Uso de la metodología Six Sigma en un proyecto de montaje de una caldera de potencia construida bajo ASME Secc I para la disminución de reproceso en soldadura GTAW: Estudio de caso

Durante la construcción y montaje de recipientes a presión como calderas se hace necesaria la aplicación de soldadura. No obstante, las tareas de soldadura son susceptibles a reprocesos que impactan el cronograma y presupuesto. En el presente artículo se analiza la aplicabilidad de la técnica Six Si...

Full description

Autores:
Cuspoca Delgado, Jhonn Mauricio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44267
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44267
Palabra clave:
CALDERAS
SOLDADURA
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
Boilers
welding
Six Sigma
costs
project management
repair
Calderas
soldadura
Six Sigma
costos
gestión de proyectos
reparación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Durante la construcción y montaje de recipientes a presión como calderas se hace necesaria la aplicación de soldadura. No obstante, las tareas de soldadura son susceptibles a reprocesos que impactan el cronograma y presupuesto. En el presente artículo se analiza la aplicabilidad de la técnica Six Sigma a un proyecto de montaje de una caldera de potencia construida bajo ASME BPVC Secc I para reducir el reproceso asociado a soldadura GTAW. A través de un alcance descriptivo-explicativo y con un enfoque mixto, la estrategia de investigación-acción atraviesa las diferentes fases de la metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar). Se encontró que los principales actores del problema, para el presente caso de estudio, son la porosidad y la falta de fusión. Sus causas estarían relacionadas con características del ambiente (corrientes de aire y lluvia), variables eléctricas, habilidad y actitud del ejecutor, así como tiempos y cantidad de los controles respectivos. Son propuestas acciones de mejora que tendrían efecto simultaneo en los dos tipos de falla, pero también, medidas preventivas para cada tipo de defecto. Se verifica que con la aplicación de esta metodología se puede dar tratamiento a la problemática estudiada de forma sistemática, así como de manera práctica y relativamente sencilla. Se postula que, al disminuir la cantidad de reparaciones derivadas de los defectos de soldadura mediante la implementación de las actividades de mejoramiento sugeridas, el sobrecosto disminuiría de manera drástica dada la relación directamente proporcional con los defectos y su respectivo reproceso en soldadura.