Direccionamiento estratégico basado en el Balanced Scorecard
En el presente trabajo de grado pretendo realizar una reflexión acerca de las ventajas que tiene la implementación de un Direccionamiento Estratégico basado en el poderoso Sistema de Gestión Balanced ScoreCard (BSC), de acuerdo al incremento de la competitividad en el mundo empresarial de hoy en día...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16184
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16184
- Palabra clave:
- Estrategia
objetivos
metas
visión
estrategia
PLANIFICACION ESTRATEGICA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION EMPRESARIAL
Strategy
objectives
goals
vision
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_41481f4bc1e140a9f077807e41264a6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16184 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Direccionamiento estratégico basado en el Balanced Scorecard |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Strategic direction based on the Balanced Scorecard |
title |
Direccionamiento estratégico basado en el Balanced Scorecard |
spellingShingle |
Direccionamiento estratégico basado en el Balanced Scorecard Estrategia objetivos metas visión estrategia PLANIFICACION ESTRATEGICA ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLANIFICACION EMPRESARIAL Strategy objectives goals vision |
title_short |
Direccionamiento estratégico basado en el Balanced Scorecard |
title_full |
Direccionamiento estratégico basado en el Balanced Scorecard |
title_fullStr |
Direccionamiento estratégico basado en el Balanced Scorecard |
title_full_unstemmed |
Direccionamiento estratégico basado en el Balanced Scorecard |
title_sort |
Direccionamiento estratégico basado en el Balanced Scorecard |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Striedinger Melendez, Martha Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrategia objetivos metas visión estrategia |
topic |
Estrategia objetivos metas visión estrategia PLANIFICACION ESTRATEGICA ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLANIFICACION EMPRESARIAL Strategy objectives goals vision |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PLANIFICACION ESTRATEGICA ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLANIFICACION EMPRESARIAL |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Strategy objectives goals vision |
description |
En el presente trabajo de grado pretendo realizar una reflexión acerca de las ventajas que tiene la implementación de un Direccionamiento Estratégico basado en el poderoso Sistema de Gestión Balanced ScoreCard (BSC), de acuerdo al incremento de la competitividad en el mundo empresarial de hoy en día. De igual forma presentare una conceptualización de los términos y aspectos más relevantes para el desarrollo y análisis del ensayo, como los antecedentes de cada concepto, que es la dirección estratégica, como es su proceso y cuáles son los objetivos específicos de este y las ventajas de establecer un proceso de Dirección Estratégica en las empresas. Por otro lado realizare una explicación de lo que significa el Balanced ScoreCard, su metodología, el aporte presentado por Kaplan y Norton, creadores de esta herramienta de desarrollo de indicadores y estrategias para el cumplimiento de los objetivos propuestos por las empresas, y las cuatro perspectivas expuestas por Kaplan y Norton que se deben tener en cuenta para el desarrollo del BSC, encontrando de esta forma el aporte que cada una de estas brinda a la organización y como está relacionada con la Dirección estratégica. Para finalmente dar paso a las conclusiones que tiene la implementación de la Dirección Estratégica basada en el Balanced ScoreCard, siendo este un sistema que permite establecer procesos de medición que van más allá de la parte financiera de una empresa, sino que por el contrario logra complementar el análisis de gestión a partir de tres perspectivas: clientes, procesos internos y aprendizaje y crecimiento organizacional, trasladando la visión de la empresa a acciones reales y poniendo en marcha las estrategias propuestas por la alta dirección, además de generar comunicación de estas a las diferentes personas que componen la compañía. