Violación del derecho de ascenso de los militares heridos en combate por interpretación inconstitucional de la norma

Mediante la investigación descriptiva de la norma se puede evidenciar que a través del Decreto 1790 de 2000 se ha generado una controversia en cuanto a la interpretación y aplicación de la norma, por cuanto se trasgrede garantias fundamentales como lo es el principio de estabilidad laboral reforzada...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15218
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15218
Palabra clave:
DERECHO
ASCENSO
MILITARES
HERIDOS
DERECHO LABORAL
SOLDADOS
ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD
RIGHT
PROMOTION
WOUNDED
MILITARIES
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_409b15127a681751f034e81da508b09e
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15218
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Violación del derecho de ascenso de los militares heridos en combate por interpretación inconstitucional de la norma
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Negative in right to promotion in wounded militaries due a law missinterpretation
title Violación del derecho de ascenso de los militares heridos en combate por interpretación inconstitucional de la norma
spellingShingle Violación del derecho de ascenso de los militares heridos en combate por interpretación inconstitucional de la norma
DERECHO
ASCENSO
MILITARES
HERIDOS
DERECHO LABORAL
SOLDADOS
ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD
RIGHT
PROMOTION
WOUNDED
MILITARIES
title_short Violación del derecho de ascenso de los militares heridos en combate por interpretación inconstitucional de la norma
title_full Violación del derecho de ascenso de los militares heridos en combate por interpretación inconstitucional de la norma
title_fullStr Violación del derecho de ascenso de los militares heridos en combate por interpretación inconstitucional de la norma
title_full_unstemmed Violación del derecho de ascenso de los militares heridos en combate por interpretación inconstitucional de la norma
title_sort Violación del derecho de ascenso de los militares heridos en combate por interpretación inconstitucional de la norma
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Agudelo, Oscar
dc.subject.spa.fl_str_mv DERECHO
ASCENSO
MILITARES
HERIDOS
topic DERECHO
ASCENSO
MILITARES
HERIDOS
DERECHO LABORAL
SOLDADOS
ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD
RIGHT
PROMOTION
WOUNDED
MILITARIES
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv DERECHO LABORAL
SOLDADOS
ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv RIGHT
PROMOTION
WOUNDED
MILITARIES
description Mediante la investigación descriptiva de la norma se puede evidenciar que a través del Decreto 1790 de 2000 se ha generado una controversia en cuanto a la interpretación y aplicación de la norma, por cuanto se trasgrede garantias fundamentales como lo es el principio de estabilidad laboral reforzada de los militares heridos en combate. El alcance de esta investigación busca un criterio de unificacion de la norma ya que los miembros de las Fuerza Militares declarados no aptos por sanidad militar, y asi poder determinar el grado de vulneracion de los derechos fundamentales de los heridos en combate de las Fuerzas Militares ya que estan siendo sometidos a criterios de discresionalidad para no ascender, situación que afecta en un carácter patrimonial a estos miembros que han disminuido su capacidad laboral con ocasión al conflicto armado, toda vez que la solución aplicada a estos casos es la de acceder a una pensión por invalidez que en muchos de los casos tiene un valor irrisorio de acuerdo a la calidad de vida de estas personas, pudiendo estas acudir a un derecho de ascenso para garantizar un minimo vital a fin de vivir dignamente. En conclusión el instrumento de protección a ese princípio de estabilidad reforzada se configura con la acción de nulidad por inconstitucionalidad a fin de garantizar el derecho de ascenso de estos miembros afectados por el conflicto armado.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-07-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-31T23:08:58Z
2019-12-30T16:57:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-31T23:08:58Z
2019-12-30T16:57:21Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15218
url http://hdl.handle.net/10654/15218
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv CASSAGNE, Juan Carlos, El principio de legalidad y el control judicial de la discrecionalidad administrativa, Editorial Marcial Pons, Buenos Aires, 2009, P 190. Fuente secundaria, Extraido del artículo Ramírez Leal, L. M. facultad discrecional de retiro en la policía nacional claros y oscuros en su funcionamiento una perspectiva desde lo contencioso admnistrativo y lo constitucional colombiano.
