Responsabilidad social empresarial en la propuesta de energía solar, como energía alternativa en proyectos sostenibles en Colombia en Titumate municipio de Unguia
En este trabajo se exploran los mecanismos que determinan los aspectos convencionales de la generación de energía mediante combustibles fósiles como son el petróleo, el gas y el carbón, para determinar su impacto ambiental, económico y social, así como la importancia de la responsabilidad social emp...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7852
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/7852
- Palabra clave:
- Energías renovables
responsabilidad empresarial
energía solar
fotovoltaico
sostenible
ENERGIA SOLAR - ADMINISTRACION DE PROYECTOS
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS NEGOCIOS
Renewable energy
corporate responsibility
solar energy
photovoltaic
sustainable
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_3f2bcfcea73b32396fa4f469bc7b501f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7852 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad social empresarial en la propuesta de energía solar, como energía alternativa en proyectos sostenibles en Colombia en Titumate municipio de Unguia |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Corporate social responsibility in the proposed solar energy as alternative energy projects in Colombia in sustainable Titumate Unguia |
title |
Responsabilidad social empresarial en la propuesta de energía solar, como energía alternativa en proyectos sostenibles en Colombia en Titumate municipio de Unguia |
spellingShingle |
Responsabilidad social empresarial en la propuesta de energía solar, como energía alternativa en proyectos sostenibles en Colombia en Titumate municipio de Unguia Energías renovables responsabilidad empresarial energía solar fotovoltaico sostenible ENERGIA SOLAR - ADMINISTRACION DE PROYECTOS RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS NEGOCIOS Renewable energy corporate responsibility solar energy photovoltaic sustainable |
title_short |
Responsabilidad social empresarial en la propuesta de energía solar, como energía alternativa en proyectos sostenibles en Colombia en Titumate municipio de Unguia |
title_full |
Responsabilidad social empresarial en la propuesta de energía solar, como energía alternativa en proyectos sostenibles en Colombia en Titumate municipio de Unguia |
title_fullStr |
Responsabilidad social empresarial en la propuesta de energía solar, como energía alternativa en proyectos sostenibles en Colombia en Titumate municipio de Unguia |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad social empresarial en la propuesta de energía solar, como energía alternativa en proyectos sostenibles en Colombia en Titumate municipio de Unguia |
title_sort |
Responsabilidad social empresarial en la propuesta de energía solar, como energía alternativa en proyectos sostenibles en Colombia en Titumate municipio de Unguia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Colorado Ordoñez, Paula |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Energías renovables responsabilidad empresarial energía solar fotovoltaico sostenible |
topic |
Energías renovables responsabilidad empresarial energía solar fotovoltaico sostenible ENERGIA SOLAR - ADMINISTRACION DE PROYECTOS RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS NEGOCIOS Renewable energy corporate responsibility solar energy photovoltaic sustainable |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ENERGIA SOLAR - ADMINISTRACION DE PROYECTOS RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS NEGOCIOS |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Renewable energy corporate responsibility solar energy photovoltaic sustainable |
description |
En este trabajo se exploran los mecanismos que determinan los aspectos convencionales de la generación de energía mediante combustibles fósiles como son el petróleo, el gas y el carbón, para determinar su impacto ambiental, económico y social, así como la importancia de la responsabilidad social empresarial en fomentar el crecimiento y la aplicación de soluciones alternativas energéticas para que se desarrollen los proyectos con el uso adecuado eficiente y amigable con el ambiente. Es por esto que el Estado colombiano mediante el Ministerio de Minas / Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las zonas no Interconectadas (IPSE) promueve las políticas y lineamientos para que se desarrollen proyectos de energía solar fotovoltaica para aquellas zonas más alejadas del país y que no cuentan con el sistema de interconexión eléctrica. En el caso del municipio de Ungía –Chocó- se plantea el proyecto de energía solar y cómo éste contribuye a la sociedad mientras que su impacto en el ambiente es bajo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-01T00:10:12Z 2019-12-30T17:33:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-01T00:10:12Z 2019-12-30T17:33:49Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-01-30 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/7852 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/7852 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Estudios a Distancia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Edipor. (2005). Energias limpias, Colorario 2005. Madrid: Edipor. El Heraldo. (29 de Noviembre de 2015). Cronología de la crisis del gas en la Costa. Obtenido de Diario El Heraldo: http://www.elheraldo.co/region/cronologia-de-la-crisis-del-gas-en-la-costa-230703 El Tiempo. (22 de Junio de 2015). Reservas petroleras de América Latina y el Caribe. Obtenido de Diario El tiempo: http://www.eltiempo.com/multimedia/infografias/reservas-petroleras-de-america-latina-y-el-caribe/15987875 Gonzalez, j. C. (1997). Energia Solar Fotovoltaica. En P. P. Energia, Energia (págs. 219-231). Bogota: PUIE. Ilanda, y Ramirez. (1997). Energía sus perspectivas, su conversion y utilizacion en Colombia. En Ilanda, & Ramirez, Energía sus perspectivas, su conversion y utilizacion en Colombia (págs. 17-91). Bogotá, Combia: Universidad Nacional de Colombia. IPSE. (Noviembre de 2015). Plan de Acción 2015. Obtenido de http://www.ipse.gov.co/informacion-institucional/planes/plan-de-accion Maya, C., Hernandez, I., y Gallego, J. (2012). La valoracion de proyectos de energia eólica en Colombia bajo el enfoque de opciones reales. Medellin . Medellin: Universidad Eafit. Ministerio de Minas y Energía. (29 de Enero de 2004). Decreto 257 de 2004. Bogotá, Colombia. SUNFIELDS. (9 de Agosto de 2011). Instalaciones Fotovoltaicas Autónomas. Obtenido de Europe Sun Fields: http://www.sfe-solar.com/%C2%BFque-es-un-sistema-fotovoltaico-autonomo-de-que-consta-y-como-se-dimensiona-1685/ Universisdad Nacional de Colombia. (2011). Energia Solar. IPSE, 3-17. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7852/1/PinzonCorreaJohanna2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7852/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7852/3/PinzonCorreaJohanna2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7852/4/PinzonCorreaJohanna2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
27e7043a0923866b0e1e89905b6dac71 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 4f165af3c26c28659ad66f7b0a1237fa 75a87ca45f005e84691a3f446f8f68a7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098516749484032 |
spelling |
Colorado Ordoñez, PaulaPinzón Correa, Johannapinzoncj@gmail.comEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002016-06-01T00:10:12Z2019-12-30T17:33:49Z2016-06-01T00:10:12Z2019-12-30T17:33:49Z2016-01-30http://hdl.handle.net/10654/7852En este trabajo se exploran los mecanismos que determinan los aspectos convencionales de la generación de energía mediante combustibles fósiles como son el petróleo, el gas y el carbón, para determinar su impacto ambiental, económico y social, así como la importancia de la responsabilidad social empresarial en fomentar el crecimiento y la aplicación de soluciones alternativas energéticas para que se desarrollen los proyectos con el uso adecuado eficiente y amigable con el ambiente. Es por esto que el Estado colombiano mediante el Ministerio de Minas / Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las zonas no Interconectadas (IPSE) promueve las políticas y lineamientos para que se desarrollen proyectos de energía solar fotovoltaica para aquellas zonas más alejadas del país y que no cuentan con el sistema de interconexión eléctrica. En el caso del municipio de Ungía –Chocó- se plantea el proyecto de energía solar y cómo éste contribuye a la sociedad mientras que su impacto en el ambiente es bajo.In this work the mechanisms that determine the conventional aspects of power generation by fossil fuels such as oil, gas and coal, to determine its environmental, economic and social impact are explored as well as the importance of corporate social responsibility to foster growth and implementation of alternative energy solutions for projects with proper efficient and environmentally friendly use are developed. That is why the Colombian government through the Ministry of Mines / Institute of Planning and Promotion of Energy Solutions for non-interconnected zones (IPSE) promotes policies and guidelines for solar photovoltaic projects for those most remote areas of the country are developed and that do not have electrical interconnection system. In the case of the municipality of Ungía -Chocó- the solar energy project arises and how it contributes to society while its impact on the environment is low.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Estudios a DistanciaEspecialización en Alta GerenciaEnergías renovablesresponsabilidad empresarialenergía solarfotovoltaicosostenibleENERGIA SOLAR - ADMINISTRACION DE PROYECTOSRESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS NEGOCIOSRenewable energycorporate responsibilitysolar energyphotovoltaicsustainableResponsabilidad social empresarial en la propuesta de energía solar, como energía alternativa en proyectos sostenibles en Colombia en Titumate municipio de UnguiaCorporate social responsibility in the proposed solar energy as alternative energy projects in Colombia in sustainable Titumate Unguiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEdipor. (2005). Energias limpias, Colorario 2005. Madrid: Edipor.El Heraldo. (29 de Noviembre de 2015). Cronología de la crisis del gas en la Costa. Obtenido de Diario El Heraldo: http://www.elheraldo.co/region/cronologia-de-la-crisis-del-gas-en-la-costa-230703El Tiempo. (22 de Junio de 2015). Reservas petroleras de América Latina y el Caribe. Obtenido de Diario El tiempo: http://www.eltiempo.com/multimedia/infografias/reservas-petroleras-de-america-latina-y-el-caribe/15987875Gonzalez, j. C. (1997). Energia Solar Fotovoltaica. En P. P. Energia, Energia (págs. 219-231). Bogota: PUIE.Ilanda, y Ramirez. (1997). Energía sus perspectivas, su conversion y utilizacion en Colombia. En Ilanda, & Ramirez, Energía sus perspectivas, su conversion y utilizacion en Colombia (págs. 17-91). Bogotá, Combia: Universidad Nacional de Colombia.IPSE. (Noviembre de 2015). Plan de Acción 2015. Obtenido de http://www.ipse.gov.co/informacion-institucional/planes/plan-de-accionMaya, C., Hernandez, I., y Gallego, J. (2012). La valoracion de proyectos de energia eólica en Colombia bajo el enfoque de opciones reales. Medellin . Medellin: Universidad Eafit.Ministerio de Minas y Energía. (29 de Enero de 2004). Decreto 257 de 2004. Bogotá, Colombia.SUNFIELDS. (9 de Agosto de 2011). Instalaciones Fotovoltaicas Autónomas. Obtenido de Europe Sun Fields: http://www.sfe-solar.com/%C2%BFque-es-un-sistema-fotovoltaico-autonomo-de-que-consta-y-como-se-dimensiona-1685/Universisdad Nacional de Colombia. (2011). Energia Solar. IPSE, 3-17.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPinzonCorreaJohanna2016.pdfEnsayoapplication/pdf382970http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7852/1/PinzonCorreaJohanna2016.pdf27e7043a0923866b0e1e89905b6dac71MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7852/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTPinzonCorreaJohanna2016.pdf.txtExtracted texttext/plain35279http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7852/3/PinzonCorreaJohanna2016.pdf.txt4f165af3c26c28659ad66f7b0a1237faMD53THUMBNAILPinzonCorreaJohanna2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6266http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7852/4/PinzonCorreaJohanna2016.pdf.jpg75a87ca45f005e84691a3f446f8f68a7MD5410654/7852oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/78522019-12-30 12:33:49.236Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |