Gestión tributaria 2017. Incremento del IVA en la reforma tributaria ley 1819 diciembre 2016, ¿tendrá el ciudadano algo de qué preocuparse?

En la actualidad, la situación fiscal en Colombia se levanta en el año 2017 con una nueva carga tributaria, con el incremento diminuto del salario mínimo y el incremento de precios y tarifas en bienes y servicios, esto impacta de manera diferente a cada estrato social en la población Colombiana en e...

Full description

Autores:
Rocha Cuellar, Ricardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17186
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17186
Palabra clave:
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
RECAUDACION DE IMPUESTOS
REFORMA TRIBUTARIA
Tax
law
collection
validity
citizen
holding
salary
tributaria
impuestos
ley
recaudo
vigencia
ciudadano
bienes
salario
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id UNIMILTAR2_406a728e65527a5af9574d1e1055ddfd
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17186
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Gestión tributaria 2017. Incremento del IVA en la reforma tributaria ley 1819 diciembre 2016, ¿tendrá el ciudadano algo de qué preocuparse?
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Tax management 2017. VAT increase in the tax reform law 1819 December 2016, will the citizen have something to worry about?
title Gestión tributaria 2017. Incremento del IVA en la reforma tributaria ley 1819 diciembre 2016, ¿tendrá el ciudadano algo de qué preocuparse?
spellingShingle Gestión tributaria 2017. Incremento del IVA en la reforma tributaria ley 1819 diciembre 2016, ¿tendrá el ciudadano algo de qué preocuparse?
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
RECAUDACION DE IMPUESTOS
REFORMA TRIBUTARIA
Tax
law
collection
validity
citizen
holding
salary
tributaria
impuestos
ley
recaudo
vigencia
ciudadano
bienes
salario
title_short Gestión tributaria 2017. Incremento del IVA en la reforma tributaria ley 1819 diciembre 2016, ¿tendrá el ciudadano algo de qué preocuparse?
title_full Gestión tributaria 2017. Incremento del IVA en la reforma tributaria ley 1819 diciembre 2016, ¿tendrá el ciudadano algo de qué preocuparse?
title_fullStr Gestión tributaria 2017. Incremento del IVA en la reforma tributaria ley 1819 diciembre 2016, ¿tendrá el ciudadano algo de qué preocuparse?
title_full_unstemmed Gestión tributaria 2017. Incremento del IVA en la reforma tributaria ley 1819 diciembre 2016, ¿tendrá el ciudadano algo de qué preocuparse?
title_sort Gestión tributaria 2017. Incremento del IVA en la reforma tributaria ley 1819 diciembre 2016, ¿tendrá el ciudadano algo de qué preocuparse?
dc.creator.fl_str_mv Rocha Cuellar, Ricardo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bonilla Rincón, Pedro Lucio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rocha Cuellar, Ricardo
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
RECAUDACION DE IMPUESTOS
REFORMA TRIBUTARIA
topic IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
RECAUDACION DE IMPUESTOS
REFORMA TRIBUTARIA
Tax
law
collection
validity
citizen
holding
salary
tributaria
impuestos
ley
recaudo
vigencia
ciudadano
bienes
salario
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Tax
law
collection
validity
citizen
holding
salary
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv tributaria
impuestos
ley
recaudo
vigencia
ciudadano
bienes
salario
description En la actualidad, la situación fiscal en Colombia se levanta en el año 2017 con una nueva carga tributaria, con el incremento diminuto del salario mínimo y el incremento de precios y tarifas en bienes y servicios, esto impacta de manera diferente a cada estrato social en la población Colombiana en el momento de referirnos a los tributos o impuestos, por esto es necesario que nos preguntemos más a fondo, ¿ qué sectores son los más afectados en Colombia en su presupuesto con el nuevo incremento que contiene la actual reforma tributaria con relación al aumento del IVA al 19%?, para esto es conveniente hacer un análisis y evaluación de la Ley 1819 de 2016 que es la nueva reforma tributaria en Colombia donde permite observar el alcance y cuáles son los bienes y servicios afectados con el incremento y así mismo es necesario observar los cambios que influyen en la población y de qué manera puede modificar el poder adquisitivo en la ciudadanía toda vez que sus ingresos no son suficientes al momento de comprar. Este documento es útil al momento de observar las ventajas que en este caso son del gobierno de turno o desventajas como para la economía y el ciudadano del común, en el sector en que puede darse, en donde la puesta en marcha de esta reforma tributaria y en particular el incremento que aplica el IVA al 19%, permite hacer un análisis de diferentes puntos de opinión periodísticos, internet, y donde los especialistas en el tema de carácter económico y el pueblo, se pueda verificar cual es la percepción del ciudadano y que implicaciones económicas ha traído en el primer semestre del año 2017, periodo que nos arrojara una información más veraz y oportuna. Es importante para la evaluación de este tema de impuestos, entrar a investigar de manera general el punto de partida a que dio lugar en la constitución de los pueblos y el surgimiento prolongado de culturas y costumbres en la sociedad, dando el surgimiento a la búsqueda de un sistema que permitiera ejercer en común acuerdo de los ciudadanos, un control o regulación en la constitución de esos estados y de allí nace la necesidad de poder sostenerlos y la forma más ágil y practica era imponiéndoles un impuesto a las personas.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-12-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-22T18:06:40Z
