Generalidades e implementación de la NIC 21 de activos biológicos en el sector agrario colombiano
Debido a la gran importancia del Sector Agrícola, que es un gran índice de sostenibilidad ambiental, reducción de la pobreza y el hambre, y seguridad alimentaria, y que en los últimos años el sector agrícola colombiano ha participado destacadamente en la economía nacional y los diferentes mercados,...
- Autores:
-
Torres Cardozo, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18052
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/18052
- Palabra clave:
- NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
AGRICULTURA - CONTABILIDAD
ACTIVOS (CONTABILIDAD)
IFRS
Biologic Active
Economics
Agrobusiness
NIIF
Activos Biológicos
Economia
Agricultura
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Summary: | Debido a la gran importancia del Sector Agrícola, que es un gran índice de sostenibilidad ambiental, reducción de la pobreza y el hambre, y seguridad alimentaria, y que en los últimos años el sector agrícola colombiano ha participado destacadamente en la economía nacional y los diferentes mercados, nace la necesidad de acogerse a las Normas Internaciones de Información Financiera, para así generar confianza al publicar sus estados financieros claros, transparentes y fiables para así atraer inversionistas de alrededor del mundo. Las normas internacionales de información financiera son el conjunto de estándares generados por la Junta de Estándares Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en ingles), en el cual se encuentran los conceptos básicos que deben tenerse en cuenta al registrar la información contable y generar la consolidación de estados financieros. En Colombia, a partir de la promulgación de la Ley 1314 del13 de julio de 2009, entro en vigor la adopción de las normas internacionales de información financiera (NIIF), lo que hizo que los principios establecidos en el año 1993 se reemplazaran por una regulación nueva aceptada a nivel mundial. El objetivo general del presente trabajo se basa en examinar el efecto de la aplicación de la NIC 41 en Colombia, en el manejo de las transacciones, la presentación de los estados financieros y a grandes rasgos el impacto tributario. |
---|