Violación del derecho de ascenso de los militares heridos en combate por interpretación inconstitucional de la norma

Mediante la investigación descriptiva de la norma se puede evidenciar que a través del Decreto 1790 de 2000 se ha generado una controversia en cuanto a la interpretación y aplicación de la norma, por cuanto se trasgrede garantias fundamentales como lo es el principio de estabilidad laboral reforzada...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15218
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15218
Palabra clave:
DERECHO
ASCENSO
MILITARES
HERIDOS
DERECHO LABORAL
SOLDADOS
ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD
RIGHT
PROMOTION
WOUNDED
MILITARIES
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Mediante la investigación descriptiva de la norma se puede evidenciar que a través del Decreto 1790 de 2000 se ha generado una controversia en cuanto a la interpretación y aplicación de la norma, por cuanto se trasgrede garantias fundamentales como lo es el principio de estabilidad laboral reforzada de los militares heridos en combate. El alcance de esta investigación busca un criterio de unificacion de la norma ya que los miembros de las Fuerza Militares declarados no aptos por sanidad militar, y asi poder determinar el grado de vulneracion de los derechos fundamentales de los heridos en combate de las Fuerzas Militares ya que estan siendo sometidos a criterios de discresionalidad para no ascender, situación que afecta en un carácter patrimonial a estos miembros que han disminuido su capacidad laboral con ocasión al conflicto armado, toda vez que la solución aplicada a estos casos es la de acceder a una pensión por invalidez que en muchos de los casos tiene un valor irrisorio de acuerdo a la calidad de vida de estas personas, pudiendo estas acudir a un derecho de ascenso para garantizar un minimo vital a fin de vivir dignamente. En conclusión el instrumento de protección a ese princípio de estabilidad reforzada se configura con la acción de nulidad por inconstitucionalidad a fin de garantizar el derecho de ascenso de estos miembros afectados por el conflicto armado.