2019-12-26T21:48:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-22T18:06:40Z
2019-12-26T21:48:56Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/17186
url http://hdl.handle.net/10654/17186
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv así afectara el aumento del IVA a los colombianos (12/28/2016). Semana.com, Sección Economía, , Accedido el 22 de mayo de 2017, recuperado de : (http://www.semana.com/economia/articulo/reforma-tributaria-aumento-del-iva-consecuencias/510779)
así comienza el reto de la economía colombiana. Redacción EL TIEMPO.29 de diciembre 2016, 06:25 a.m., Accedido el 20 de agosto de 2017 de : recuperado del: (http://www.eltiempo.com/economia/sectores/cambios-con-la-reforma-tributaria-en-el-2017-28978)
Cristian, s. & Lorena, S. & Erika, g. (21 noviembre de 2012), es.slideshare.net: ESTRATEGIAS PARA REAZLIAR UN BOSQUEJO, Accedido 02 enero 2017, desde: (https://es.slideshare.net/lore-saavedra13/estrategias- para-elaborar- bosquejos)
Duverned Ramos Vasco, (27 de julio 2014), historia del IVA en Colombia, (https://prezi.com/un0sxunnbh1r/historia-del-iva-en-colombia/)
Edinson, P. (11 de febrero 2011), Consultame.com: Ideas y Recursos legales tributarios, Accedido el 22 de febrero 2017, recuperado de: (https://www.consultame.co/index.php/articulos/aspectos-contables-y-tributarios/aspectos-tributarios/procedimiento- tributario/489-clasificacion- de-los-tributos)
2017, ¿El año de la recuperación? (30 marzo 2017.), la revista DINERO. Economía. Accedido el 22 de junio de 2017, desde: (http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/economia-colombiana-recuperacion-economica-y-politica-2017/243416)
Estos son los cambios que trae la reforma tributaria, Revista semana: (22 octubre de 2016), Accedido el 20 de Mayo 2017, recuperado de: (http://www.semana.com/nacion/articulo/los-cambios-que- trae-la- reforma-tributaria/499829)
La inflación volvió a la meta, (05 de julio de 2017.), El tiempo, Edición Económica y negocios, Accedido el 17 de agosto de 2017, desde: (http://www.eltiempo.com/economia/sectores/inflacion-de-junio-de-2017-en-colombia-106008)
la revista DINERO. Economía.24 marzo 2017. Accedido el 11 de agosto de 2017 de: (http://www.dinero.com/economia/articulo/efectos-de-la-reforma-tributaria-en-colombia-segun-fedesarrollo/243215)
Ley 1819 de diciembre 2016, (Editorial Unión Ltda), Bogotá DC,. (2017), Impuesto sobre las ventas (pp 179, 210)
Lo bueno, lo malo y lo feo de la reforma tributaria (23 Dic 2016 - 9:32 PM.), El Espectador. Redacción Negocios y Economía. Accedido el 23 de abril de 2017, dese: (http://www.elespectador.com/noticias/economia/bueno-malo-y-feo-de-reforma-tributaria-articulo-671868)
lista la reforma tributaria, (23 diciembre de 2016.), Noticias RCN, Sección economía (http://www.noticiasrcn.com/nacional-economia/lista-reforma-tributaria-estas-son-las-claves-los-nuevos-impuestos-colombia)
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 24 páginas : gráficos.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Estudios a Distancia - Especialización en Alta Gerencia
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17186/1/RICARDOROCHACUELLAR2018.PDF.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17186/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17186/3/RICARDOROCHACUELLAR2018.PDF.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17186/4/RICARDOROCHACUELLAR2018.PDF.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7eebb5262ed32e959a26babe7f6dd7eb
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
9ce8219329bc0df753f5942ef9c86b17
30aac910337a86a23e152ed1d4c5c640
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098498998140928
spelling Bonilla Rincón, Pedro LucioRocha Cuellar, RicardoContador PúblicoContador PúblicoCalle 1002018-02-22T18:06:40Z2019-12-26T21:48:56Z2018-02-22T18:06:40Z2019-12-26T21:48:56Z2017-12-11http://hdl.handle.net/10654/17186En la actualidad, la situación fiscal en Colombia se levanta en el año 2017 con una nueva carga tributaria, con el incremento diminuto del salario mínimo y el incremento de precios y tarifas en bienes y servicios, esto impacta de manera diferente a cada estrato social en la población Colombiana en el momento de referirnos a los tributos o impuestos, por esto es necesario que nos preguntemos más a fondo, ¿ qué sectores son los más afectados en Colombia en su presupuesto con el nuevo incremento que contiene la actual reforma tributaria con relación al aumento del IVA al 19%?, para esto es conveniente hacer un análisis y evaluación de la Ley 1819 de 2016 que es la nueva reforma tributaria en Colombia donde permite observar el alcance y cuáles son los bienes y servicios