Escobar, D. (2014). La vulneración de derechos constitucionales del personal de las Fuerzas Militares y Policía Nacional por la “facultad discrecional”.
FACULTAD DISCRECIONAL DE RETIRO EN LA POLICÍA NACIONAL CLAROS Y OSCUROS EN SU FUNCIONAMIENTO UNA PERSPECTIVA DESDE LO CONTENCIOSO ADMNISTRATIVO Y LO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO. MARIO RAMIREZ LEAL. 2012.
García (2013). Requisitos de procedencia de la nulidad por inconstitucionalidad. 2016, de gerencie.com Sitio web: http://www.gerencie.com/requisitos-de-procedencia-de-la-nulidad-por-inconstitucionalidad.html
GOYES MORENO I. (2012). ¿Los principios deL derecho Laboral y La seguridad social dinamizan La jurisprudencia constitucional en Colombia.p10.
MARTORELL, A. G. (1952). La Administración militar. Revista de Administración Pública, (7), 105-128.
Montoya, L. C. (2009). Panorama de la protección jurisprudencial a los derechos humanos de las personas con discapacidad en Colombia. Vniversitas, 58(118), 115-139.
Oliva, J. O. L. (2014). La garantía de los derechos humanos del paciente a través del derecho constitucional, procesal constitucional y el derecho de daños. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores de la Facultad de Derecho,17 (34), p58.
RAMÍREZ LEAL, L. M. facultad discrecional de retiro en la policía nacional claros y oscuros en su funcionamiento una perspectiva desde lo contencioso admnistrativo y lo constitucional colombiano.2012 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia).P102.
VELASQUEZ, C. W. EL IMPACTO DE LA ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA EN EL DERECHO LABORAL COLOMBIANO, 12.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15218/1/Pe%c3%b1aSolorzanoJorgeAndres2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15218/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15218/3/Pe%c3%b1aSolorzanoJorgeAndres2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15218/4/Pe%c3%b1aSolorzanoJorgeAndres2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e65f672a3392ef38689592607cf787c7
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
4c8e716b43224cc1183d950065788593
3618df1e01272c472db6c714ece2631a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098476563857408
spelling Agudelo, OscarPeña Solorzano, Jorge Andresjorgenape28@gmail.comEspecialista en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarCalle 1002017-03-31T23:08:58Z2019-12-30T16:57:21Z2017-03-31T23:08:58Z2019-12-30T16:57:21Z2016-07-22http://hdl.handle.net/10654/15218Mediante la investigación descriptiva de la norma se puede evidenciar que a través del Decreto 1790 de 2000 se ha generado una controversia en cuanto a la interpretación y aplicación de la norma, por cuanto se trasgrede garantias fundamentales como lo es el principio de estabilidad laboral reforzada de los militares heridos en combate. El alcance de esta investigación busca un criterio de unificacion de la norma ya que los miembros de las Fuerza Militares declarados no aptos por sanidad militar, y asi poder determinar el grado de vulneracion de los derechos fundamentales de los heridos en combate de las Fuerzas Militares ya que estan siendo sometidos a criterios de discresionalidad para no ascender, situación que afecta en un carácter patrimonial a estos miembros que han disminuido su capacidad laboral con ocasión al conflicto armado, toda vez que la solución aplicada a estos casos es la de acceder a una pensión por invalidez que en muchos de los casos tiene un valor irrisorio de acuerdo a la calidad de vida de estas personas, pudiendo estas acudir a un derecho de ascenso para garantizar un minimo vital a fin de vivir dignamente. En conclusión el instrumento de protección a ese princípio de estabilidad reforzada se configura con la acción de nulidad por inconstitucionalidad a fin de garantizar el derecho de ascenso de estos miembros afectados por el conflicto armado.Through descriptive research of the standard can show that through Decree 1790 of 2000 has generated a controversy regarding the interpretation and application of the rule, because fundamental guarantees it transgresses as is the principle of job security enhanced military wounded in combat. The scope of this research seeks a criterion of unification