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-08T16:39:55Z 2019-12-30T17:43:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-08T16:39:55Z 2019-12-30T17:43:16Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-04-23 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16184 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16184 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Acero de la Cruz, R. (s.f.). Master en Zootecnia y Gestion Sostenible. Recuperado el 07 de marzo de 2017, de http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/01_17_13_1_A_ESTRATEG_ver_alumnos.pdf Arjona Torres, M. (1999). Dirección estratégica. Un enfoque práctico: principios y aplicaciones de la gestión del rendimiento. Mexico d.f.: Ediciones Díaz de Santos. Balanced Scorecard . (1996). BSC como un marco estratégico para la acción . United States: Harvard Business School Press. Balanced Scorecard Institute. (2000). Fundamentos de Balanced Scorecard. Recuperado el 8 de marzo de 2017, de http://www.balancedscorecard.org/Resources/About-the-Balanced-Scorecard Borges, V. (3 de septiembre de 2012). Metodo Marketing . Recuperado el 8 de marzo de 2017, de http://metodomarketing.com/que-es-target/ Castillo López, C. (8 de octubre de 2010). Indicadores para la gestión: ROCE. Recuperado el 8 de marzo de 2017, de https://cesarcastillolopez.blogspot.com.co/2010/10/indicadores-para-la-gestion-roce.html EL TIEMPO. (2017). EVA, INDICADOR DEL VALOR ECONÓMICO. Recuperado el 8 de marzo de 2017, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-837973 Espinosa, R. (14 de octubre de 2012). CÓMO DEFINIR MISIÓN, VISIÓN Y VALORES, EN LA EMPRESA. Recuperado el 08 de marzo de 2017, de http://robertoespinosa.es/2012/10/14/como-definir-mision-vision-y-valores-en-la-empresa/ Fernández Romero, A. (2004). Dirección y planificación estratégica en empresas y organizaciones . Madrid: Ediciones Díaz de Santos . Gerencia y Negocios. (s.f.). Perspectivas del Balanced Scorcard. Recuperado el 8 de marzo de 2017, de http://gerenciaynegocios.com/teorias/balanced_scorecard/13-perspectiva-de-procesos-internos/ Gerencie. (1 de agosto de 2013). ROI. Recuperado el 8 de marzo de 2017, de http://www.gerencie.com/roi.html Kaplan, R. (2009). Cuadro de manto integral: the Balanced Scorecard. Barcelona: Gestión 2000. Martínez, R. (2002). Balanced Scorecard: nueba metodología para el desarrollo de indicadores de gestión. Medellín: Universidad EAFIT. Montoya, C. A. (Diciembre de 2011). El Balanced Scorecard como Herramienta de Evaluación en la Gestión Administrativa. Recuperado el 8 de marzo de 2017, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-87082011000200003 Palacios Acero, L. C. (2009). Dirección Estratégica . Bogota D.C.: Ecoe Ediciones . Ramírez, R. (2010). El Balanced Scarecard como herramienta metodológica para evaluar la gestión en la unidad de compras. Medellin : Universidad de Medellin. Santana, M. (4 de Octubre de 2012). Estrategias de Marketing (I) Análisis de las Unidades Estratégicas de Negocio (Strategy Business Unit). Recuperado el 08 de marzo de 2017, de http://www.manusantana.com/strategy-business-unit/ Spidalieri, R. M., & Zampa, R. C. (2009). Planificación y control de gestión: Scorecards en recursos humanos. Bogota D.C.: Editorial Brujas. Universidad de Cataluña. (07 de junio de 2012). Beneficios de la Dirección. Recuperado el 07 de marzo de 2017, de http://www.estartap.com/beneficios-de-la-direccion-estrategica-empresarial/ Velásquez Leyva, R. (2007). Folleto de Dirección Estratégica . Madrid: Editorial Universitaria . |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16184/1/ChavarroMurilloCamiloErnesto2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16184/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16184/3/ChavarroMurilloCamiloErnesto2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16184/4/ChavarroMurilloCamiloErnesto2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
22085d25beae11e30a9b015352c222a3 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 c3970e0bfe02fa9794a1bdf58aa46d5d 3dd9a1074ed4e123a9ab146fa0661ffd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098395203796992 |
