Análisis de los mecanismos jurídicas existentes en Colombia para el complimiento la reforma rural integral en materia de tierras

Los procesos de paz, históricamente, han presentado divisiones territoriales que impactan el desarrollo económico de sus sociedades, no solamente en la división geográfica y demográfica de estos, si no, en sus raíces culturales y de asentamiento, producto de sus vivencias y resultados ancestrales, p...

Full description

Autores:
Boada Sanabria, Julián David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37151
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/37151
Palabra clave:
REFORMA AGRARIA
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
PROCESO DE PAZ
Conflict
Peace Process
Jurisprudence
Farmers
Land formalization
Conflicto
Proceso de paz
Jurisprudencia
Campesinos
Formalización de Tierras
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Los procesos de paz, históricamente, han presentado divisiones territoriales que impactan el desarrollo económico de sus sociedades, no solamente en la división geográfica y demográfica de estos, si no, en sus raíces culturales y de asentamiento, producto de sus vivencias y resultados ancestrales, por lo cual, Colombia no es el primer país que se enfrenta a un proceso de paz con sucesos coyunturales para su importancia histórica y económica. Debido a esto, se desarrolla un análisis de los mecanismos que protegen y acompañan el cumplimiento del Proceso de Paz vivido en Colombia en materia de tierras, desde la relevancia histórica del fruto del trabajo, descendencia cultural y estructuración de una sociedad sostenible, capaz y suficiente para el desarrollo sostenible de todos los integrantes del estado social de derecho.