Sujeto Pasivo
Bolsas Plásticas
Comportamiento Ciudadano
Impacto Ambiental
Medio Ambiente
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El Impuesto Nacional al Consumo de Bolsas Plásticas, se implementó por parte del gobierno colombiano, con el objetivo de mitigar los efectos negativos ambientales evidenciados como consecuencia del consumo desmesurado de bolsas plásticas dentro del territorio nacional. En este sentido, el Congreso de la República, espera que con la inclusión de dicho tributo en la reforma tributaria estructural realizada a través de la Ley 1819 del 29 de diciembre de 2016, se genere un cambio inmediato en el comportamiento de los consumidores colombianos y se adopten nuevos hábitos de consumo amigables con el medio ambiente. En concordancia con lo anterior, se identifica como potencial problemática, que desde el punto de vista ambiental, el cumplimiento de lo establecido por parte del gobierno nacional, se ve condicionado a un cambio radical en los hábitos de consumo de los ciudadanos colombianos, y como consecuencia de esto, se considera pertinente desarrollar el presente documento, con el objetivo principal de analizar sí el comportamiento de los consumidores en mención, es concordante con lo esperado por el congreso de la república en referencia a la creación del Impuesto al Consumo de Bolsas Plásticas de uso desechable. En relación a esto, la metodología utilizada en la elaboración del análisis propuesto, es de tipo cuantitativo y se lleva a cabo a través de cuatro fases: dos de tipo descriptivo, una de recolección de datos y por último una de conclusiones. La fase descriptiva, se evidencia a través de los dos primeros apartados, denominados “Impuesto Nacional al Consumo de Bolsas Plásticas como Medida de Protección Ambiental en Colombia” y “Panorama Internacional y Nacional del Impuesto al consumo de Bolsas Plásticas” y se abarca con el objetivo específico de identificar el marco referencial del impuesto objeto de análisis. Por otra lado, la fase de recolección de datos, se relaciona a través de un tercer apartado designado “Encuesta Realizada a la Población Objeto de Estudio en el Municipio de Sogamoso” y consiste en la aplicación de una encuesta con la intención específica de obtener algunas evidencias del comportamiento adoptado por la ciudadanía colombiana en referencia a la implementación del Impuesto Nacional al Consumo de Bolsas Plásticas de uso desechable. Finalmente, se desarrolla una última fase a través del cuarto apartado denominado “Conclusiones”, en donde se incluyen los hallazgos evidenciados y se proponen nuevas alternativas de investigación, con el propósito específico de contribuir en la solución de la Problemática abordada. Ahora bien, luego de realizar el análisis propuesto, se concluye que la implementación del impuesto relacionado, afecta directamente la económica de la ciudadanía colombiana, y se evidencia, una notable tendencia por parte de los consumidores, de asumir el pago del mismo. Por lo tanto, se considera pertinente que el gobierno nacional establezca nuevas medidas que no dependan directamente del comportamiento positivo del consumidor para alcanzar su objetivo ambiental y se sugiere la prohibición total de bolsas plásticas de uso desechable dentro del territorio nacional con el único fin de satisfacer las necesidades ambientales ocasionadas por el constante aumento de desechos plásticos. |
---|