of the standard as members of the Armed Forces declared unfit for military health, and so to determine the degree of violation of the fundamental rights of those wounded in combat of the Armed Forces and who are undergoing criteria discresionalidad not rise, which affects in a patrimonial character to these members who have reduced their working capacity during the armed conflict, since applied to these cases solution is access to a pension disability which in many cases have a derisory value according to the quality of life of these people, these can go to a right of promotion to ensure a vital minimum to live with dignity. In conclusion the instrument of protection to the principle of enhanced stability is configured with the action of nullity for unconstitutionality in order to guarantee the right of rise of these members affected by armed conflict.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarDERECHOASCENSOMILITARESHERIDOSDERECHO LABORALSOLDADOSACCION DE INCONSTITUCIONALIDADRIGHTPROMOTIONWOUNDEDMILITARIESViolación del derecho de ascenso de los militares heridos en combate por interpretación inconstitucional de la normaNegative in right to promotion in wounded militaries due a law missinterpretationinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCASSAGNE, Juan Carlos, El principio de legalidad y el control judicial de la discrecionalidad administrativa, Editorial Marcial Pons, Buenos Aires, 2009, P 190. Fuente secundaria, Extraido del artículo Ramírez Leal, L. M. facultad discrecional de retiro en la policía nacional claros y oscuros en su funcionamiento una perspectiva desde lo contencioso admnistrativo y lo constitucional colombiano.Escobar, D. (2014). La vulneración de derechos constitucionales del personal de las Fuerzas Militares y Policía Nacional por la “facultad discrecional”.FACULTAD DISCRECIONAL DE RETIRO EN LA POLICÍA NACIONAL CLAROS Y OSCUROS EN SU FUNCIONAMIENTO UNA PERSPECTIVA DESDE LO CONTENCIOSO ADMNISTRATIVO Y LO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO. MARIO RAMIREZ LEAL. 2012.García (2013). Requisitos de procedencia de la nulidad por inconstitucionalidad. 2016, de gerencie.com Sitio web: http://www.gerencie.com/requisitos-de-procedencia-de-la-nulidad-por-inconstitucionalidad.htmlGOYES MORENO I. (2012). ¿Los principios deL derecho Laboral y La seguridad social dinamizan La jurisprudencia constitucional en Colombia.p10.MARTORELL, A. G. (1952). La Administración militar. Revista de Administración Pública, (7), 105-128.Montoya, L. C. (2009). Panorama de la protección jurisprudencial a los derechos humanos de las personas con discapacidad en Colombia. Vniversitas, 58(118), 115-139.Oliva, J. O. L. (2014). La garantía de los derechos humanos del paciente a través del derecho constitucional, procesal constitucional y el derecho de daños. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores de la Facultad de Derecho,17 (34), p58.RAMÍREZ LEAL, L. M. facultad discrecional de retiro en la policía nacional claros y oscuros en su funcionamiento una perspectiva desde lo contencioso admnistrativo y lo constitucional colombiano.2012 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia).P102.VELASQUEZ, C. W. EL IMPACTO DE LA ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA EN EL DERECHO LABORAL COLOMBIANO, 12.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPeñaSolorzanoJorgeAndres2016.pdfapplication/pdf554595http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15218/1/Pe%c3%b1aSolorzanoJorgeAndres2016.pdfe65f672a3392ef38689592607cf787c7MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15218/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTPeñaSolorzanoJorgeAndres2016.pdf.txtExtracted texttext/plain34784http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15218/3/Pe%c3%b1aSolorzanoJorgeAndres2016.pdf.txt4c8e716b43224cc1183d950065788593MD53THUMBNAILPeñaSolorzanoJorgeAndres2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5539http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15218/4/Pe%c3%b1aSolorzanoJorgeAndres2016.pdf.jpg3618df1e01272c472db6c714ece2631aMD5410654/15218oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/152182019-12-30 11:57:21.184Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K