spelling |
Striedinger Melendez, Martha PatriciaChavarro Murillo, Camilo ErnestoCamilo.chavarro5132@hotmail.comEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002017-08-08T16:39:55Z2019-12-30T17:43:16Z2017-08-08T16:39:55Z2019-12-30T17:43:16Z2017-04-23http://hdl.handle.net/10654/16184En el presente trabajo de grado pretendo realizar una reflexión acerca de las ventajas que tiene la implementación de un Direccionamiento Estratégico basado en el poderoso Sistema de Gestión Balanced ScoreCard (BSC), de acuerdo al incremento de la competitividad en el mundo empresarial de hoy en día. De igual forma presentare una conceptualización de los términos y aspectos más relevantes para el desarrollo y análisis del ensayo, como los antecedentes de cada concepto, que es la dirección estratégica, como es su proceso y cuáles son los objetivos específicos de este y las ventajas de establecer un proceso de Dirección Estratégica en las empresas. Por otro lado realizare una explicación de lo que significa el Balanced ScoreCard, su metodología, el aporte presentado por Kaplan y Norton, creadores de esta herramienta de desarrollo de indicadores y estrategias para el cumplimiento de los objetivos propuestos por las empresas, y las cuatro perspectivas expuestas por Kaplan y Norton que se deben tener en cuenta para el desarrollo del BSC, encontrando de esta forma el aporte que cada una de estas brinda a la organización y como está relacionada con la Dirección estratégica. Para finalmente dar paso a las conclusiones que tiene la implementación de la Dirección Estratégica basada en el Balanced ScoreCard, siendo este un sistema que permite establecer procesos de medición que van más allá de la parte financiera de una empresa, sino que por el contrario logra complementar el análisis de gestión a partir de tres perspectivas: clientes, procesos internos y aprendizaje y crecimiento organizacional, trasladando la visión de la empresa a acciones reales y poniendo en marcha las estrategias propuestas por la alta dirección, además de generar comunicación de estas a las diferentes personas que componen la compañía.In the present work of degree I intend to realize a reflection on the advantages that the implementation of a Strategic Direction based on the powerful System of Management Balanced ScoreCard (BSC), according to the level of the competitiveness in the business world of today. In the same way I will present a conceptualization of the terms and more relevant to the development and analysis of the essay, such as the background of each concept, which is the strategic direction, as is its process and what are the specific objectives of this and the advantages Of Establishing a process of Strategic Management in companies. On the other hand, we explain the Balanced ScoreCard, its methodology, the present presented by Kaplan and Norton, the creators of this tool for the development of indicators and the strategies for meeting the objectives proposed by the companies, and the Four perspectives Exposed by Kaplan and Norton that need to be taken into account for the development of the BSC, finding in this way the contribution that each one of them is in the organization and is related to the Strategic Direction. Finally, to conclude the advantages of implementing the Strategic Direction based on the Balanced Scorecard. That allows to establish measurement processes that go beyond the financial part of a company, but instead manages to complement the management analysis from three perspectives: clients, internal processes and learning and organizational growth, translating the vision of The company to real actions and to put in place the strategies proposed by the top management, in addition to generating communication of these to the different people that make up the company.