Gestión tributaria 2017. Incremento del IVA en la reforma tributaria ley 1819 diciembre 2016, ¿tendrá el ciudadano algo de qué preocuparse?

En la actualidad, la situación fiscal en Colombia se levanta en el año 2017 con una nueva carga tributaria, con el incremento diminuto del salario mínimo y el incremento de precios y tarifas en bienes y servicios, esto impacta de manera diferente a cada estrato social en la población Colombiana en e...

Full description

Autores:
Rocha Cuellar, Ricardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17186
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17186
Palabra clave:
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
RECAUDACION DE IMPUESTOS
REFORMA TRIBUTARIA
Tax
law
collection
validity
citizen
holding
salary
tributaria
impuestos
ley
recaudo
vigencia
ciudadano
bienes
salario
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
Description
Summary:En la actualidad, la situación fiscal en Colombia se levanta en el año 2017 con una nueva carga tributaria, con el incremento diminuto del salario mínimo y el incremento de precios y tarifas en bienes y servicios, esto impacta de manera diferente a cada estrato social en la población Colombiana en el momento de referirnos a los tributos o impuestos, por esto es necesario que nos preguntemos más a fondo, ¿ qué sectores son los más afectados en Colombia en su presupuesto con el nuevo incremento que contiene la actual reforma tributaria con relación al aumento del IVA al 19%?, para esto es conveniente hacer un análisis y evaluación de la Ley 1819 de 2016 que es la nueva reforma tributaria en Colombia donde permite observar el alcance y cuáles son los bienes y servicios afectados con el incremento y así mismo es necesario observar los cambios que influyen en la población y de qué manera puede modificar el poder adquisitivo en la ciudadanía toda vez que sus ingresos no son suficientes al momento de comprar. Este documento es útil al momento de observar las ventajas que en este caso son del gobierno de turno o desventajas como para la economía y el ciudadano del común, en el sector en que puede darse, en donde la puesta en marcha de esta reforma tributaria y en particular el incremento que aplica el IVA al 19%, permite hacer un análisis de diferentes puntos de opinión periodísticos, internet, y donde los especialistas en el tema de carácter económico y el pueblo, se pueda verificar cual es la percepción del ciudadano y que implicaciones económicas ha traído en el primer semestre del año 2017, periodo que nos arrojara una información más veraz y oportuna. Es importante para la evaluación de este tema de impuestos, entrar a investigar de manera general el punto de partida a que dio lugar en la constitución de los pueblos y el surgimiento prolongado de culturas y costumbres en la sociedad, dando el surgimiento a la búsqueda de un sistema que permitiera ejercer en común acuerdo de los ciudadanos, un control o regulación en la constitución de esos estados y de allí nace la necesidad de poder sostenerlos y la forma más ágil y practica era imponiéndoles un impuesto a las personas.