Acoso laboral y sus consecuencias en entidades del estado colombiano

El acoso laboral es una gran problemática que actualmente va en crecimiento a nivel mundial, pero la misma no es algo nuevo ni de unos pocos años para acá, es una situación antigua y quizás viene desde la historia de la humanidad, aunque solo hasta los años 80 se estableció el término como tal tras...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14553
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14553
Palabra clave:
Acoso laboral
Conflicto
Acosador
Victima
Agresión
ACOSO LABORAL
VIOLENCIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
DELITOS LABORALES
INSTITUCIONES PUBLICAS
Mobbing
Conflict
Stalker
Victim
Aggression
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El acoso laboral es una gran problemática que actualmente va en crecimiento a nivel mundial, pero la misma no es algo nuevo ni de unos pocos años para acá, es una situación antigua y quizás viene desde la historia de la humanidad, aunque solo hasta los años 80 se estableció el término como tal tras el estudio de diferentes comportamientos tanto en animales como en seres humanos. Desde entonces se han venido realizando diversos estudios y análisis que parten inicialmente desde el ámbito psicológico, tomando en cuenta especialmente al agresor y al agredido, lo cual ha permitido determinar sus posibles causas y efectos. En consecuencia, los estados y gobiernos como el colombiano han adoptado medidas de prevención y corrección, con el fin de salvaguardar la integridad física, moral y emocional de las personas, para evitar casos o situaciones como las que se mencionan en el presente documento, lo cual afecta sustancialmente la imagen y credibilidad de las instituciones, más aún si son las encargadas de velar por la igualdad, el respeto, los principios y valores.