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Estudios a DistanciaEspecialización en Alta GerenciaEstrategiaobjetivosmetasvisiónestrategiaPLANIFICACION ESTRATEGICAADMINISTRACION DE EMPRESASPLANIFICACION EMPRESARIALStrategyobjectivesgoalsvisionDireccionamiento estratégico basado en el Balanced ScorecardStrategic direction based on the Balanced Scorecardinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcero de la Cruz, R. (s.f.). Master en Zootecnia y Gestion Sostenible. Recuperado el 07 de marzo de 2017, de http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/01_17_13_1_A_ESTRATEG_ver_alumnos.pdfArjona Torres, M. (1999). Dirección estratégica. Un enfoque práctico: principios y aplicaciones de la gestión del rendimiento. Mexico d.f.: Ediciones Díaz de Santos.Balanced Scorecard . (1996). BSC como un marco estratégico para la acción . United States: Harvard Business School Press.Balanced Scorecard Institute. (2000). Fundamentos de Balanced Scorecard. Recuperado el 8 de marzo de 2017, de http://www.balancedscorecard.org/Resources/About-the-Balanced-ScorecardBorges, V. (3 de septiembre de 2012). Metodo Marketing . Recuperado el 8 de marzo de 2017, de http://metodomarketing.com/que-es-target/Castillo López, C. (8 de octubre de 2010). Indicadores para la gestión: ROCE. Recuperado el 8 de marzo de 2017, de https://cesarcastillolopez.blogspot.com.co/2010/10/indicadores-para-la-gestion-roce.htmlEL TIEMPO. (2017). EVA, INDICADOR DEL VALOR ECONÓMICO. Recuperado el 8 de marzo de 2017, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-837973Espinosa, R. (14 de octubre de 2012). CÓMO DEFINIR MISIÓN, VISIÓN Y VALORES, EN LA EMPRESA. Recuperado el 08 de marzo de 2017, de http://robertoespinosa.es/2012/10/14/como-definir-mision-vision-y-valores-en-la-empresa/Fernández Romero, A. (2004). Dirección y planificación estratégica en empresas y organizaciones . Madrid: Ediciones Díaz de Santos .Gerencia y Negocios. (s.f.). Perspectivas del Balanced Scorcard. Recuperado el 8 de marzo de 2017, de http://gerenciaynegocios.com/teorias/balanced_scorecard/13-perspectiva-de-procesos-internos/Gerencie. (1 de agosto de 2013). ROI. Recuperado el 8 de marzo de 2017, de http://www.gerencie.com/roi.htmlKaplan, R. (2009). Cuadro de manto integral: the Balanced Scorecard. Barcelona: Gestión 2000.Martínez, R. (2002). Balanced Scorecard: nueba metodología para el desarrollo de indicadores de gestión. Medellín: Universidad EAFIT.Montoya, C. A. (Diciembre de 2011). El Balanced Scorecard como Herramienta de Evaluación en la Gestión Administrativa. Recuperado el 8 de marzo de 2017, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-87082011000200003Palacios Acero, L. C. (2009). Dirección Estratégica . Bogota D.C.: Ecoe Ediciones .Ramírez, R. (2010). El Balanced Scarecard como herramienta metodológica para evaluar la gestión en la unidad de compras. Medellin : Universidad de Medellin.Santana, M. (4 de Octubre de 2012). Estrategias de Marketing (I) Análisis de las Unidades Estratégicas de Negocio (Strategy Business Unit). Recuperado el 08 de marzo de 2017, de http://www.manusantana.com/strategy-business-unit/Spidalieri, R. M., & Zampa, R. C. (2009). Planificación y control de gestión: Scorecards en recursos humanos. Bogota D.C.: Editorial Brujas.Universidad de Cataluña. (07 de junio de 2012). Beneficios de la Dirección. Recuperado el 07 de marzo de 2017, de http://www.estartap.com/beneficios-de-la-direccion-estrategica-empresarial/Velásquez Leyva, R. (2007). Folleto de Dirección Estratégica . Madrid: Editorial Universitaria .http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALChavarroMurilloCamiloErnesto2017.pdfEnsayoapplication/pdf880490http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16184/1/ChavarroMurilloCamiloErnesto2017.pdf22085d25beae11e30a9b015352c222a3MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16184/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTChavarroMurilloCamiloErnesto2017.pdf.txtExtracted texttext/plain47219http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16184/3/ChavarroMurilloCamiloErnesto2017.pdf.txtc3970e0bfe02fa9794a1bdf58aa46d5dMD53THUMBNAILChavarroMurilloCamiloErnesto2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6604http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16184/4/ChavarroMurilloCamiloErnesto2017.pdf.jpg3dd9a1074ed4e123a9ab146fa0661ffdMD5410654/16184oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/161842019-12-30 12:43:16.58Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |