Ley 1474 de 2011: ¿un arma contra la corrupción?

Este trabajo presenta un análisis del neoliberalismo en Colombia a partir del Presidente Cesar Gaviria en el año 1990 en donde se gestaron cambios; como la incorporación de empresas privadas en la prestación de servicios que eran exclusivos del Estado, también la reforma de la Constitución Política...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12238
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/12238
Palabra clave:
Neoliberalismo
corrupción
CORRUPCION ADMINISTRATIVA - LEGISLACION – COLOMBIA
DERECHO ADMINISTRATIVO - LEGISLACION – COLOMBIA
Neoliberalism
corruption
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este trabajo presenta un análisis del neoliberalismo en Colombia a partir del Presidente Cesar Gaviria en el año 1990 en donde se gestaron cambios; como la incorporación de empresas privadas en la prestación de servicios que eran exclusivos del Estado, también la reforma de la Constitución Política donde plantea la expedición del Estatuto General de la Contratación Pública en su Artículo 150, pasando por la creación de la ley 80 de 1993 que organiza las normas y principios que rigen los contratos celebrados con las entidades estatales y está conformada por, regulaciones sobre su campo de aplicación, fines y principios de la contratación, inhabilidades e incompatibilidades para contratar, contenido, forma e interpretación del contrato estatal, nulidad de los contratos, liquidación del contrato, control de la gestión contractual y solución de las controversias contractuales; hasta llegar a la ley 1474 de 2011 conocida como el Estatuto de anticorrupción en donde el gobierno nacional pretende ponerle fin al flagelo de la corrupción, minimizando de algún modo el mal llamado corrupción que viene inmerso en los innumerables contratos realizados por los diferentes entes públicos en Colombia.