Credibilidad y responsabilidad social del Revisor Fiscal en Colombia

La Revisoría Fiscal es una de las instituciones más útiles con que ha contado el Estado para el desarrollo de la economía colombiana, al permitirle cumplir con sus fines de control y fiscalización, especialmente en las empresas comerciales. Las labores de control fiscal han sido desarrolladas por un...

Full description

Autores:
Sánchez Africano, Gladys Yolanda
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16976
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16976
Palabra clave:
RESPONSABILIDAD SOCIAL
AUDITORIA FISCAL
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
Certified Public Accountant
Statutory Auditor
The International Standards on Auditing, ISA
Technical Advice of the Public Accounting
International Auditing and Assurance Standards Board, IAASB
Contador Público
Revisor Fiscal
Normas Internacionales de Auditoria -NIA
Consejo Técnico de la Contaduría Pública
Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
Description
Summary:La Revisoría Fiscal es una de las instituciones más útiles con que ha contado el Estado para el desarrollo de la economía colombiana, al permitirle cumplir con sus fines de control y fiscalización, especialmente en las empresas comerciales. Las labores de control fiscal han sido desarrolladas por un Contador Público, al que la ley le ha facultado para dar fe pública sobre ciertos actos de comercio; pero al mismo tiempo le exige como persona, que cumpla con una formación profesional integral, bajo mandamientos morales y éticos, y con ello, generar en la comunidad la seguridad y confianza sobre la rectitud en todas sus actuaciones. Asimismo, el estado y la sociedad le exigen al Revisor Fiscal, cumplir con la Responsabilidad Social inherente a los actos o hechos que ocurren tanto en las empresas, como en la relacionada con sus acciones y hechos, durante el desempeño de la actividad de control y fiscalización. Con la expedición de la Ley 1314 de 2009, mediante la cual el estado colombiano emprende el camino hacia la convergencia de la aplicación de normas internacionales de contabilidad y de aseguramiento de la información, de acuerdo con las exigencias de un mundo económico moderno y globalizado, la institución de la Revisoría Fiscal corre el peligro de quedar en cuidados intensivos, si no se pone al tanto de los nuevas exigencias especialmente con el Código de Ética del IFAC (Diario Oficial, 2009). Entonces, la Revisoría Fiscal requiere que el estado colombiano en su conjunto, brinde los espacios y los mecanismos suficientes para cumplir con los nuevos desafíos. Ante la nueva coyuntura que se brinda en el ejercicio de la Revisoría Fiscal, sería interesante que en el medio colombiano, los Revisores Fiscales cumpliesen con una serie de expectativas que se han observado durante el desarrollo de su ejercicio profesional, especialmente los relacionados con el trato diferente frente a los profesionales nacionales o extranjeros que ejercen las labores de auditoría externa. Igualmente, es una valiosa oportunidad para revisar las normas internas que ya no se ajustan a estándares internacionales, tales como las establecidas en el Código de Comercio Colombiano.