afectados con el incremento y así mismo es necesario observar los cambios que influyen en la población y de qué manera puede modificar el poder adquisitivo en la ciudadanía toda vez que sus ingresos no son suficientes al momento de comprar. Este documento es útil al momento de observar las ventajas que en este caso son del gobierno de turno o desventajas como para la economía y el ciudadano del común, en el sector en que puede darse, en donde la puesta en marcha de esta reforma tributaria y en particular el incremento que aplica el IVA al 19%, permite hacer un análisis de diferentes puntos de opinión periodísticos, internet, y donde los especialistas en el tema de carácter económico y el pueblo, se pueda verificar cual es la percepción del ciudadano y que implicaciones económicas ha traído en el primer semestre del año 2017, periodo que nos arrojara una información más veraz y oportuna. Es importante para la evaluación de este tema de impuestos, entrar a investigar de manera general el punto de partida a que dio lugar en la constitución de los pueblos y el surgimiento prolongado de culturas y costumbres en la sociedad, dando el surgimiento a la búsqueda de un sistema que permitiera ejercer en común acuerdo de los ciudadanos, un control o regulación en la constitución de esos estados y de allí nace la necesidad de poder sostenerlos y la forma más ágil y practica era imponiéndoles un impuesto a las personas.TABLA DE CONTENIDO................................................................................................................................ 4 Lista de cuadros.......................................................................................................................................... 5 Capítulo I..................................................................................................................................................... 6 1. Título del ensayo............................................................................................................................. 6 1.1 Resumen ....................................................................................................................................... 6 1.2 Objetivo General........................................................................................................................... 7 1.3 Objetivos Específicos.................................................................................................................... 7 1.4 Abstract......................................................................................................................................... 7 Capitulo II.................................................................................................................................................... 8 2. Contenido del ensayo ..................................................................................................................... 8 2.1 Evolución del IVA en Colombia. .................................................................................................. 8 2.2 Necesidad de los impuestos para el sostenimiento ...................................................................... 10 2.3 Concepto, Afectación y destinación del IVA en Colombia ......................................................... 12 Capítulo III................................................................................................................................................. 18 3. Diferentes puntos de Opinión........................................................................................................... 18 3.1 Opinión de expertos en el tema. .................................................................................................. 18 3.2 Opinión ciudadana. ..................................................................................................................... 19 Conclusiones y recomendaciones............................................................................................................. 20 Bibliografía................................................................................................................................................ 22The economic and social situation in Colombia was inaugurated in 2017 with a new tax burden, with the diminution of the minimum wage and the increase of prices and tariffs in many goods and services, this impacts in a different way to each social stratum in the Colombian population at the time of referring to taxes or taxes, so we need to ask more in depth, which sectors are most affected in Colombia in its budget with the new increase contained in the current tax reform in relation to the increase of the VAT to 19% ?, for this it is convenient to make an analysis and evaluation of the Law 1819 of 2016 that is the new tax reform in Colombia where it allows to observe the scope and which are the goods and services affected with the increase and also is It is necessary to observe the changes that influence the population and how it can modify the purchasing power in the citizenship since its income does not are sufficient at the time of purchase. This document is useful when observing the advantages or disadvantages in the sector in which it can occur, where the implementation of this tax reform and in particular the increase that the VAT suffered to 19%, allows an analysis of different points of journalistic opinion, internet, and where the specialists in the subject of economic character and the people, can verify what is the perception of the citizen and what economic implications has brought in the first semester of the year 2017, period that will throw us more information truthful and timely. It is important for the evaluation of this tax issue to enter to investigate in a general way the starting point resulted the constitution of peoples and the prolonged emergence of cultures and customs in society, giving rise to the search for a system that allowed citizens to exercise common control or regulation in the constitution of these states and from there arose the need to be able to support them and the most agile and practical way was imposing a tax on people.Pregrado24 páginas : gráficos.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión tributaria 2017. Incremento del IVA en la reforma tributaria ley 1819 diciembre 2016, ¿tendrá el ciudadano algo de qué preocuparse?Tax management 2017. VAT increase in the tax reform law 1819 December 2016, will the citizen have something to worry about?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fIMPUESTO AL VALOR AGREGADORECAUDACION DE IMPUESTOSREFORMA TRIBUTARIATaxlawcollectionvaliditycitizenholdingsalarytributariaimpuestosleyrecaudovigenciaciudadanobienessalarioFacultad de Estudios a DistanciaContaduría PúblicaEstudios a Distancia - Especialización en Alta GerenciaUniversidad Militar Nueva Granadaasí afectara el aumento del IVA a los colombianos (12/28/2016). Semana.com, Sección Economía, , Accedido el 22 de mayo de 2017, recuperado de : (http://www.semana.com/economia/articulo/reforma-tributaria-aumento-del-iva-consecuencias/510779)así comienza el reto de la economía colombiana. Redacción EL TIEMPO.29 de diciembre 2016, 06:25 a.m., Accedido el 20 de agosto de 2017 de : recuperado del: (http://www.eltiempo.com/economia/sectores/cambios-con-la-reforma-tributaria-en-el-2017-28978)Cristian, s. & Lorena, S. & Erika, g. (21 noviembre de 2012), es.slideshare.net: ESTRATEGIAS PARA REAZLIAR UN BOSQUEJO, Accedido 02 enero 2017, desde: (https://es.slideshare.net/lore-saavedra13/estrategias- para-elaborar- bosquejos)Duverned Ramos Vasco, (27 de julio 2014), historia del IVA en Colombia, (https://prezi.com/un0sxunnbh1r/historia-del-iva-en-colombia/)Edinson, P. (11 de febrero 2011), Consultame.com: Ideas y Recursos legales tributarios, Accedido el 22 de febrero 2017, recuperado de: (https://www.consultame.co/index.php/articulos/aspectos-contables-y-tributarios/aspectos-tributarios/procedimiento- tributario/489-clasificacion- de-los-tributos)2017, ¿El año de la recuperación? (30 marzo 2017.), la revista DINERO. Economía. Accedido el 22 de junio de 2017, desde: (http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/economia-colombiana-recuperacion-economica-y-politica-2017/243416)Estos son los cambios que trae la reforma tributaria, Revista semana: (22 octubre de 2016), Accedido el 20 de Mayo 2017, recuperado de: (http://www.semana.com/nacion/articulo/los-cambios-que- trae-la- reforma-tributaria/499829)La inflación volvió a la meta, (05 de julio de 2017.), El tiempo, Edición Económica y negocios, Accedido el 17 de agosto de 2017, desde: (http://www.eltiempo.com/economia/sectores/inflacion-de-junio-de-2017-en-colombia-106008)la revista DINERO. Economía.24 marzo 2017. Accedido el 11 de agosto de 2017 de: (http://www.dinero.com/economia/articulo/efectos-de-la-reforma-tributaria-en-colombia-segun-fedesarrollo/243215)Ley 1819 de diciembre 2016, (Editorial Unión Ltda), Bogotá DC,. (2017), Impuesto sobre las ventas (pp 179, 210)Lo bueno, lo malo y lo feo de la reforma tributaria (23 Dic 2016 - 9:32 PM.), El Espectador. Redacción Negocios y Economía. Accedido el 23 de abril de 2017, dese: (http://www.elespectador.com/noticias/economia/bueno-malo-y-feo-de-reforma-tributaria-articulo-671868)lista la reforma tributaria, (23 diciembre de 2016.), Noticias RCN, Sección economía (http://www.noticiasrcn.com/nacional-economia/lista-reforma-tributaria-estas-son-las-claves-los-nuevos-impuestos-colombia)ORIGINALRICARDOROCHACUELLAR2018.PDF.pdfEnsayoapplication/pdf953635http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17186/1/RICARDOROCHACUELLAR2018.PDF.pdf7eebb5262ed32e959a26babe7f6dd7ebMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17186/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTRICARDOROCHACUELLAR2018.PDF.pdf.txtExtracted texttext/plain45265http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17186/3/RICARDOROCHACUELLAR2018.PDF.pdf.txt9ce8219329bc0df753f5942ef9c86b17MD53THUMBNAILRICARDOROCHACUELLAR2018.PDF.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5799http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17186/4/RICARDOROCHACUELLAR2018.PDF.pdf.jpg30aac910337a86a23e152ed1d4c5c640MD5410654/17186oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/171862020-06-30 12:06:32.256Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K