Análisis de los mecanismos jurídicas existentes en Colombia para el complimiento la reforma rural integral en materia de tierras

Los procesos de paz, históricamente, han presentado divisiones territoriales que impactan el desarrollo económico de sus sociedades, no solamente en la división geográfica y demográfica de estos, si no, en sus raíces culturales y de asentamiento, producto de sus vivencias y resultados ancestrales, p...

Full description

Autores:
Boada Sanabria, Julián David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37151
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/37151
Palabra clave:
REFORMA AGRARIA
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
PROCESO DE PAZ
Conflict
Peace Process
Jurisprudence
Farmers
Land formalization
Conflicto
Proceso de paz
Jurisprudencia
Campesinos
Formalización de Tierras
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_3e5fbf83452a00fbc415e422735e3e89
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37151
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de los mecanismos jurídicas existentes en Colombia para el complimiento la reforma rural integral en materia de tierras
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of the existing legal mechanisms in Colombia for compliance with the comprehensive rural land reform
title Análisis de los mecanismos jurídicas existentes en Colombia para el complimiento la reforma rural integral en materia de tierras
spellingShingle Análisis de los mecanismos jurídicas existentes en Colombia para el complimiento la reforma rural integral en materia de tierras
REFORMA AGRARIA
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
PROCESO DE PAZ
Conflict
Peace Process
Jurisprudence
Farmers
Land formalization
Conflicto
Proceso de paz
Jurisprudencia
Campesinos
Formalización de Tierras
title_short Análisis de los mecanismos jurídicas existentes en Colombia para el complimiento la reforma rural integral en materia de tierras
title_full Análisis de los mecanismos jurídicas existentes en Colombia para el complimiento la reforma rural integral en materia de tierras
title_fullStr Análisis de los mecanismos jurídicas existentes en Colombia para el complimiento la reforma rural integral en materia de tierras
title_full_unstemmed Análisis de los mecanismos jurídicas existentes en Colombia para el complimiento la reforma rural integral en materia de tierras
title_sort Análisis de los mecanismos jurídicas existentes en Colombia para el complimiento la reforma rural integral en materia de tierras
dc.creator.fl_str_mv Boada Sanabria, Julián David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moscoso, Fabio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Boada Sanabria, Julián David
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv REFORMA AGRARIA
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
PROCESO DE PAZ
topic REFORMA AGRARIA
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
PROCESO DE PAZ
Conflict
Peace Process
Jurisprudence
Farmers
Land formalization
Conflicto
Proceso de paz
Jurisprudencia
Campesinos
Formalización de Tierras
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Conflict
Peace Process
Jurisprudence
Farmers
Land formalization
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Conflicto
Proceso de paz
Jurisprudencia
Campesinos
Formalización de Tierras
description Los procesos de paz, históricamente, han presentado divisiones territoriales que impactan el desarrollo económico de sus sociedades, no solamente en la división geográfica y demográfica de estos, si no, en sus raíces culturales y de asentamiento, producto de sus vivencias y resultados ancestrales, por lo cual, Colombia no es el primer país que se enfrenta a un proceso de paz con sucesos coyunturales para su importancia histórica y económica. Debido a esto, se desarrolla un análisis de los mecanismos que protegen y acompañan el cumplimiento del Proceso de Paz vivido en Colombia en materia de tierras, desde la relevancia histórica del fruto del trabajo, descendencia cultural y estructuración de una sociedad sostenible, capaz y suficiente para el desarrollo sostenible de todos los integrantes del estado social de derecho.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-05T04:38:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-05T04:38:28Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-11-24
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/37151
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/37151
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Angelica Capagauta, M. B. (2017). Políticas públicas de reconciliación. Un reto posible en la construcción y la sostenibilidad de la paz en Colombia. Analisis Politico.
Boer, A. R. (2015). En busca de la justicia transicional mediante el mantenimiento de paz. Relaciones Internacionales de Madrid.
Cañas, A. M., & De los Rios, I. C. (2011). Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral acutal. Desarrollo Rural, 8.
Carlos Parra Dussan, C. H. (2016). Instrumentos jurídicos del proceso de paz. Revista derecho de Barranquilla.
Chaves, D. B. (2018). Avances y dificultades en la implementación de la Reforma Rural Integral: una deuda pendiente con el campo colombiano. Colombia, sociedad, sigma.
Christian Gros, R. C. (1988). Reforma agraria y proceso de paz en Colombia. Revista Mexicana de Sociología.
Colombia, A. g. (2019). Definiciones Juridicas.
Colombia, C. d. (16 de Diciembre de 1936). Sobre régimen de tierras. Ley 200 de 1936.
Colombia, C. d. (3 de Agosto de 1994). Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. Ley 160 de 1994.
Colombia, C. d. (18 de Julio de 1997). por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Gómez, G. S. (2015). Una nación desplazada, informe nacional del desplazamiento en Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica, 25
Gros, C. (1988). Reforma agraria y proceso de paz en Colombia. Revista Mexicana de Sociología. Hamber, B. &. (2005). A Place for Reconciliation? Conflict an Locality in Northern Ireland. Belfast: Democratic Dialogue, 30.
Humanitaria, I. d. (2014). El proceso de paz en Ruanda; un balance de la justicia nacional e internacional 20 años después del genocidio. IECAH.
nternacional, A. (31 de 01 de 2019). El proceso de paz en Irlanda del Norte. Obtenido de ABC internacional: https://www.abc.es/internacional/abci-proceso-irlanda-norte-200901310300-912829568281_noticia.html
Javier Alonso Cárdenas, N. P. (2018). DDR y comisiones de verdad, límites y puntos de encuentro: evidencia desde los casos de Namibia, el Congo, Indonesia y Colombia. Analisis político
Mariaca Gutiérrez, D. P. (2015). La justicia restaurativa: un modelo comunitarista de resolución de conflictos. Revista de la Facultad de Derecho.
Mariaca Gutiérrez, D. P. (2015). La justicia restaurativa: un modelo comunitarista de resolución de conflictos. Revista de la Facultad de Derecho.
Marín, J. J. (2015). Perspectivas comparadas de la presencia de la policía durante el conflicto y el postconflicto: los casos de Guatemala, El Salvador, Irlanda del Norte, Afganistán y Republica del Sur de Sudán. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad.
Marquez, I. D. (2019). Sistema único de información normativa. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30031898
Muslih, M. (1995). Siria y el proceso de paz. Politica Exterior.
Olea, P. G. (1997). El proceso de paz en Bonia-Herzegovina. Politica exterior.
Pardo, D. (2020). Paz en Colombia: por qué funcionó el acuerdo con el M-19 (y qué diferencias tiene con el de las FARC). BBC Mundo.
Pardo, D. (09 de Marzo de 2020). Paz en Colombia: por qué funcionó el acuerdo con el M-19 (y qué diferencias tiene con el de las FARC). BBC Mundo en Colombia.
Posada, A. R. (2018). Tierras. Balance de la contriubución del CNMH al esclarecimiento histórico . Centro Nacional de Memoria Histórica.
República, C. d. (10 de Junio de 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.
Rettberg, A. (2013). La construcción de paz bajo la lupa: Una revisión de la actividad y de la literatura académica internacional. Revista de Estudios sociales.
Rincón, B. C. (2014). El proceso de Paz de Nicaragua, efectos politicos, consecuencias sociales del conflicto armado. Universidad Catolica de Colombia.
Siegman, H. (2007). La trampa del proceso de paz ¿Qué compromiso quiere Israel? Politica Exterior.
Victimas, U. i. (2019). Unidad de restitución de Tierras. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/unidad-de-restitucion-de-tierras/37395
Wabgou, M. (2013). Experiencias posconflicto de paises africanos: justicia transicional en Ruanda. Universidad Nacional de Colombia.
Witchell, R. S. (2001). Impulsando las demandas indigenas a través de la ley: Reflexiones sobre el proceso de paz en Guatemala. Los derechos humanos en tierras mayas.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Administración Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37151/1/BoadaSanabriaJulianDavid2020.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37151/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37151/3/BoadaSanabriaJulianDavid2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a9e8371e5b53a7f80fe842e99319496
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
8d7b29f4f97de4c6c1317c2cf7afee93
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098511209857024
spelling Moscoso, FabioBoada Sanabria, Julián DavidEspecialista en Finanzas y Administración Pública2020-12-05T04:38:28Z2020-12-05T04:38:28Z2020-11-24http://hdl.handle.net/10654/37151instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLos procesos de paz, históricamente, han presentado divisiones territoriales que impactan el desarrollo económico de sus sociedades, no solamente en la división geográfica y demográfica de estos, si no, en sus raíces culturales y de asentamiento, producto de sus vivencias y resultados ancestrales, por lo cual, Colombia no es el primer país que se enfrenta a un proceso de paz con sucesos coyunturales para su importancia histórica y económica. Debido a esto, se desarrolla un análisis de los mecanismos que protegen y acompañan el cumplimiento del Proceso de Paz vivido en Colombia en materia de tierras, desde la relevancia histórica del fruto del trabajo, descendencia cultural y estructuración de una sociedad sostenible, capaz y suficiente para el desarrollo sostenible de todos los integrantes del estado social de derecho.Introducción 1 Planteamiento del Problema 2 Hipótesis 3 Objetivos 4 Objetivo General 4 Objetivos Específicos 4 Metodología 5 Formalización de Tierras en Colombia 6 Impacto Territorial-Ruanda 7 Reconocimiento Social - Irlanda del Norte 9 Diferenciación Cultural - Guatemala 11 Proceso Democrático y Demográfico - Nicaragua 11 Evolución Histórica Colombiana 12 Estructura Legal Colombiana 16 Conclusiones 20 Bibliografía 23Peace processes, historically, have presented territorial divisions that impact the economic development of their societies, not only in their geographic and demographic division, but also in their cultural and settlement roots, as a result of their ancestral experiences and results. For this reason, Colombia is not the first country to face a peace process with circumstantial events for its history and economy. Therefore, an analysis of the mechanisms that protect and accompany the fulfillment of the peace process lived in Colombia, in matters of land, is developed, from the historical relevance of the fruit of work, cultural descent and structuring of a sustainable, capable and sufficient for the sustainable development of all members of this social state of law.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAnálisis de los mecanismos jurídicas existentes en Colombia para el complimiento la reforma rural integral en materia de tierrasAnalysis of the existing legal mechanisms in Colombia for compliance with the comprehensive rural land reformREFORMA AGRARIACONFLICTO ARMADO - COLOMBIAPROCESO DE PAZConflictPeace ProcessJurisprudenceFarmersLand formalizationConflictoProceso de pazJurisprudenciaCampesinosFormalización de TierrasTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaAngelica Capagauta, M. B. (2017). Políticas públicas de reconciliación. Un reto posible en la construcción y la sostenibilidad de la paz en Colombia. Analisis Politico.Boer, A. R. (2015). En busca de la justicia transicional mediante el mantenimiento de paz. Relaciones Internacionales de Madrid.Cañas, A. M., & De los Rios, I. C. (2011). Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral acutal. Desarrollo Rural, 8.Carlos Parra Dussan, C. H. (2016). Instrumentos jurídicos del proceso de paz. Revista derecho de Barranquilla.Chaves, D. B. (2018). Avances y dificultades en la implementación de la Reforma Rural Integral: una deuda pendiente con el campo colombiano. Colombia, sociedad, sigma.Christian Gros, R. C. (1988). Reforma agraria y proceso de paz en Colombia. Revista Mexicana de Sociología.Colombia, A. g. (2019). Definiciones Juridicas.Colombia, C. d. (16 de Diciembre de 1936). Sobre régimen de tierras. Ley 200 de 1936.Colombia, C. d. (3 de Agosto de 1994). Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. Ley 160 de 1994.Colombia, C. d. (18 de Julio de 1997). por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Gómez, G. S. (2015). Una nación desplazada, informe nacional del desplazamiento en Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica, 25Gros, C. (1988). Reforma agraria y proceso de paz en Colombia. Revista Mexicana de Sociología. Hamber, B. &. (2005). A Place for Reconciliation? Conflict an Locality in Northern Ireland. Belfast: Democratic Dialogue, 30.Humanitaria, I. d. (2014). El proceso de paz en Ruanda; un balance de la justicia nacional e internacional 20 años después del genocidio. IECAH.nternacional, A. (31 de 01 de 2019). El proceso de paz en Irlanda del Norte. Obtenido de ABC internacional: https://www.abc.es/internacional/abci-proceso-irlanda-norte-200901310300-912829568281_noticia.htmlJavier Alonso Cárdenas, N. P. (2018). DDR y comisiones de verdad, límites y puntos de encuentro: evidencia desde los casos de Namibia, el Congo, Indonesia y Colombia. Analisis políticoMariaca Gutiérrez, D. P. (2015). La justicia restaurativa: un modelo comunitarista de resolución de conflictos. Revista de la Facultad de Derecho.Mariaca Gutiérrez, D. P. (2015). La justicia restaurativa: un modelo comunitarista de resolución de conflictos. Revista de la Facultad de Derecho.Marín, J. J. (2015). Perspectivas comparadas de la presencia de la policía durante el conflicto y el postconflicto: los casos de Guatemala, El Salvador, Irlanda del Norte, Afganistán y Republica del Sur de Sudán. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad.Marquez, I. D. (2019). Sistema único de información normativa. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30031898Muslih, M. (1995). Siria y el proceso de paz. Politica Exterior.Olea, P. G. (1997). El proceso de paz en Bonia-Herzegovina. Politica exterior.Pardo, D. (2020). Paz en Colombia: por qué funcionó el acuerdo con el M-19 (y qué diferencias tiene con el de las FARC). BBC Mundo.Pardo, D. (09 de Marzo de 2020). Paz en Colombia: por qué funcionó el acuerdo con el M-19 (y qué diferencias tiene con el de las FARC). BBC Mundo en Colombia.Posada, A. R. (2018). Tierras. Balance de la contriubución del CNMH al esclarecimiento histórico . Centro Nacional de Memoria Histórica.República, C. d. (10 de Junio de 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.Rettberg, A. (2013). La construcción de paz bajo la lupa: Una revisión de la actividad y de la literatura académica internacional. Revista de Estudios sociales.Rincón, B. C. (2014). El proceso de Paz de Nicaragua, efectos politicos, consecuencias sociales del conflicto armado. Universidad Catolica de Colombia.Siegman, H. (2007). La trampa del proceso de paz ¿Qué compromiso quiere Israel? Politica Exterior.Victimas, U. i. (2019). Unidad de restitución de Tierras. Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/es/unidad-de-restitucion-de-tierras/37395Wabgou, M. (2013). Experiencias posconflicto de paises africanos: justicia transicional en Ruanda. Universidad Nacional de Colombia.Witchell, R. S. (2001). Impulsando las demandas indigenas a través de la ley: Reflexiones sobre el proceso de paz en Guatemala. Los derechos humanos en tierras mayas.Calle 100ORIGINALBoadaSanabriaJulianDavid2020.pdfBoadaSanabriaJulianDavid2020.pdfEnsayoapplication/pdf199235http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37151/1/BoadaSanabriaJulianDavid2020.pdf3a9e8371e5b53a7f80fe842e99319496MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37151/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILBoadaSanabriaJulianDavid2020.pdf.jpgBoadaSanabriaJulianDavid2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5640http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37151/3/BoadaSanabriaJulianDavid2020.pdf.jpg8d7b29f4f97de4c6c1317c2cf7afee93MD5310654/37151oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/371512020-12-20 01:18:51.432Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K