Decisiones gerenciales que afectan los principios éticos del Contador Público colombiano

En la actualidad la profesión contable se ejerce en un ambiente de negocios cada vez más complejo y con graves conflictos morales, en el que el éxito empresarial es lo más importante y en donde las decisiones gerenciales influyen gravemente en las conductas antiéticas de los Contadores Públicos, qui...

Full description

Autores:
Ruiz Porras, Angela Maria
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17012
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/17012
Palabra clave:
CONTADORES - ETICA PROFESIONAL
CONTADORES - RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
Ethics
Moral
Code
Conduct
Decision
Behavior
Profession
Values
Judgment
Etica
Moral
Código
Conducta
Decisión
Comportamiento
Profesión
Valores
Juicio
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
Description
Summary:En la actualidad la profesión contable se ejerce en un ambiente de negocios cada vez más complejo y con graves conflictos morales, en el que el éxito empresarial es lo más importante y en donde las decisiones gerenciales influyen gravemente en las conductas antiéticas de los Contadores Públicos, quienes al no poseer completa independencia debido a su vínculo económico se ven envueltos en dilemas éticos que pueden llegar a comprometer su juicio profesional y credibilidad, yendo en contra de los preceptos que rigen la profesión contable cuyo fin debe ser siempre promover el bienestar general y procurar la defensa de los intereses colectivos. Cada año la Junta Central de Contadores sanciona a un gran número de Contadores Públicos por comportamientos que vulneran el código de ética de la profesión contable. Mediante un análisis documental y cualitativo de estas faltas, se busca determinar la influencia que tienen las decisiones gerenciales en las faltas éticas cometidas por los Contadores Públicos Colombianos, quienes día a día enfrentan diferentes tipos de amenazas al interior de la organizaciones en las que prestan sus servicios profesionales y esto conlleva a que muchas de estas sanciones sean tan solo producto de la no objeción del Contador Público ante decisiones gerenciales que en búsqueda de alcanzar los objetivos empresariales usan la información contable para distorsionar su realidad económica y de esta forma obtener beneficios de manera fraudulenta, comprometiendo la vida profesional del Contador Público. En los últimos años la profesión contable se ha visto envuelta en innumerables escándalos que ponen en tela de juicio el actuar de los Contadores Públicos, así como su capacidad para brindar soporte en el proceso de toma de decisiones empresariales. La profesión contable ha perdido credibilidad y esto se ve reflejado en los bajos honorarios y en las pocas garantías que se ofrecen a quienes la ejercen. Adicional a esto, también se hace necesario reevaluar el sistema educativo actual, que debe centrar sus esfuerzos en mejorar las relaciones del estudiante con su entorno, promoviendo con más entereza los valores éticos y morales que le generen al estudiante sentido de pertenencia hacia la profesión contable y hacia la ética profesional como eje de su labor. Los Contadores Públicos siempre tendrán que desarrollar sus funciones en ambientes en los que sus decisiones podrían verse amenazadas por intereses particulares, por esto se hace necesario que sean profesionales con una amplia formación en valores éticos y morales, capaces de asumir su responsabilidad como depositarios de la fe y la confianza públicas, anteponiendo el interés social antes que el particular y enalteciendo la profesión contable.